El feriado llega con festivales para una escapada primaveral; además, más propuestas en noviembre
Bariloche se prepara para ofrecer sus mejores platos
Buenos Aires, martes 7 octubre (PR/25) — En esta época del año florecen las fiestas, los encuentros gastronómicos y musicales a lo largo del país que invitan a hacerse una escapada. Algunas se realizan el próximo fin de semana, que es largo por el traslado del feriado del domingo 12 al viernes 10.
Para los que buscan una experiencia diferente, una agenda primaveral para comer bien, disfrutar del sol y relajarse
Bariloche a todo sabor
La gran feria en el Centro Cívico que se realizará el fin de semana
Desde mañana y hasta el de 13 de octubre, se realizará Bariloche a la carta (BALC), un clásico de la ciudad rionegrina para los que siguen de cerca las tendencias gastronómicas, con productores de todo el país.
La cocina patagónica será protagonista en más de 80 restaurantes y bares que presentan menús especiales a precios promocionales. Además, productores de toda la Patagonia acercan sus productos más destacados: vinos de altura, cervezas artesanales premiadas, sidras regionales, chocolates, frutas finas, quesos y ahumados que son orgullo de la región.
En esta edición, BALC contará con la presencia de cocineros invitados que representan lo mejor de la escena gastronómica argentina e internacional, entre ellos: Alejandro Feraud, Cons Cerezo, Pablo Buzzo, Gastón Trama y Gisela Medina.
También se podrá asistir a clases magistrales, cenas pop-up exclusivas, degustaciones de vinos, cervezas y sidras locales, y actividades para toda la familia. La feria gastronómica en el Centro Cívico abrirá entre el 10 y el 12 de octubre con más de 200 productores y emprendedores que transformarán la plaza en un festival de aromas, música y cultura.
Gran paella en Villa Gesell
Paella gigante Villa Gesell
Como ya es tradición, entre el 9 y el 12 de octubre Villa Gesellcelebrará una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Diversidad Cultural, una iniciativa de un grupo de vecinos de origen español, que lleva más de cuatro décadas. La ciudad se transformará en un gran escenario donde artesanos, artistas locales e invitados, colectividades, instituciones y productores gastronómicos se unen para ofrecer un espacio de encuentro.
El sábado próximo se realizará la imperdible paella de la amistad, mientras que el domingo será el desfile de carrozas por la Avenida 3.
Tortas fritas en Copetonas
Antiguo almacén en el pueblo de Copetonas, en Tres ArroyosLUCIANA_JUAREZ
Para los que buscan nuevos sitios para escaparse un fin de semana, pueden rumbear hacia el pueblo de Copetonas, en Tres Arroyos. La apacibilidad de la localidad, de apenas 1000 habitantes cercana al balneario Reta, se transforma con la Fiesta del Mate y la Torta Frita, que se realizará el 11 y 12 de octubre, con entrada gratuita.
Este año se espera la participación de más de 50 artesanos, alrededor de 40 stands gastronómicos, con comidas típicas, opciones vegetarianas, veganas y sin TACC. Además, parque de diversiones, patio cervecero, la tradicional carpa de la torta frita y espectáculos musicales de distintos géneros.
Fiesta de la Flor
La Fiesta de la Flor se extiende hasta el 12 de octubreRoberto Castro/Archivo LA NACION
Ya comenzó la Fiesta Nacional de la Flor, que se extiende hasta el 12 de octubre en el predio Floral de Belén de Escobar. Como todos los años reúne
Este año el girasol es la flor elegida, una planta herbácea originaria de Centroamérica y Norteamérica. Símbolo del sol, el girasol representa en la cultura occidental la felicidad, la vitalidad, el positivismo y la energía, además del amor y la admiración.
En honor al zapallo
En la localidad de Ceres, en el noroeste de Santa Fe, el zapallo tiene su fiesta. Esta edición, la 54, se realizará entre el 10 y el 12 de octubre en el Club Central Argentino Olímpico. Esta celebración une cosecha, feria y shows musicales para contar la historia viva del trabajo rural argentino, fundamentalmente en torno del zapallo.
Truchas en Neuquén
Las truchas animan el encuentro en Junín de los AndesCOLO@dezurko
Del 31 de octubre al 2 de noviembre, Junín de los Andes volverá a ser escenario de una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Trucha, una celebración que combina pesca deportiva, cultura y turismo en un entorno natural privilegiado sobre el río Chimehuín y alrededores.
Durante tres jornadas, habrá competencias, talleres, charlas, espectáculos musicales, ferias de productos locales y actividades para toda la familia. Los ríos y lagos cristalinos de Junín y la presencia de especies como trucha arcoíris, marrón y fontinalis convierten a la región en un destino de referencia para pescadores de todo el mundo.
Sube la espuma en Villa General Belgrano
Este año se la gran fiesta de tradición alemana se realizará en noviembreDiego Lima
Este año la Oktoberfest no le hace honor a su nombre y llegará por primera vez en su historia en noviembre a Villa General Belgrano, la ciudad cordobesa de tradición centroeuropea. El esperado encuentro tendrá lugar del 14 al 16 y del 21 al 24 de noviembre en el patio cervecero. La programación incluye desfiles típicos con más de 1000 participantes, espiches tradicionales, presentaciones de bandas centroeuropeas y colectividades internacionales, con sus danzas y músicas típicas. Y cierres con Los Pericos, Abel Pintos, The Beatles Symphonic Fantasy, Babasonicos, La Vela Puerca, La K’onga y Experiencia Queen.
Una tradición en Areco
El cuchillo es una de las cosas que diferencian al paisano del cowboyShutterstock
Entre el 14 y el 16 de noviembre se realizará la Fiesta de la Tradición en San Antonio de Areco. Música en vivo, bailes tradicionales, comidas típicas y el desfile en la Plaza Ruiz de Arellano y varias actividades en el Parque Criollo.
