Las mejores 25 cosas que ver y hacer en Canadá

Las mejores 25 cosas que ver y hacer en Canadá

Ábrete un mapita y vete apuntándolas, y si consigues hacerlas todas en un solo viaje, dinos el truco!

 Para planificar tu viaje, echa un vistazo a estos consejos para viajar a Canadá

Contenido que vas a encontrar [mostrar]

Qué hacer y que ver en Canadá

A lo largo de 1 mesecito visitamos algunos de los sitios más increíbles de la Costa Este y de la Oeste, aún nos falta mucho por conocer pero sabemos que este primer encuentro con Canadá no va a ser el último. Desde Toronto a las mágicas montañas rocosas… dentro los sitios top que ver en Canadá:

1. Toronto

Toronto,  ya que estás allí, dedícale un par de días, para nosotros es una de las ciudades más interesantes de todo el país. En este artículo te contamos todo lo que hacer en Toronto, pero te adelantamos nuestras favoritas: las vistas del skyline desde las Toronto Islands, conocer el Flatiron Building canadiense y recorrer el característico Distillery District.

→ No dejes de apuntarte a un free tour en Toronto para romper el hielo con la ciudad

2. Cataratas del Niágara

Flipa con las Cataratas del Niágara, una de las cascadas más caudalosas del mundo, que nos impresionaron mucho más de lo esperado. Además el entorno de Niagara Falls ofrece otros planes, como una rutita en bici por los viñedos (prueba el ice wine, se produce solo aquí y está tremendo), o visitar el bonito pueblo de Niagara on the Lake. Aquí te contamos todo lo que ver y hacer en Niagara Falls.

Aquí tienes un tour a las Cataratas del Niágara desde Toronto

3. Montreal

Montreal, la ciudad que vio nacer al grandísimo Leonard Cohen, puede considerarse como la capital cultural del país. Y aunque nosotros no tuvimos un flechazo (ya sabes, todo es cuestión de gustos), es innegable que merece un par de días, que te de tiempo a conocer sus muchos y muy diversos barrios. Prepara tu visita leyendo lo imprescindible que ver y hacer en Montreal.

4. Quebec City

En cambio, con Quebec City ocurrió todo lo contrario, y no creemos ser los únicos viajeros que se encaprichan de ella. Es una ciudad pequeña, coqueta, con calles empedradas y encaramada a un promontorio, del que sobresale imponente el hotel Château Frontenac, que más que un hotel parece un auténtico castillo francés! Aquí te contamos 20 cosas que ver y hacer en Quebec City.

castillo quebec city

5. Cascadas de Montmorency

Muy cerquita de allí se encuentran las Cascadas de Montmorency, menos famosas que las del Niágara pero en realidad más altas, con sus 83 metros de caída. A nosotros nos sorprendieron tanto, que las incluimos en este listado de las 25 mejores cosas que ver en Canadá. Además es una excursión de un par de horas fácilmente realizable por libre desde Quebec City.

6. Península de Nueva Escocia

Si te gustan los roadtrips, alquila un coche y recorre la península de Nueva Escocia, una tierra salpicada de faros, pueblos coloridos, restaurantes donde hincharse a marisco (aiiins esas langostas) y rincones naturales de una belleza desbordante, especialmente a lo largo del Cabot Trail, en la Cape Breton Island.

que hacer en canadá

7. Trans-Canada Highway

Aunque para roadtrip épico, el coast to coast por la Trans-Canada Highway, la carretera que atraviesa Canadá desde St John’s, en el extremo este, hasta Victoria, en el extremo oeste, y que tiene casi 8.000km! ¿Quieres que el plan suene todavía mejor? Venga… allá vamos: alquila una autocaravana! O si no tienes mucho presupuesto pero si flexibilidad, prueba suerte con algún relocation.

→ Aquí te damos toda la info sobre qué es el relocation.

A nosotros nos motiva muchísimo, especialmente tras hacer vida furgonetera en Nueva ZelandaAustralia y en la Ruta 66.

 Alquila un coche

8. Vancouver

Y ya al otro lado del país, sería un pecado no visitar Vancouver. Aunque si tenemos que ser sinceros, nosotros estamos divididos: a Rober no le convence del todo y prefiere Toronto, y a Lety, pues… basta con decir que sería el lugar elegido si tuviera que mudarse a tierras canadienses!

