El dólar blue bajó en el comienzo de la semana

El dólar blue bajó en el comienzo de la semana

Buenos Aires, 27 febrero (PR/23) — El dólar blue opera con una baja de $2 y se vende a $377 en el mercado paralelo, con una brecha cambiaria que se ubica en el 91,53% con relación a la cotización mayorista.

Así, el billete informal acumula un incremento de $31 en el año, después de cerrar 2022 en $346.

En cuanto a los dólares financieros, el contado con liquidación se ubica en $368,16 para la venta y el MEP o Bolsa, en $357,24. El dólar minorista se vende a un promedio de $204,17, el ahorro a $333,71 y el turista, a $407,82.

Durante la semana pasada, con apenas tres días hábiles, el Banco Central acumuló un salgo negativo de US$ 21 millones en sus intervenciones en el mercado de cambios, mientras que en lo que va de febrero, el rojo alcanzó a US$ 924 millones.

Además, un informe elaborado por la autoridad monetaria advirtió que la actividad económica global “siguió desacelerándose en los últimos meses y los pronósticos de crecimiento mundial continuaron reduciéndose”.

“Este panorama se dio en un escenario en el que la persistencia de la alta inflación condujo a los bancos centrales de las económicas avanzadas a implementar el mayor ciclo de política monetaria contractiva desde la crisis financiera global de 2008/09”, indicó el organismo.

Primicias Rurales

Fuente: Noticias Argentinas

El dólar blue se mantiene en $377 tras los feriados

El dólar blue se mantiene en $377 tras los feriados

Buenos Aires, 22 febrero (PR/23) — El dólar blue comenzó a operar a $377 en el mercado paralelo, sin variaciones con respecto al cierre del viernes último.

La moneda estadounidense informal acumula un incremento de $31 en el año, después de cerrar 2022 en $346.

Por su parte, los dólares financieros operan estables: el contado con liquidación lo hace a $369 y el MEP o Bolsa, a $357,13. El dólar minorista se vende a un promedio de $202,16, el ahorro a $329,59 y el turista sigue por encima de los $400, para venderse a $400,50.

Durante la semana pasada, el Banco Central debió desprenderse de US$ 470 millones por sus intervenciones en el mercado de cambios. Las ventas que acumula la autoridad monetaria en lo que va de febrero -US$903 millones- constituyen el peor resultado desde principios de noviembre.

Por otra parte, el ministro de Economía, Sergio Massa, mantuvo el último fin de semana una de trabajo con su equipo económico para avanzar sobre los objetivos planteados para el segundo semestre.

Massa y sus funcionarios trabajaron sobre cuatro lineamientos de gestión: lucha contra la inflación, estabilización financiera, ordenamiento del gasto público y programa de crecimiento de la inversión productiva, indicó el Palacio de Hacienda.

Primicias Rurales

Fuente: NA . Escrito por

El dólar blue subió en el comienzo de la semana

El dólar blue subió en el comienzo de la semana

Foto: NA: REUTERS/Lee Jae-Won

Buenos Aires, 13 febrero (PR/23) — El dólar blue comenzó a cotizar con una suba de $1 y se vende ahora a $378 en el mercado paralelo, con una brecha del 97,1%.

El billete informal viene de operar a la baja durante las dos ruedas anteriores, pero en el inicio de semana reflejaba tendencia alcista. En lo que va de 2023, el blue acumula una suba de $32, después de cerrar 2022 en $346.

Los dólares financieros, por su parte, cotizan en baja este lunes: el contado con liquidación se ofrece a $369,02 y el Bolsa o MEP a $355,08. En tanto, el dólar minorista se vende a un promedio de $199,20, el ahorro a $325,46 y el turista a $394,97.

El viernes, el Banco Central informó que las reservas brutas cayeron a US$40.008 millones, mientras que durante esa jornada la autoridad monetaria vendió US$ 67 millones en el mercado de cambios. Desde el lunes de la semana pasada, el organismo totalizó ventas por US$ 286 millones, un 8,3% más que en la semana anterior.

El Banco Central ya resignó US$434 millones de sus reservas netas en lo que va de febrero, una suma que supera en un 122% al saldo negativo de US$ 187 millones que habían dejado sus intervenciones en febrero de 2022.