El interés por viajar para el feriado creció 97%. Córdoba y Santiago de Chile lideran las preferencias. Paquetes con hasta 30% de ahorro y cuotas sin interés.
Salta – NA
Buenos Aires, martes 7 octubre (PR/25) — El próximo fin de semana largo, que incluye el feriado puente del viernes 10 de octubre por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, ha desatado un verdadero boom turístico. La agencia de viajes Despegar registró un crecimiento del 97% en las búsquedas para esa fecha en las últimas semanas, con un alza espectacular del 141% para destinos nacionales y un sólido 55% para los internacionales.
El interior del país, el gran ganador
El turismo interno es el gran protagonista de esta escapada. Los destinos nacionales muestran un crecimiento exponencial en el interés de los viajeros:
Córdoba: Lidera el ranking con un impresionante aumento del 194% en las búsquedas.
Salta: Se ubica en segundo lugar, con un crecimiento del 165%.
Mendoza: Completa el podio con un alza del 162%.
Bariloche: Registra un aumento del 114%.
Iguazú: Muestra un incremento del 72%.
Chile y Brasil, los preferidos para una escapada internacional
A nivel internacional, la cercanía y las playas de Brasil son los destinos más codiciados por los argentinos para este fin de semana largo:
Santiago de Chile: Encabeza la lista con un crecimiento del 135%.
Búzios: Le sigue de cerca con un aumento del 115%.
Florianópolis: Muestra un interés creciente del 90%.
Río de Janeiro: Registra un alza del 56%.
San Pablo: Cierra el top 5 con un aumento del 41%.
Paquetes y cuotas, las claves del boom
Los paquetes turísticos, que pueden generar un ahorro de hasta un 30% al integrar vuelos y hotel, son los grandes ganadores. De hecho, el producto «Hoteles» fue el que más creció, con un 120%, seguido por «Vuelos y Paquetes» con un 85%.
Además, iniciativas como el programa «Tarjetazo» de Despegar, que ofrece hasta 12 cuotas sin interés y descuentos de hasta el 15% para destinos nacionales, y hasta 3 cuotas con 25% de descuento para el exterior, facilitan la decisión de viajar. En esta promoción participan entidades como Mercado Pago, Santander, BBVA, Macro, Galicia, ICBC, Ualá y Prex.
Ejemplos de paquetes para el fin de semana largo (precios por persona):
Córdoba (2 noches): Vuelo directo y hotel 3 estrellas con desayuno por $464.085.
Santiago de Chile (2 noches): Vuelo directo y hotel 4 estrellas por $565.119.
Salta (2 noches): Vuelo directo y hotel 3 estrellas por $798.245.
Búzios (2 noches): Vuelo directo y hotel 2 estrellas por $766.750.
El sudeste bonaerense guarda un increíble destino escondido que combina historia, buena gastronomía y actividades al aire libre en medio de bellos paisajes naturales.
Villa Ventana, a solo 17 kilómetros de Sierra de la Ventana: un lugar para disfrutar de la naturaleza y de la aventura. (Foto: Instagram / @turismovillaventana)
Buenos Aires, lunes 6 octubre (PR/25) — El territorio bonaerense tiene un enorme repertorio de destinos turísticos de todo tipo y tamaño para disfrutar y recorrer la provincia durante los fines de semana largos.
Si bien muchos suelen repetir viajes a las ciudades balnearias de la Costa Atlántica, hay muchos otros rincones ocultos a la espera de ser descubiertos. Uno de esos lugares diferentes y originales se encuentra al sudeste de la provincia de Buenos Aires: se trata de Villa Ventana, una pequeña, silenciosa y tranquila localidad ideal en medio de las sierras para conocer en familia, en pareja o con amigos.
Ubicado a 500 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, este pueblo es uno de los tantos que forman parte del sistema serrano de Ventania, como Tornquist, Sierra de la Ventana, Saldungaray, Pigüé y Villa Arcadia.
Aunque no es tan conocido y populoso como los dos primeros, Villa Ventana se presenta como un destino ideal para quienes buscan escapar del ruido y el estrés de las grandes ciudades para reencontrarse en medio de un entorno natural bellísimo al que muchos bautizaron como “el jardín de las sierras”.
Villa Ventana, el jardín de las sierras bonaerense
Villa Ventana le debe su apodo a la exuberante vegetación que tiñe a sus cerros de un intenso color verde, una postal que se combina a la perfección con sus casitas alpinas y senderos arbolados, y que dota a esta desconocida localidad de un espíritu íntimo y silvestre. Su clima, más fresco y húmedo que el de la llanura bonaerense, invita a realizar caminatas y fogones bajo su cielo estrellado y limpio.
Villa Ventana es un destino ideal para conectar con la naturaleza.
A diferencia de lo que ocurre en otros puntos turísticos cercanos, allí la afluencia de público es bastante baja, por lo que el visitante podrá disfrutar de su estadía sin tener que someterse a ruidosas y molestas aglomeraciones de personas. Entre las actividades más importantes para hacer en el pueblo se destaca el Sendero Claro Oscuro, un circuito boscoso que combina luces y sombras a lo largo del día.
Sin dudas, la oferta de naturaleza es el atractivo mayor de Villa Ventana, con el ascenso al Cerro Bahía Blanca como su principal estrella. Se trata de un paseo perfecto para aquellos que lleguen en busca de aventura y vistas panorámicas. También se puede realizar avistaje de aves y caminatas junto al arroyo Belisario, así como paseos a caballo, jornadas de fotografía y momentos de relax.
En cuanto a la parte histórica y cultural sobresalen las ruinas del Club Hotel de la Ventana, un lujoso complejo hotelero construido a principios del siglo XX y abandonado hacia 1920. En torno a él giran un montón de misteriosas historias, como que entre 1943 y 1946, en plena Segunda Guerra Mundial, fue utilizado como alojamiento para los marineros que habían naufragado en la zona a bordo del Graf Spee, un acorazado de la Alemania nazi.