Lo que está claro es que Vancouver es la ciudad más yankee de Canadá (en el buen sentido y en el malo) y que no suele dejar indiferente a nadie (ya viste). Aquí dejamos todo lo que puedes ver y hacer en Vancouver y saca tu mismo la conclusión.

→ Free tour en Vancouver

vancouver

9. Whistler

Si te gusta esquiar, Whistler es uno de los destinos de esquí más legendarios de todo Norteamérica (y probablemente del mundo entero), de hecho fue sede de las Olimpiadas de Invierno de 2010. Es sin duda una de las razones para visitar Canadá en invierno. La temporada es de noviembre a abril, pero si vas en otros meses o pasas de esquiar, Whistler es también famosa por las rutas de senderismo y los circuitos de mountain bike, en un marco idílico.

Contrata el seguro de viaje IATI con un 5% de descuento aquí. Sea cual sea tu destino

10. Capilano Bridge

Acércate al Capilano Bridge y siente el vértigo al cruzar su famoso puente colgante. Pero las sorpresas no acaban aquí: podrás caminar por pasarelas de madera a varios metros de altura y sobre las copas de los árboles, o caminar al borde del precipicio (literalmente) en la pared de un cañón.

Consejo: nosotros no fuimos, pero si prefieres no gastar el dinero de la entrada del Capilano Bridge Park, hay otro puente colgante en el Parque del Cañon Lynn también muy cerquita de Vancouver (gratis, aunque solo tiene el puente colgante).

capilano bridge park

11. Sea to Sky Highway, una de las carreteras más bonitas que ver en Canadá

Para llegar hasta allí vas a tener que recorrer la Sea to Sky Highway, considerada como una de las carreteras panorámicas más alucinantes del mundo. Sale desde Vancouver y va bordeando el fiordo Howe Sound (el fiordo más al sur de América del Norte), para adentrarse en las montañas interiores de la provincia de British Columbia hasta Whistler. Ahora ya entiendes el motivo de su nombre, ¿no? Aquí te contamos nuestra experiencia por la Sea to Sky Highway.

Canadá está dividida en 10 provincias: Alberta, la Columbia Británica, Manitoba, Nuevo Brunswick, Terranova y Labrador, Nueva Escocia, Ontario, la Isla del Príncipe Eduardo, Quebec y Saskatchewan; y 3 territorios: Territorios del Noroeste, Nunavut y el Yukón.

12. Wells Grey Provincial Park

El Wells Grey Provincial Park fue una de las grandes sorpresas del viaje, más que nada porque nunca habíamos leído nada sobre este parque salpicado de cascadas, cada una más alucinante que la anterior. Aquí te damos más info para planificar tu visita al Wells Grey Provincial Park.

parque wells grey, helmcken falls

13. Jasper National Park

Del Jasper National Park, en cambio, sí habíamos oído hablar mucho… y con razón: es uno de los tres parques nacionales que forman las Montañas Rocosas de Canadá, y a la postre, el que más nos gustó. Tiene lugares maravillosos como como el Maligne Lake, el trekking por el Valle de los Cinco Lagos, las Athabasca Falls o el mismísimo glaciar de Athabasca. Y además de todo eso, es donde vimos más osos (en familia, nadando y hasta al lado del baño del hostal 0_o). Esto es todo lo que hacer en el Parque Nacional de Jasper.

Recuerda llevar la tarjeta Revolut y/o la tarjeta N26 para que no te cobren comisiones al pagar y sacar dinero en el extranjero

14. Parque Nacional de Banff

El segundo de los parques que visitamos en las Montañas Rocosas de Canadá fue el Parque Nacional de Banff, y como no podía ser ser de otra manera, fue todo un espectáculo! Gracias sobre todo a sus emblemáticos lagos de agua turquesa, como el Peyto, el Moraine (en el Valle de los Diez Picos) o el Lake Louise.