Primicias Rurales

Fuente: Noticias Argentinas

El dólar blue bajó en el comienzo de la semana

Con menos demanda, el dólar blue cerró la semana en baja: fuertes ventas del BCRA

Buenos Aires, 10 febrero (PR/23) –La cotización del dólar blue retrocedió $2, para venderse a $377 en el mercado paralelo y sumar dos ruedas con racha negativa.

ElBanco Central cerró la jornada con ventas por US$ 67 millones, y sigue resignando reservas.

En lo que va de 2023, el dólar informal acumula una suba de $31, después de cerrar 2022 en $346.

Los dólares financieros siguieron operando en suba: el contado con liquidación se ofrece a $371,68 y el Bolsa o MEP a $355,25.

Por su parte, el dólar minorista se vende a un promedio de $197,90, el ahorro a $323,81 y el turista a $394,37.

Durante la rueda anterior, el Banco Central siguió perdiendo reservas por sus intervenciones en el mercado de cambios: esta vez fueron US$59 millones.

Así, sumo doce jornadas consecutivas en rojo y acumuló en lo que va de febrero una pérdida de US$649 millones en operaciones de este tipo.

Las reservas registran una caída de US$ 4.420 millones en lo que va del año, casi 10%, desde los US$ 44.588 millones del cierre de 2022.

En 2022, el dólar informal avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208.

Durante 2021, registró un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%). No obstante, vale recordar que en 2020 había mostrado un brusco salto de 111% (frente a una inflación de 36%).

Subió $2 en octubre (+0,7%) después de bajar en septiembre, al registrar una merma de $2 (-0,7%). En agosto había cedido $6 (-2%).

En el séptimo mes del año, el dólar paralelo había trepado $58 (+24,4%), lo que representa hasta el momento su mayor avance mensual en el año.

Previamente, había aumentado $31 (+15%) en junio, luego de subir en mayo $6,50 (3,2%).

El dólar paralelo aumentó 50 centavos en abril, y cedió $11 en marzo, su peor performance en 14 meses.

En febrero pasado, bajó $6,50 (-3%), después de ascender en enero $5 ó 2,4%.

 

 

 

Fuente: Noticias Argentinas

 

Sobre el final, el dólar blue pegó la vuelta y retrocedió

Sobre el final, el dólar blue pegó la vuelta y retrocedió

Buenos Aires, 9 febrero (PR/23) — El dólar blue operó en suba casi toda la jornada, hasta tocar los $383 en el mercado paralelo, pero sobre el final cerró con un retroceso de un peso respecto del día anterior, a $380.

Así, en lo que va de 2023 el dólar informal acumula una suba de $34, después de cerrar 2022 en $346.

Los dólares financieros operaro en suba: el contado con liquidación se ofrece a $367,64 y el Bolsa o MEP a $357,50.

Por su parte, el dólar minorista se vendió a un promedio de $197,76, el ahorro a 323,81 y el turista a $393,86.

Durante la rueda anterior, el Banco Central siguió perdiendo reservas por sus intervenciones en el mercado de cambios: esta vez fueron US$66 millones.

Así, suma 11 jornadas consecutivas en rojo y acumuló en lo que va de febrero una pérdida de US$308 millones en operaciones de este tipo.

Esa cifra se eleva hasta los US$785 millones desde que se inició la racha vendedora, el 17 de enero último.

Primicias Rurales

Fuente: Noticias Argentinas

El dólar blue bajó en el comienzo de la semana

El dólar blue volvió a operar en suba y superó los $380

Buenos Aires, 8 febrero (PR/23) — El dólar blue cotizó con una suba de $4 y se vendió a $381 en el mercado paralelo, con una brecha del 100% con relación al dólar mayorista.

En el mercado marginal, la divisa cayó $6 el lunes pero avanzó $4 el martes; este miércoles continuaba con tendencia alcista.

Así, en lo que va de 2023 el dólar blue acumula una suba de $33, después de cerrar 2022 en $346.

Los dólares financieros operan también en suba: el contado con liquidación se ofrece a $366,30 y el Bolsa o MEP a $356,07.

El dólar minorista se vende a un promedio de $1997,43, el ahorro a $323,81 y el turista a $393.

Durante la jornada anterior, el Banco Central volvió a vender divisas en su intervención en el mercado cambiario, al desprenderse de US$ 49 millones. En las primeras seis jornadas hábiles de febrero, la autoridad monetaria acumula un saldo negativo de alrededor de US$ 290 millones.