Villa Ventana, un sorprendente polo gastronómico
La oferta gastronómica de Villa Ventana combina el encanto serrano con sabores regionales y propuestas para todos los gustos. En el corazón del pueblo, los visitantes encuentran restaurantes de cocina casera, parrillas con carnes a las brasas y casas de té que se destacan por sus tortas, dulces y chocolates artesanales. Los productos locales, como la trucha fresca de arroyos cercanos y los quesos de producción artesanal, son protagonistas en muchos menús y reflejan la identidad de la zona.
Además de sus bellos paisajes, Villa Ventana es una localidad con interesantes propuestas gastronómicas y de alojamiento. (Foto: Booking)
Además, el pueblo cuenta con cervecerías artesanales que elaboran variedades únicas inspiradas en el entorno serrano, ideales para acompañar picadas con embutidos regionales. Sumado a ello, las panaderías y confiterías ofrecen delicias típicas que completan la experiencia culinaria en este destino turístico.
Buenos Aires, lunes 6 octubre (PR/25) — Un viaje de turismo a la Costa Oeste de los Estados Unidos es sin duda una experiencia única, en la que se conocen sitios que nuca podrás olvidar
Vas a poder visitar ciudades con muchos lugares de película, como Los Ángeles,San Francisco o Las Vegas, o los más impresionantes paisajes que puedes disfrutar en Estados Unidos.
Son numerosos parques nacionales que podrás incluir en tu ruta, desde el Gran Cañón del Colorado y el Monument Valley, hasta Yosemite o Yellowstone, e incluso puedes conocer un tramo de la famosa Ruta 66.
Pero a la hora de organizar una ruta por la Costa Oeste, te pueden surgir muchas dudas.
Se trata de un viaje en que deberás recorrer grandes extensiones de territorio, y resulta imprescindible hacer una buena planificación previa y saber priorizar. porque es imposible ver todo lo que te gustaría en un único viaje de 15 días.
Este artículo lo escribimos con la idea de orientaros todo lo que tienes que saber para poder seleccionar los lugares a incluir en tu viaje.
Después de varios viajes por la costa Oeste de los Estados Unidos, hemos ido aprendiendo que aunque es un viaje muy fácil de realizar, si que es básica la citada planificación.
Como por ejemplo cumplimentar el formulario ESTA sin el cuál no entras en el país.
Vistas de Los Angeles desde el parque Griffith
Por eso lo primero deberías tener en cuenta estos artículos llenos de información práctica y consejos
La experiencia de nuestro viaje nos confirma que antes de iniciarlo, es imprescindible comprar una eSIM de prepago con conexión a Internet, lo que te será muy útil, por ejemplo, para usar aplicaciones tan imprescindibles como Google Maps.
Con la eSIM de Holafly, la cual siempre llevamos en nuestros viajes internacionales, nada más llegar al país donde viajas ya dispones de la conexión ilimitada de datos 4G que te permitirá utilizar dichas herramientas de Internet.
Código QR de la tarjeta eSIM de Holafly
La eSIM no es una tarjeta física como eran las antiguas SIM, sino digital, lo que va a facilitar su instalación en tu móvil. Una vez la hayas comprado, de forma inmediata recibirás un mail con el código QR de activación, lo cual debes hacer una vez llegues al país de destino, en este caso, Japón.
Con un precio desde 19 euros para 5 días y 32 euros para 10 días, por nuestra experiencia te podemos asegurar que tendrás Wifi sin problemas durante todo tu viaje (aparte del Wifi de los hoteles).
Viaje de turismo por la Costa Oeste, lo mejor que ver
De cara a planificar tu viaje, son cientos los puntos de interés en un territorio tan extenso, con una naturaleza impactante y ciudades tan alucinantes como Las Vegas, Los Ángeles o San Francisco.
Y elaborar un articulo como este en el que se resume toda la Costa Oeste de Estados Unidos no es fácil.
Por eso vamos a organizaros la gran cantidad de artículos publicados en Guías Viajar sobre la Costa Oeste, de norte a sur, en función de las visitas que se pueden hacer en cada tramo, y para que os sea muy fácil encontrar la información que necesitéis.
Hotel Venecia en Las Vegas
Así en función del tramo que penséis recorrer, podéis ver todos los sitios que son imprescindibles de visitar, así como otras alternativas.
Dichos sitios están ordenados en el sentido en el que se haría la ruta completa saliendo desde el extremo norte en Seattle, que es la zona menos conocida y frecuentada, hasta el sur en Los Ángeles.
Una vez se llega a Los Ángeles al extremo sur de la costa, incluimos en la ruta la extensión a Las Vegas, con tramos de la Ruta 66 , para llegar al Gran Cañón del Colorado.
Y desde ahí, otros parques nacionales del interior como Monument Valley, y otros lugares de interés, como Sedona o auténticos pueblos fantasmas del oeste.
Qué ver y visitar de Seattle a San Francisco
En general, el extremo noroeste de Estados Unidos es una zona mucho menos visitada que el resto del país, y por eso precisamente quisimos incluirla en uno de nuestros viaje.
Washington y Oregón son los dos estados más al noroeste, sin contar Alaska, y desde donde se empieza la ruta por la Costa Oeste si quieres hacerla completa.
Rascacielos en el downtown de Seattle en el estado de Washington
Ojo, no confundir el estado de Washington situado en la costa oeste del país, de la ciudad de Washington, en la costa este, la capital de esta gran nación, y lugar donde residen su presidente y el Gobierno Federal.
Ambos estados históricamente eran uno solo, y hay que reconocer que tienen bastante similitudes ya que una curiosidad geológica determina su clima.