Además es uno de los mejores sitios del mundo para ver osos grizzlies en libertad (aunque claro, eso según lo mires puede ser un pro o un contra). Esto es todo lo que hacer en el Parque Nacional de Banff.

paisajes montañas rocosas

15. Icefields Parkway

Las carreteras que quitan el hipo en Canadá se cuentan por decenas, ya te hemos hablado de algunas de ellas en este mismo post, pero la que discurre entre estos dos parques nacionales, atravesando el corazón de las Montañas Rocosas, es sin duda la carretera panorámica más bonita que vimos nunca. Es la Icefields Parkway, 227 km de una belleza extrema, que pasa por paisajes que parecen de otro mundo: desde glaciares a lagos, desde picos nevados a enormes ríos.

Si quieres tener un spoiler, echa un vistazo a los imperdibles en la Icefields Parkway de Canadá.

16. Parque Nacional de Yoho, uno de los sitios top que ver en Canadá

No dejamos las Rocosas sin pasar por el Parque Nacional de Yoho, donde entre otras cosas podrás ver el Emerald Lake y el Lake O’Hara, dos de los lagos más espectaculares de toda Canadá, las Takakkaw Falls, las segundas más altas del país, o el Natural Bridge, unas formaciones rocosas en forma de puente muy chulas. Aquí te contamos todo lo que ver en el Yoho National Park.

consejos para visitar las montañas rocosas de canadá

17. Probar el sirope de arce, algo que tienes que hacer en Canadá

Dicen que no has estado en Canadá si no desayunas, al menos una vez, pancakes ahogados en sirope de arce, uno de los tesoros más preciados para los canadienses. Así que ya sabes… ¡a por ello! Además que será un buen chute de azúcar para poder visitar todas las cosas que te proponemos. ¿Quieres saber algunos datos curiosos sobre Canadá? Aquí te contamos 20 curiosidades de Canadá (y de los canadienses) que quizás no conocías.

18. Territorios del Noroeste

Si buscas vivir una aventura inolvidable y nada común, aléjate hasta el norte de Canadá: allí encontrarás los Territorios del NoroesteNunavut y Yukón, las tres zonas que componen esta remota área de América. Muchos de los que han estado la definen como un país dentro del país, y es que al parecer no tiene mucho que ver con el resto de Canadá.

En especial Nunavut tiene que ser una pasada, por su cultura inuit tradicional y por su entorno ártico, salvaje e indómito, donde el turismo de masas no ha llegado (ni se le espera) y donde viajar tiene que ser una auténtica experiencia.

 

19. Terranova

¿Qué Cristóbal Colón fue el primero en llegar al Continente Americano? Para pensar. En Terranova se han encontrado vestigios de la cultura vikinga que demuestran que ese pueblo nórdico llegó a las costas de América al menos unos 500 años antes que el genovés. Concretamente fue una expedición de un barco con 90 tripulantes, hombres y mujeres, capitaneada por Leif Erikson, quien luego se encargó de establecer en Terranova el primer asentamiento europeo en suelo americano. Pero la colonización como su nombre lo indica fue de Cristobal Colón que abrió el continente americano para los que vendrían.

Si te gusta la historia seguro que es un destino que disfrutas mucho (además Terranova es una tierra preciosa que ofrece avistamientos de ballenas, paisajes salvajes y pequeños pueblos llenos de personalidad).

20. Hockey sobre hielo

Otra de las mejores cosas que hacer en Canadá es ir a ver un partido de hockey sobre hielo. En serio, es toda una experiencia! Nosotros fuimos a ver a los Marlies en Toronto y nos flipó. ¡Let’s go Marlies!

Canadá es el país con los mejores equipos de hockey (los Canadiens de Montreal, los Maple Leafs de Toronto o los Calgary Flames), así que si visitas el país entre octubre y abril (temporada regular), aprovecha! También puedes optar por un partido de basket, claro… especialmente si andas por Toronto.

hockey en toronto

Más sitios que ver en Canadá (y cosas que hacer)