Un sistema montañoso los atraviesa ambos estados dividiéndolos en dos de norte a sur, con un clima muy húmedo en el extremo occidental, con lluvias frecuentes y lleno de cataratas, mientras que el lado oriental es todo lo contrario.
Se trata de las zonas más verdes del país, y cuentan con algunas de las leyes mas liberales del Estados Unidos.
Si bien ambos estados son muy parecidos, una vez los visitas te das cuenta que Oregón es como el hermano pequeño de Washington, con un estilo de vida parecido, pero con ciudades en general más pequeñas, pero que siguen manteniendo un especial encanto.
Seattle
Torre Space Needle en Seattle en el estado de Washington
Las dos ciudades más importantes a visitar son Seattle en el estados de Washington y Portland en Oregon; ambas son muy limpias y cuidadas, con bosques y ríos que las rodean.
La ciudad de Seattle tiene como una de sus principales atracciones subir a la Torre Space Needle, desde donde disfrutas de las mejores vistas panorámicas de la ciudad.
Y en cuanto a Portland, está considerada como la Ciudad Verde, y como curiosidad, la serie de Los Simpson está ambientada en ella.
Cataratas Multnomah
Los principales atractivos de ambos estados están en su imponente naturaleza, con sus reservas naturales y dos enormes montañas, Mount Rainer y Mount Hood.
Cataratas Multnomah en Oregon
Pero si hay dos visitas que recomendamos cien por cien son las Multnomah Falls cerca de Portland, donde podrás ver verdes paisajes con grandes cataratas.
Crater Lake
Y, sobre todo, Crater Lake en Oregon, un precioso lago que ocupa el cráter un antiguo volcán dentro de un parque natural con enormes arboles y plagado de ciervos.
Uno de los sitios más bonitos que jamás hayamos visto.
Cannon Beach
Otro escenario natural a destacar en Oregon es Cannon Beach, conocida como la playa de los Goonies.
Vistas aéreas del parque nacional de Crater Lake en Oregon
A hora y media de Portland, este enclave natural es famoso por los pináculos rocosos que se elevan en el mar muy cerca de la playa.
Parque Nacional Yellowstone
Yellowstone no se encuentra realmente dentro de una ruta por la Costa Oeste ya el emplazamiento de este parque nacional es bastante más hacia el interior.
Pero esto no es óbice para que sean muchos los turistas que aprovechando un viaje al oeste del país hagan una extensión volando hasta Jackson Hole para visitar Yellowtone.
Norris Geiser Basin en Yellowstone @Foto: Pepa Lozano
Y con razón ya que la actividad volcánica de la zona crea algunos de los acontecimientos naturales más espectaculares del mundo.
En este parque nacional de grandes geiseres por donde caminan libremente los bisontes, se crean unos manantiales con colores únicos, y además es el hogar del famoso Oso Yogui y su compañero Bu Bu.
California es uno de los estados más poblados de Estados Unidos, aquí se ubican algunas de las ciudades más importantes de Norteamérica, como es San Francisco.
Territorio donde se producen algunos de los mejores vinos del país, es una enorme extensión, clima suave y temperaturas cálidas, en California se sitúan algunas de las playas y ciudades que todos hemos visto en las películas.
Tranvía de San Francisco
San Francisco
Para muchos San Francisco es la ciudad más bonita del mundo; sea así o no, lo que nadie puede poner en duda es que el que la visita sale fascinado, y con la certeza de que volverá.
Pero no queda ahí la cosa, ya que en San Francisco se ubica el icónico puente colgante Golden Gate o la famosa cárcel de Alcatraz. ambos lugares en la gran bahía que tiene enfrente a la ciudad residencial de Sausalito.
En la misma ciudad de San Francisco se encuentra el barrio de Castro, un emblema de la libertad de los años 60, donde se produjeron los principales avances sociales del país.
Leones marinos en el muelle Pier 39 de San Francisco
Aquí vivió Harvey Milk, que en 1977 fue la primera persona declarada abiertamente homosexual, elegida para un cargo público de los Estados Unidos, y quien fuera asesinado solo un año después.
Ruta de San Francisco a Los Ángeles por el interior
Para hacer el trayecto que une las dos principales ciudades, desde el punto de vista turístico, de la costa de California, hay dos rutas alternativas que tendrás para elegir.
Bien por la costa, recorriendo enclaves como la Bahía de Monterrey, el Big Sur o Santa Barbara, o por el interior, visitando los parques nacionales de Yosemite o Secuoyas.
Secuoya gigante en Maripose Grove en Yosemite
En realidad tendrás que elegir entre dos tipos de paisaje; el interior donde puedes ver paisajes de montaña y grandes bosques de secuoyas, o la ruta por la costa con los acantilados y el famoso sol californiano.
Aunque es cierto que ambas rutas se podrían mezclar en algunos tramos, se pierde mucho tiempo si cruzas de una a otra.
En uno de nuestros viajes íbamos bajando por el interior y debido a unos incendios en los bosques de California, algo que suele suceder todos los veranos, nos desviaron y perdimos casi un día al tener que cambiar la ruta inicial.
Vamos a explicaros que podéis ver en cada camino para así facilitaros la elección.
Parque nacional de Yosemite
Yosemite es uno de los parques nacionales más importantes de Estados Unidos y que más turistas atrae cada año.
El Capitan en el parque nacional de Yosemite en California
En esta reserva natural es donde se ubican algunos de los impresionantes bosques de enormes secuoyas entre paisajes verdes, así como el gran promontorio rocoso de El Capitán, la principal atracción del parque.
Otro parque nacional que puedes conocer en el interior de California es el de Secouyas, donde se encuentra el enorme secuoya conocida como General Sherman.
Como curiosidad te diré que en este parque nacional hay osos en libertad, por lo que debes estar prevenido.
Excursión de San Francisco a Yosemite
En tu viaje al oeste de Estados Unidos, también te puedes plantear aprovechar tu estancia en San Francisco para conocer el parque Yosemite.
Si no dispones de coche en tu viaje, te puede ser útil esta información sobre la excursión a Yosemite desde San Francisco, la cual te permite hacer una rápida visita de este parque nacional en un día.
Ruta de San Francisco a Los Ángeles por la costa
La Bahía de Monterrey es la parada perfecta dentro de una ruta por la costa oeste.
Carmel by the Sea en California
Bahía de Monterrey
En esta zona costera puedes conocer varios lugares interesantes, como el bonito pueblo Carmel by the Sea y preciosos acantilados del Big Sur durante el recorrido, forman sin duda la clásica experiencia de la costa oeste.
Por esta ruta son varías las paradas que puedes hacer, tanto para ver leones marinos en 17 Mile Drive, o incluso para hacer una excursión para ver delfines o ballenas.
Acantilados Big Sur
En la ruta costera hacia Los Ángeles deberás recorrer un largo tramo de acantilados conocidos como Big Sur.
Al final de dicho recorrido llegarás al mirador Ragged Point Vista, desde donde tienes unas buenas vistas de los acantilados Big Sur, y muy cerca pasarás por la playa de Piedras Blancas, otro lugar donde puedes ver leones marinos.
Castillo Hearst
En el camino hacia Los Ángeles merece mucho la pena hacer una parada en el Castillo Hearst, la que fuera la extravagante mansión del gran magnate de la prensa sensacionalista, William Randolph Hearst.
Castillo Hearst en California
En realidad es como un parque temático donde verás varias mansiones con mezcla de estilos arquitectónicos que fueron construidas en la primera mitad del siglo XV por este famoso personaje que protagonizó Marlon Brandon en su más famosa película, Ciudadano Kane.
A unos 150 kilómetros antes de llegar a Los Ángeles puedes visitar la histórica ciudad de Santa Barbara.
Además de por sus enclaves de la época colonial, como la Misión Santa Barbara o los edificios de estilo victoriano, Santa Barbara es muy visitada por su espectacular playa.
Si estás en Los Ángeles y te apetece visitar esta ciudad, aquí tienes información sobre la excursión a Santa Barbara en un día completo, que incluye la visita del Outlet Camarillo Premium.
Palacio de Justicia en Santa Bárbara en California
Los Ángeles es la ciudad de cine por antonomasia, con el Paseo de la Fama de Hollywood como gran icono. y ya solo por esta razón su visita se convierte en imprescindible en una ruta por el oeste de Estados Unidos.
Es en el citado Paseo de la Fama donde puedes ver las famosas estrellas de artistas sobre la acera, así como las huellas de manos y pies de artistas frente al Teatro Chino Grauman., y ver lugares icónicos como el Teatro Dolby donde se entregan los Oscar.
O el enorme cartel de Hollywood que todos hemos visto en cientos de películas.
Estrellas de artistas en el Paseo de la Fama de Hollywood
Universal Estudios en Los Ángeles
Como no, en Los Ángeles se tenía que situar uno de los parques temáticos más famosos del mundo, Universal Estudios de Hollywood, ubicado junto a los originales estudios cinematográficos.
Observatorio Griffith y Beverly Hills
Otros lugares emblemáticos de Los Ángeles son el Observatorio Griffith, un observatorio astronómico situado sobre la altura de Hollywood, desde donde tienes las mejores vistas panorámicas de la enorme ciudad californiana, y el barrio de Beverly Hills.
Ahí los turistas se concentran en el complejo de tiendas de marcas de lujo conocido como Rodeo Drive.
Playas de Santa Mónica y Malibú
Pero los Ángeles es una ciudad principalmente de costa, con grandes playas en distintos lugares de su condado, con las clásicas casetas de los vigilantes de la playa, su icónico muelle de Santa Mónica, o la playa de Malibú.
Un fantástico ambiente playero en el que a diferencia de muchos estados de Estados Unidos, la gente se cuida y hace deporte por las calles.
La ruta por el interior de California es principalmente una ruta por los parques naturales donde recorrerás los paisajes de Yosemite y su entorno.
Si vais con tiempo podéis visitar también Bodie, un pueblo minero fantasma, o Virginia City, el pueblo de oeste que ganó fama por ser el lugar donde se encontraba el rancho La Ponderosa, protagonista de la serie televisiva de los 60, Bonanza.
Parque nacional Death Valley
Hay que decir que el parque nacional Death Valley es uno de los sitios del mundo más secos y donde más calor hace, y a la hora de incluirlo en una ruta, está un poco en tierra de nadie.
A señalar también que en la zona del Death Valley puedes visitar Rhyolite, otro pueblo fantasma.
Hotel Mandalay en Las Vegas
Ruta de Los Ángeles a Las Vegas
Desierto de Mojave
El desierto de Mojave se encuentra entre San Francisco a Las Vegas y es sin duda una perfecta aproximación al siguiente paso en la ruta.
Sales de una macrópolis como Los Ángeles y te adentras en un desierto de muchos kilómetros que te prepara para que puedas tomar una dimensión real de lo que es Las Vegas, una ciudad llena de luces en medio del desierto.
Por el camino puedes visitar el antiguo pueblo minero ahora un pueblo fantasma, Calico.
Las Vegas
Las Vegas, o como se la conoce más a menudo, la ciudad del juego, es un auténtico parque de atracciones para adultos, con casinos y grandes espectáculos.
Incluir Las Vegas y el Gran Cañon del Colorado es muy habitual dentro de una ruta por la costa oeste, y con razón.
Hotel París en Las Vegas
Outlets en Las Vegas
Durante el día apenas hay cosas que hacer en Las Vegas, más allá de estar en la piscina del hotel descansando y huyendo de las altas temperaturas, o ir de compras a los outlets.