  • No es el típico destino de Canadá que se incluye en un primer viaje y cuesta hasta pronunciar su nombre: Saskatchewan, pero dicen que es una región que deja los ojos como platos a quien se anima a descubrirla. Vamos, si eres amante de la naturaleza, deberías visitarla. La llaman la tierra de los 100.000 lagos y alberga una infinidad de especies de fauna autóctona, como osos, bisontes, lobos, perros de la pradera y cientos de tipos de aves. Además es uno de los sitios más recomendables del mundo para observar la aurora boreal. Hay hasta quien define Saskatchewan como la tierra del “cielo viviente”.
  • Canadá es uno de los pocos países donde poder ver osos polares. El mejor sitio para hacerlo es a las afueras de Churchill (de hecho esta ciudad se conoce como “la capital mundial de los osos polares”). La mejor temporada para verlos son los meses de octubre y noviembre, cuando los osos pasan por aquí en su ruta migratoria. El viaje es caro (hay que ir con tours que cuestan unos 200-300$), pero estamos convencidos de que será un dinero bien invertido.
  • Mucho más barato sale visitar la capital del país, Ottawa, donde se encuentran el Parlamento de Canadá y una infinidad de museos.

mount robson

Más planes que hacer en Canadá

  • No puedes irte de Canadá sin probar el poutine. Este plato nacional consiste básicamente en patatas fritas con trocitos de queso fresco y bañadas en salsa de carne, a lo que se le puede añadir los más variados ingredientes… Si, es una guarrada, pero los canadienses están locos por este plato y oye, a nosotros nos gustó. Dicen que el mejor se come en Montreal, en el restaurante Le Banquise. Ahí lo dejamos
  • Tómate un café en uno de los miles de locales Tim Hortons que hay repartidos por Canadá. Es un fast food considerado como todo un símbolo del país, no hay canadiense que no haya desayunado o merendado aquí, sus donuts y cafés son toda una leyenda.
  • Extra: Vuelve. Es imposible conocer un país como Canadá en tan solo un viaje. Recuerda que es el segundo país más grande del mundo!

comer poutine en montreal

Por supuesto hay más, mucho más en Canadá, como visitar la zona de las mil islas, recorrer la isla del Príncipe Eduardo o New Brunswick… pero por algo se tiene que empezar, ¿no? De momento estas son para nosotros las 25 mejores cosas que ver y hacer en Canadá.

Primicias Ruralesd

Fuente: https://www.mochileandoporelmundo.com/

Vietnam, el destino del sudeste asiático

Vietnam, el destino del sudeste asiático

By Sofía

Madrid, jueves 17 abril (PR/25) — Hay un montón de actividades en Vietnam que podemos hacer para disfrutar de un viaje al Sudeste Asiático. Desde paseos en barca a talleres de cocina, pasando por mausoleos y túneles ocultos en la selva o templos ancestrales, he realizado una lista con mis actividades favoritas.

Si estamos ante uno de los mejores destinos de Indochina, no solo es por sus precios, sino también por la cantidad de cosas que se pueden hacer y ver en cada parte de su geografía.

Pero bueno, voy a dejarte ya mi lista de mis imprescindibles, para que veas qué puedes hacer en Vietnam para disfrutar un poco más de tu aventura.

Pasear en barca al anochecer entre los canales de Hoi An

Hoi An

Si vas a hacer una luna de miel en Vietnam y Camboya uno de los planes más románticos que tienes a tu disposición es recorrer en barca los canales de Hoi An. Por la noche, se encienden miles de linternas por la ciudad, creando una atmósfera completamente romántica que disfrutar en el paseo.

Por supuesto, este paseo también se puede hacer durante el día, aunque pierde ese toque romántico de las linternas iluminadas.

Hacer el paseo es muy interesante porque podremos ver los accesos a algunas de las casas de comerciantes chinos, japoneses y vietnamitas, entre otros, que vivían en la ciudad y que tenían sus entradas principales dando directamente al río.

Aunque recorrer las calles de Hoi An es una experiencia increíble, especialmente en bicicleta, no es hasta que hacemos el paseo en barca que entendemos la verdadera riqueza de esta ciudad y cómo se convirtió en el principal enclave comercial del imperio.

Recorrer al completo el complejo de Bai Dinh en Ninh Binh

Templo de Ninh Binh

Si estás buscando visitar los mejores templos de Vietnam, el complejo de Bai Dinh me parece imprescindible. En la zona de Ninh Binh, donde también te recomiendo hacer un crucero fluvial, visitar Tam Coc y la antigua capital imperial de Hoa Lu, se encuentra Bai Dinh que tiene el honor de ser el complejo religioso más grande de la historia de Vietnam.