Pero cuando cae el sol, es la hora de ir recorriendo los grandes hoteles tematizados, auténticos escenarios de películas, que son el verdadero atractivo de la visita de Las Vegas.
Hoteles casino en Las Vegas
Hoteles como el Venecia, Nueva York, París o Excalibur, todos realmente sorprendentes y espectaculares, es como hacer un viaje turístico por muchas ciudades en poco espacio.
A destacar el hotel Stratosphere, donde en lo alto de su torre hay un pequeño parque de atracciones.
Hotel Luxor en Las Vegas
Espectáculos y atracciones en Las Vegas
Otro de los atractivos es disfrutar de espectáculos y musicales en Las Vegas, o también ver el espectáculo audiovisual de Freemont Street.
Excursiones al Gran Cañón desde Las Vegas
Y si en tu viaje al oeste de Estados Unidos te encuentras en Las Vegas y no tienes tiempo de hacer un viaje de dos o tres días por carretera para hacer la imprescindible visita del Gran Cañón del Colorado, en esta ciudad tienes la opción de hacerla en un día.
La ciudad de Las Vegas es un punto de partida para conocer algunos de los más interesantes lugares del oeste de Estados Unidos, lo que puedes hacer con una ruta en coche por parques nacionales entre los que destacan el Gran Cañón del Colorado y el Monument Valley.
O recorriendo la mítica Ruta 66, o visitando los bonitos parajes de la zona de Sedona.
Sin duda son alicientes muy llamativos que convierten algunos de estos en sitios imprescindibles para incluir en un viaje al oeste de Estados Unidos.
O curiosos lugares como Oatman, antiguo pueblo minero que ahora se ha convertido en una atracción turística, o el Motel Wigwam, donde duermes en una típica tienda de indios.
Aquí os dejamos la información que hay que saber sobre la histórica Ruta 66.
Sedona, paisajes de cine en Arizona
Si en tu viaje por la Ruta 66 al llegar a Williams, en vez de subir hacia el norte para ir al Gran Cañón te diriges hacia el sur, llegarás a la región de Sedona, la segunda zona más visitada por los turistas en Arizona.
El gran atractivo de esta región cuyo punto neurálgico es la muy vacacional ciudad de Sedona, son los espectaculares paisajes con zonas rocosas con colores rojizos, los cuales han sido escenario de cientos de películas del Oeste,
Rincón de Hackberry en la antigua Ruta 66 en California
Estas montañas rocosas rojizas las encuentras en el paraje del valle de Oak Creek Canyon, o en la ruta de Red Rock.
En Sedona puedes ver otros lugares de interés, como Jerome, un antiguo pueblo minero del oesteque tenemos que decir que nos pareció el pueblo del oeste más auténtico de todos los que vimos en nuestro viaje.
El Gran Cañón del Colorado es, sin lugar a dudas, el parque nacional por excelencia de los Estados Unidos.
El río Colorado es uno de los largos del mundo y durante miles de años ha dado forma a este cañón de cientos de kilómetros.
Paisajes del Gran Cañón del Colorado en Arizona
La visita se puede hacer de muchas formas y desde muchas zonas ya que el Gran Cañón del Colorado es enormemente grande.
La zona más destacada y visitada por los turistas es la conocida como South Rim, a la cual se accede por el sur desde el antes citado pueblo de Williams.
Pero las excursiones de un día que se hacen desde Las Vegas, tanto en minibús como en helicóptero o avioneta, te llevan a la zona de West Rim, menos espectacular.
Ahí es donde se encuentran lugares como la reserva de los indios Havasupai, el paraje de Havasu Falls o la famosa atracción de la plataforma de cristal Skywalk ubicada en un borde del cañón.
Cuando llegas al South Rim, justo antes de entrar en el parque nacional encuentras la zona de alojamientos de Tusayan, así como el aeropuerto desde donde parten los tours en helicóptero para sobrevolar el Gran Cañón.
Helicóptero en el Gran Cañón del Colorado
Pero hay un montón de actividades que hacer en el Gran Cañón bajando a las aguas del río Colorado, como rafting o senderismo.
Aunque quizás la excursión más curiosa de todas, que cuando la vimos no terminábamos de creérnoslo, es la de bajar en mula hasta las aguas del río Colorado
Y para los más atrevidos, la actividad estrella es ver el Gran Cañón desde el aire, que se puede hacer en avioneta o en helicóptero, una experiencia que nunca se olvida.
Nuestro consejo es que la mejor opción es el helicóptero, pues por su forma de volar puede introducirse más fácilmente en el interior del cañón en busca de las vistas más espectaculares.
Aparte de los citados hoteles en Tusayan, dentro del parque tienes la opción de alojamientos en lugares más originales, como en un rancho a orillas del río o en cabañas rústicas dentro del parque nacional.
En una ruta por el norte del Gran Cañón, en Arizona, en los alrededores de Page tienes la posibilidad de conocer varios y muy interesantes parajes naturales. además de ser un lugar habitual para encontrar alojamiento.
Horseshoe
Situado junto al Lake Powell, en esta zona puedes conocer rincones como Horseshoe, un espectacular meandro como una herradura de caballo que forma el río Colorado en su paso por esta zona.
No nos olvidamos de recordaros que aquí podéis ver las clásicas formaciones rocosas tan características de Utah, que se han hecho tan famosas a raíz de la película basada en la historia real de un escalador que se quedó atrapado.
Como en Antelope Canyon y en Water Holes Canyon.
Antelope Canyon en Arizona
Antelope Canyon
Si hay un enclave natural cerca de Page que realmente se ha convertido en una atracción turística ese es Antelope Canyon.
Se trata de un tipo de paraje que se denomina cañón estrecho, y que una vez te introduces en él, en concreto al medio día, su interior se convierte en una espectacular sinfonía de colores.
Si en tu viaje por el oeste de Estados Unidos has llegado hasta el Gran Cañón y cuentas con más tiempo, merece la pena acercarse hasta otros parajes naturales ya en el estado de Utah que te dejarán con la boca abierta.
Justo en la frontera entre Arizona y Utah se encuentra el Monument Valley, un parque que depende de los indios navajo y que muestra algunas de las imágenes más características del oeste de Estados Unidos.
Se trata de un enorme desierto totalmente llano en el que cualquier montículo destaca enormemente y Monument Valley se alza con unas formas muy caprichosas.
Carretera cercana al Monument Valley en Arizona
Importante si vais a dormir en estas zonas es reservar con antelación, pues apenas hay alojamientos disponibles; tienes hoteles en Kayenta y en Mexican Hat.
A destacar también cerca del Monument Valley otros parajes desérticos, como el Valle de los Dioses o Goosenecks del río San Juan, afluente del río Colorado que también forma un impresionante meandro.
Otros parques nacionales
Otros parques nacionales que puedes visitar en Utah son, Bryce Canyon, un gran paraje natural con curiosas formaciones rocosas conocida como hoodoos, Arches, con sus arcos rocosos, y el parque nacional de Zion.
Buenos Aires, lunes 6 octubre (PR/25) — Cada vez más personas eligen desafíos en sus viajes, buscan experiencias intensas y auténticas que van más allá de conocer un lugar
Viajar ya no significa sólo conocer un lugar: cada vez más personas buscan experiencias que impliquen desafíos y pongan a prueba su resistencia, curiosidad y espíritu de exploración.
Desde las arenas infinitas de un desierto hasta las selvas más impenetrables de Centroamérica, las propuestas para vivir la aventura están al alcance de quienes se animen a salir de la zona de confort.
Un listado elaborado por National Geographic reúne algunas de las actividades más intensas y sorprendentes del planeta. Recorrer selvas en lancha, cabalgar por las estepas asiáticas o caminar entre glaciares son solo algunas de las experiencias que invitan a descubrir territorios salvajes y culturas únicas.
1. Maratón entre dunas ancestrales en Namibia
La Namib Race recorre 250 kilómetros por el desierto del Namib, atraviesa dunas rojizas, lechos de sal y segmentos junto al mar (REUTERS/Shafiek Tassiem)
La Namib Race plantea el desafío de completar un recorrido de 250 kilómetros en una semana a través del desierto del Namib, considerado uno de los más antiguos del mundo. La carrera atraviesa dunas rojizas, lechos de sal y zonas costeras donde la arena termina abruptamente en el Atlántico, cerca de la ciudad de Swakopmund.
De día, las temperaturas superan los 45 °C y las noches pueden ser extremadamente frías. Muchos tramos cruzan paisajes lunares, conocidos como el “Moon Valley”, y el itinerario incluye segmentos de recorrido junto al mar. Además, los participantes instalan campamentos móviles en cada etapa.
2. Senderismo de altura en Torres del Paine, Chile
El circuito de la “W” en Torres del Paine permite vistas directas a glaciares, lagunas con icebergs y torres de granito, ideales para caminatas prolongadas (EFE/Joel Estay)
En el extremo austral de Chile, el Parque Nacional Torres del Paine es un destino emblemático para caminatas prolongadas. El circuito de la “W” lleva a los visitantes por lagunas con icebergs, bosques nativos y panorámicas directas a las icónicas torres de granito y glaciares que dominan el paisaje.
Esta travesía de cuatro o cinco días implica pernoctes en refugios o campings preparados para el clima de la Patagonia chilena.
La biodiversidad local incluye guanacos, ñandúes, zorros y aves rapaces, en un entorno marcado por condiciones meteorológicas muy variables y una luz diurna que se extiende hasta casi las 21 horas durante el verano austral.
3. Expedición al campamento base del K2 en Pakistán
El acceso al campamento base del K2 exige atravesar el glaciar Baltoro desde Askole en Pakistán, la ruta recorre valles rodeados de grandes montañas (#GorzkowskaInPostK2Winter/Handout via REUTERS)
El acceso al campamento base del K2, la segunda montaña más alta del planeta, exige atravesar el glaciar Baltoro desde el pueblo de Askole. El sendero se extiende por valles que concentran varias de las veinte cumbres más elevadas del mundo.
El trayecto requiere al menos once días, en promedio, y quienes buscan una experiencia aún más intensa pueden subir hasta el paso Gondogoro La, a aproximadamente 5.600 metros de altitud.
El recorrido solo es posible con permisos especiales, ya que atraviesa áreas restringidas del Parque Nacional del Karakórum.
4. Navegar la jungla de Nicaragua
La Reserva Biológica Indio Maíz es uno de los lugares con mayor presencia de fauna escurridiza de Nicaragua, como pumas, jaguares y orquídeas silvestres (EFE/Jorge Torres)
La Reserva Biológica Indio Maíz, en el sudeste de Nicaragua, es un refugio de selva virgen donde gran parte del territorio no tiene caminos y el acceso depende de lanchas en el río San Juan. El ingreso habitual parte desde el municipio San Carlos y recorre hasta el pueblo de El Castillo, donde se encuentra una fortaleza del siglo XVII.
En el camino, es frecuente observar caimanes, aves tropicales y monos entre la densa vegetación ribereña.
Los senderos guiados y con accesos controlados abren la posibilidad de internarse en territorios dominados por orquídeas, plantas carnívoras y fauna escurridiza como pumas y jaguares.
5. Surf entre montañas y lagunas cristalinas en Tahití
Papeete es el punto para comenzar clases de surf en Tahití, la isla combina playas de arena clara, mar abierto y la silueta dominante del monte Orohena (Ben Thouard/Pool via REUTERS)
La isla de Tahití, en la Polinesia Francesa, se consolidó como escenario internacional de surf: en 2024 fue sede de competencias olímpicas. El oleaje del Pacífico sur y las playas de arena clara se combinan con el paisaje dominado por el monte “Orohena”, que supera los 2.200 metros.