Dentro, encontrarás diferentes templos que se han ido añadiendo a lo largo de la historia. Para que te hagas una idea, la construcción más antigua es del siglo X, mientras que el templo principal fue construido en 2013, hace algo más de diez años.

Es una zona tan amplia que abarca tanto que se requieren alrededor de seis horas para verlo todo. Sin embargo, merece mucho la pena porque podemos ver cómo ha ido evolucionando el budismo y sus construcciones en Vietnam a lo largo de los siglos hasta llegar a la actualidad.

Todo ello en un entorno natural realmente llamativo, que sirve de encuadre perfecto al complejo.

Pescar calamares en la Bahía de Halong

La Bahía de Halong, una de las maravillas naturales del mundo, es imprescindible en cualquier viaje al país. Si vamos a hacer un Vietnam con niños hay una actividad muy interesante y divertida que quiero recomendar.

Este lugar se visita siempre a través de un crucero. Vamos en barco recorriendo la bahía y descubriendo sus imponentes columnas de piedra que surgen del agua, así como parando en algunas de sus playas.

Una de las actividades opcionales que se suele ofertar, es acompañar a pescadores locales en la pesca del calamar, una actividad tradicional de la zona. Una vez capturados, se cocinan a la brasa en el barco.

La experiencia de pescar tu propio calamar y luego comerlo es inolvidable para los pequeños de la casa (y también para los mayores) y trae consigo un conocimiento más profundo de las tradiciones ancestrales de la zona.

Atravesar los túneles de Cu Chi en Ho Chi Minh

Si vamos al sur de Vietnam, seguramente pasemos por Ho Chi Minh, la antigua Saigón. En las afueras de esta ciudad, la más poblada de Vietnam, se encuentran los túneles de Cu Chi.

Recorrer estos túneles es una de las actividades en Vietnam más emocionantes que podemos realizar. Se trata de unos túneles muy estrechos, llenos de trampas, que se usaron por los vietnamitas contra los soldados norteamericanos en la Guerra de Vietnam.

Podrás ver las estrechísimas entradas, las trampas que crearon, los tanques que consiguieron destruir, etc. Es asomarse a la historia y descubrir por qué Vietnam pudo ganar la guerra, utilizando a su favor una menor complexión física media (los soldados norteamericanos no cabían por mucho de los accesos) y la humedad y el calor de la selva, apareciendo en la nada y destruyendo a las fuerzas de ocupación.

Las personas interesadas en lo bélico, lo van a encontrar increíblemente interesante.

Navegar hasta el mercado flotante de Cai Rang en el Delta del Mekong

Mercado flotante a Cai Rang

En Can Tho, la capital del Delta del Mekong, hay un lugar maravilloso si buscamos qué comprar en Vietnam. Se trata del mercado flotante de Cai Rang.

Aunque es, fundamentalmente, un mercado de fruta y verdura, debido a que se está convirtiendo en un destino turístico, también podremos ver algo de artesanía o incluso podremos subirnos a algún barco a tomar un café o comer algo.

Para disfrutarlo bien hay que llegar a primera hora, alrededor de las 7 de la mañana, y tomar un barco, que podrá ir acercándose a otros barcos en el que se vende las frutas y las verduras. Hay que tener paciencia, porque es todo un espectáculo y hay regateo, pero te traslada completamente a otra época.

Descubrir las tumbas imperiales de Hue

Tumba imperial en Hue

Las siete tumbas imperiales de Hue son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y uno de los principales atractivos de esta ciudad. Sin embargo, por estar situadas a las afueras, muchos visitantes solo visitan la Ciudad Prohibida y la Pagoda Dama Celestial, en el centro de la misma.

Sin embargo, si estamos buscando las mejores actividades en Vietnam, tenemos que incluir el visitar varios de estos complejos. Porque, pese a su nombre, no son simples tumbas, sino unos complejos inmensos, con templos y edificios, construidos en diferentes estilos, que podemos ir visitando.

Quizá no sea necesario visitar las siete, porque hay algunas muy parecidas, pero sí que recomiendo visitar al menos la de Tu Duc, que sigue el estilo arquitectónico de la Ciudad Prohibida, la de Minh Mang, más colorida, y la de Khai Dinh, quizá la más impresionante.