Allí los instructores eligen diariamente el lugar adecuado según la marea y el viento.
Papeete, la capital, es el punto de partida para alquilar equipos y recibir clases tanto para principiantes como para surfistas experimentados. El surf fue documentado en este lugar desde hace varios siglos por los antiguos polinesios y que la isla mantiene una escena activa y respetuosa de esta tradición.
6. Trotar en los desiertos de Marruecos
En el sur de Marruecos la región de Merzouga invita a experimentar el Sahara con travesías en dromedario, quad o sandboard y campamentos bereberes (REUTERS/Darrin Zammit Lupi)
La región de Merzouga, en el sur de Marruecos, permite experimentar la inmensidad del Sahara en formato accesible mediante las famosas dunas del Erg Chebbi. Las travesías se organizan en dromedario, quad o sandboard, con posibilidad de pasar la noche en campamentos bajo tiendas bereberes.
Las dunas alcanzan hasta 150 metros de altura y ofrecen amaneceres que tiñen el paisaje de tonos dorados y rojizos.
La región cuenta con infraestructura turística y carreteras asfaltadas hasta las zonas de inicio del recorrido, lo que facilita la organización incluso para viajeros sin experiencia previa en el desierto.
7. Ruta ecuestre por la Mongolia ancestral
En Mongolia la vida nómada y la equitación perduran, cabalgar veinte kilómetros diarios posibilita conocer campamentos y templos bajo cielos nocturnos despejados (Ludovic Orlando/Centre for Anthropobiology and Genomics of Toulouse, CAGT via AP)
En Mongolia, la vida nómada y la equitación son parte de la identidad nacional. Un recorrido a caballo durante cinco días permite cubrir unos veinte kilómetros diarios, cruzando zonas que alternan las arenas del desierto de Gobi con praderas de montaña y lagos profundos.
Las etapas incluyen visitas a campamentos de familias nómadas, templos budistas y campamentos itinerantes bajo cielos nocturnos de claridad notable.
8. Recorrer la selva amazónica colombiana
La región amazónica de Colombia abarca un 10% de la selva compartida con Brasil y Perú, Leticia es base para explorar ríos y reservas (REUTERS/Jaime Saldarriaga)
En el extremo sur de Colombia, la región amazónica ofrece un 10% de la selva compartida con Brasil y Perú. Desde Leticia, los visitantes se internan por ríos secundarios donde se observan delfines rosados, caimanes y mariposas de colores intensos.
La inmersión incluye caminatas elevadas en la Reserva Tanimboca y visitas a comunidades indígenas que habitan viviendas sobre pilotes. El aislamiento de la región permite experimentar un modo de vida profundamente integrado a la naturaleza, donde la selva conserva una altísima biodiversidad.
9. Parques inhóspitos y cascadas en Gabón
El Parque Nacional Lope en Gabón es célebre por su vegetación densa y mandriles, en tanto Ivindo destaca por sus cascadas y la presencia de elefantes (REUTERS/Christophe Van Der Perre)
En la costa atlántica de África, Gabón alberga trece parques nacionales que reciben poco turismo internacional. El Parque Nacional Lope es famoso por su selva espesa y la presencia de mandriles, un primate de rostro colorido. El vecino Parque Nacional Ivindo es conocido por sus cascadas y los caminos abiertos por elefantes.
La falta de carreteras obliga a moverse en pequeñas embarcaciones o caminando por terrenos casi inexplorados.
La labor de los guías es fundamental en zonas donde la observación de fauna y el acceso dependen casi exclusivamente del conocimiento local y la capacidad de adaptación a un entorno salvaje.
Buenos Aires, lunes 6 octubre (PR/25) — La ciudad de Termas de Río Hondo, reconocida como uno de los destinos termales más importantes de América Latina, se presentó en la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2025 con una propuesta que combinó tradición, innovación y bienestar, atrayendo a operadores, periodistas y público general, durante los cuatro días que duró la Feria.
Asimismo en una presentación a la prensa e invitados, el Intendente de Termas, Jorge Mukdise junto a su equipo y el Subsecretario de Turismo de Santiago del Estero, Nelson Bravo reafirmaron que el destino Termas ya tiene una propuesta para todo el año.
Asimismo presentaron la oferta para el Verano 2026, la que se encuentra basada en la identidad cultural, el turismo de bienestar (wellness) y con una fuerte mirada en la sostenibilidad.
“El destino tiene una amplia propuesta hotelera que incluye desde resorts all inclusive hasta alojamientos boutique, con servicios que integran spa, wellness y gastronomía regional. Además podemos afirmar que la infraestructura convierte al destino en un punto clave tanto para el turismo de placer como para la organización de eventos deportivos y culturales” señaló Mukdise.
Asimismo fueron presentadas la nueva web (junto a sus funcionalidades) y la recientemente designada Embajadora de Termas “Azulina” la garza azul, cuya elección reafirma el compromiso de la preservación de los recursos ambientales en combinación con el termal.
Vilma Díaz, Secretaria de Turismo, Cultura y Deportes del municipio, fue la encargada de presentar a Azulina “que surge de un trabajo multidisciplinario realizado basado en investigar esta especie de ave que migra desde el Caribe a Termas de Rio Hondo. La mirada está puesta en promover el avistaje de aves ya que Termas es uno de los pocos lugares de la provincia que cuenta con 72 especies, y estamos viendo un potencial muy grande en ese tipo de turismo, que atrae a público de todo el mundo.”
Acompañaron la presentación el Presidente del Ente Mixto Termas de Rio Hondo, Matías Turello, representantes del sector Hotelero y referentes del sector turístico de Termas.