Ten en cuenta que son lugares sagrados, por lo que es obligatorio visitarlas con pantalón largo y sin tirantes, con los hombros cubiertos.

Cocinar cocina vietnamita en Hoi An
Cocina Hoi An

Ya sabes que comer en Vietnam es una maravilla. La intensidad de sus sabores, lo saludable que son sus platos y las opciones tan diversas que tienen, convierte a su gastronomía en una de las más interesantes del mundo.

Dentro del país, Hoi An, se ha convertido en algo así como en su capital gastronómica. Es el lugar donde mejor se come.

Aprovechando esto, cada vez es más común la aparición de talleres gastronómicos, habitualmente en inglés, que podemos hacer con cocineros locales para aprender a cocinar algunos de sus platos.

Si realmente queremos imbuirnos de verdad de la cultura vietnamita, hacer una inmersión en su gastronomía con un chef local es una de las mejores opciones que tenemos a nuestra disposición.

Mausoleo de Ho Chi Minh de Hanoi

Mausoleo de Ho Chi Minh

Hanoi es una parada imprescindible en un viaje de 7 días en Vietnam, o, también, en cualquier otro. Normalmente, los viajes empiezan aquí, disfrutando de lugares como el Templo de la Literatura, la Pagoda del Pilar Único o el Templo Ngoc Son, entre otros.

Sin embargo, si hay una parada que a mí me parece interesante para entender el Vietnam de hoy, ese es el mausoleo de Ho Chi MinhHo Chi Minh era el presidente de Vietnam del norte (donde nos encontramos), cuando la famosa Guerra de Vietnam contra Estados Unidos.

Además, fue el artífice de la reunificación con Vietnam del sur, cambiando a la capital de esta zona, Saigón, el nombre por el suyo propio.

Para los vietnamitas este mausoleo, donde se conserva embalsamado su cuerpo, es un lugar sagrado, y siempre hay colas de locales para visitarlo. Además, podemos visitar el Museo de la Guerra, el Palacio Presidencial y la casita donde vivía en el jardín.

Ir junto a los vietnamitas y ver este lugar histórico de su historia reciente es una de las mejores actividades en Vietnam que podemos hacer para conocerles mejor.

Hacer un trekking exigente en Sa Pa

Sapa en Vietnam

Para los que vayan a llevarse más tiempo de viaje, por ejemplo, un Vietnam y Camboya en 20 díasSa Pa es una opción muy interesante. Esta montañosa región del norte, lleno de arrozales y otros grupos étnicos diferentes a los del resto del país, destaca por su belleza, difícilmente accesible.

Una de las actividades en Vietnam más comunes a los que se acercan a esta zona es el trekking por las montañas. Generalmente, se trata de un recorrido realmente precioso pero que lleva todo el día. Atravesando los campos de arroz en terrazas, tendrás a la vista uno de los paisajes más icónicos de Vietnam.

Sin embargo, esta actividad viene también con una advertencia. Hace falta estar en forma. Cuando yo la hice, que tengo una buena forma física, me pareció bastante extenuante, aunque los paisajes hicieron que mereciera la pena. Pero eso sí, como se trata de un recorrido de todo el día, recomiendo incorporarlo al viaje solo si tenemos una buena forma física, porque si no, una vez allí, no hay manera de tomar atajos, hay que seguir andando en montaña durante todo el día.

Bucear y hacer esnórquel en la isla de Phu Quoc

Phu Quoc

Si queremos una extensión de playa, para mí la mejor opción dentro del mapa turístico de Vietnam es Phu Quoc. Se trata de una isla paradisíaca situada en el sur, muy cerca de las islas camboyanas de Koh Rong (que también recomiendo si lo que hacemos es un Vietnam y Camboya).

Dentro de Vietnam, es el mejor lugar para bucear y hacer esnórquel si buscamos un lugar con una mínima infraestructura turística (en crecimiento) a la que sea fácil llegar. Hay otras islas de Vietnam interesantes, pero al no tener aeropuerto requieren muchas horas de barco y no hay alojamientos de calidad en la mismas.

En Phu Quoc, por el contrario, podemos disfrutar de una isla tropical con la comodidad de tener un resort con playa a un paso de aldeas de pescadores, templos budistas o amplios mercados para comprar souvenirs.

Así, si el buceo o el esnórquel es lo nuestro, ésta será una actividad muy interesante que hacer antes de irnos a casa.

Primicias Rurales

Fuente: Blog Los Viajes de Sofía

Uno de los destinos preferidos para una escapada urbana

Uno de los destinos preferidos para una escapada urbana

En Carrasco además se puede salir a caminar por la rambla

En Semana Santa: 6 pulperías centenarias repletas de historias para comer rico y viajar al pasado

En Semana Santa: 6 pulperías centenarias repletas de historias para comer rico y viajar al pasado

Foto: Don Carlos, en una esquina de Gouin con ladrillos a la vista

Nuevos circuitos para visitar Machu Picchu en 2025

Nuevos circuitos para visitar Machu Picchu en 2025

Buenos Aires, miércoles 16 abril (PR/25) — Si estás buscando entradas para Machu Picchu, Perú, te contamos todo lo que necesitas saber sobre los nuevos circuitos para visitar la antigua ciudadela inca.

Desde el 1 de junio de 2024, el Ministerio de Cultura de Perú ha puesto en marcha tres nuevos circuitos y diez rutas para recorrer la ciudad sagrada de los incas. Esta iniciativa busca proteger el sitio arqueológico y optimizar su gestión, permitiendo un acceso regulado a todas las áreas habilitadas.

Es posible recorrer varios circuitos en un mismo día, siempre que se adquieran boletos distintos, los cuales están disponibles en la web oficial. Cabe destacar que todos los circuitos y rutas permiten la foto clásica, con el Machu Picchu de fondo.

CIRCUITO 1

El santuario histórico de Machu Picchu es Patrimonio de la Humanidad y una de las Siete Maravillas del Mundo. Se sitúa en los Andes peruanos, en la cima de una montaña en el valle del río Urubamba. Fue uno de los centros políticos, religiosos y culturales más importantes del imperio inca.

El Circuito 1 ofrece vistas panorámicas de Machu Picchu y sus montañas sagradas, como espacio de vinculación con las deidades andinas. Tiene cuatro rutas: Montaña Machu Picchu, Terraza Superior, Portada Intipunku y Puente Inka (esta dos últimas solo están disponibles en temporada alta). Todas las rutas llevan a la parte más alta de la ciudadela e incluyen caminos estrechos y miradores con vistas impresionantes al valle de Vilcanota y los nevados Salkantay y Pumasillo.

Cada ruta demanda un esfuerzo físico diferente, compensable con la belleza de su arquitectura, la organización espacial de sus edificios construidos en la montaña y la armonía que guardan con la naturaleza.

Viaje a Perú con Cuzco y Machu Picchu de 8 días

Las llamas de Machu Picchu son amigables y suelen pasear libremente, pero es mejor acercarse con respeto y sin invadir su espacio.

CIRCUITO 2

Se caracteriza por combinar la visita hacia los andenes agrícolas de la parte media y toda la zona urbana de Machu Picchu, además de espacios rituales de observación de los astros. El recorrido incluye el sector de Llaqta Punku o entrada principal, el Mirador del Templo del Sol, la Plaza principal, la Roca Sagrada y los espejos de agua.

Este circuito tiene dos rutas que exigen un esfuerzo físico medio. La ruta 2-A permite apreciar y recorrer los principales sectores de la zona urbana de la ciudad, y la ruta 2-B que  inicia en el sector agrícola y se asciende hasta llegar a la terraza inferior.

El Templo de las Tres Ventanas simboliza las tres regiones del mundo andino: el cielo (Hanan Pacha), la tierra (Kay Pacha) y el inframundo (Ukhu Pacha).

CIRCUITO 3

Se caracteriza por ofrecer los espacios más sagrados e importantes que fueron ocupados por la realeza inca, como el Templo del Sol y la Casa del Inca, entre otros. Además, incluye las Fuentes Ceremoniales, el sector de las Tres Portadas y el Templo del Cóndor, una estructura ceremonial de uso ritual relacionado con esta ave sagrada en la cosmovisión inca.

Este circuito tiene cuatro rutas que requieren de un esfuerzo físico medio. En el caso de que elijas explorar las montañas Huayna PicchuHuchuy Picchu o dirigirte hacia la Gran Caverna, se requiere mayor esfuerzo físico y más tiempo.

Viaje a Perú con Machu Picchu y Amazonas de 12 días

El Templo del Sol era utilizado para ceremonias religiosas y observaciones astronómicas dedicadas a Inti, el dios sol.

Primicias Rurales

Fuente: Blog Grand Voyage

Fin de semana largo: cinco lugares con aguas termales cerca de Buenos Aires para disfrutar en Semana Santa

Fin de semana largo: cinco lugares con aguas termales cerca de Buenos Aires para disfrutar en Semana Santa

Descubrí estos lugares para relajarte en el fin de semana largo, con aguas termales que ofrecen bienestar y descanso.

 

Fin de semana largo: cinco lugares con aguas termales cerca de Buenos Aires para disfrutar en Semana Santa (Foto: Termas Tapalqué).
Fin de semana largo: cinco lugares con aguas termales cerca de Buenos Aires para disfrutar en Semana Santa (Foto: Termas Tapalqué).

Complejo Termal Médano Blanco (Necochea)

Ubicado a 45 kilómetros de Necochea, este complejo se extiende sobre 42 hectáreas rodeadas de bosques. Ofrece un circuito hídrico con piscinas cubiertas y al aire libre, ideales para disfrutar en familia. Sus aguas son conocidas por sus propiedades analgésicas y antiinflamatorias.

El complejo cuenta con un spa, actividades recreativas y opciones gastronómicas. Además, podés explorar las costas de Necochea y el Parque Miguel Lillo. La entrada para adultos es de $16.000.

Así es el Complejo Termal Médano Blanco (Foto: Termas del Campo).
Así es el Complejo Termal Médano Blanco (Foto: Termas del Campo).

Parque Termal Dolores (Dolores)

En un predio de 44 hectáreas, las termas de Dolores ofrecen piletas con cúpula vidriada y un spa termal. Sus aguas mineromedicinales mejoran la circulación y oxigenación del organismo. El complejo incluye hoteles, restaurantes y un lago ornamental.

La entrada cuesta $14.000 para adultos. Dolores es un destino perfecto para disfrutar de un fin de semana largo en contacto con la naturaleza.

Así es el parque (Foto: Municipalidad de Dolores).
Así es el parque (Foto: Municipalidad de Dolores).

Termas Marinas Park (San Clemente del Tuyú)

Este parque termal en el Partido de la Costa combina entretenimiento y relax. Con siete piscinas y un spa, es ideal para quienes buscan diversión y descanso. Las aguas son beneficiosas para afecciones musculares y óseas.

Las entradas deben comprarse con antelación y cuestan $23.600 para mayores de 11 años. Un destino perfecto para disfrutar en familia durante Semana Santa.

Así son las Termas Marinas Park (Foto: Partido de la Costa).
Así son las Termas Marinas Park (Foto: Partido de la Costa).

Complejo Termal Tapalqué (Tapalqué)

En un entorno natural, las termas de Tapalqué ofrecen un ambiente sereno. Sus aguas mejoran la circulación y alivian el estrés. El complejo cuenta con piscinas, spa y masajes terapéuticos.

La entrada es de $14.000 para adultos. Tapalqué es ideal para quienes buscan tranquilidad y contacto con la naturaleza.

El Complejo Termal Tapalqué (Foto: Termas Tapalque).
El Complejo Termal Tapalqué (Foto: Termas Tapalque).

Termas del Salado (General Belgrano)

En General Belgrano, este centro de bienestar ofrece aguas hidrotermales ideales para dolores musculares. Con capacidad para 600 personas, el complejo incluye spa y juegos acuáticos.

Las Termas del Salado cuentan con una pileta cubierta y 3 semicubiertas. (Foto: Instagram/@termasdelsalado)
Las Termas del Salado cuentan con una pileta cubierta y 3 semicubiertas. (Foto: Instagram/@termasdelsalado)

Las tarifas son de $12.000 para mayores. A solo 90 minutos de Capital Federal, es una opción accesible para disfrutar del fin de semana largo.

Primicias Rurales

Fuente: TN Turismo