El dólar blue cierra la semana con una leve suba

El dólar blue cierra la semana con una leve suba

Buenos Aires, 3 febrero (PR/23) — El dólar blue anotó hoy su segunda suba consecutiva de la semana y trepó un peso, a $ 379 mientras que el Contado con Liquidación (CCL) subió 26 centavos (-0,07%) hasta $367,13. Así, la brecha con el mayorista alcanza el 95,3%. Y el MEP gana 80 centavos (+0,2%) y opera a $355,55.

El billete que se opera en el mercado marginal rompió una mini racha bajista y se acerca al dólar Qatar, del que queda a $11.

En enero, el blue avanzó $35 (+10,1%) y anotó su cuarta suba mensual consecutiva. En lo que va de 2023, acumula una suba de $33 después de cerrar el 2022 en $346.

En 2022, el dólar informal avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208. Durante 2021, el dólar blue registró un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%).

No obstante, en 2020 había mostrado un brusco salto de 111% (frente a una inflación de 36%). El dólar informal subió $ 2 en octubre (+0,7%) después de bajar en septiembre, al registrar una merma de $2 (-0,7%). En agosto había cedido $6 (-2%).

En el séptimo mes del año, el dólar paralelo había trepado $58 (+24,4%), lo que representa hasta el momento su mayor avance mensual en el año.

Previamente, había aumentado $31 (+15%) en junio, luego de subir en mayo $6,50 ( 3,2%). El dólar paralelo aumentó 50 centavos en abril, y cedió $11 en marzo, su peor performance en 14 meses.

En febrero pasado, bajó $6,50 (-3%), después de ascender en enero $5 ó 2,4%.

 

 

Primicias Rurales

Fuente: Noticias Argentinas

El dólar blue sigue con tendencia a la baja

El dólar blue sigue con tendencia a la baja

Buenos Aires, 31 enero (PR/23) –La cotización del dólar blue bajó $2 a $381 en el mercado paralelo, con una brecha cambiaria que supera el 103%.

Durante el primer mes del año, la divisa paralela aumentó $36, , un 10,4%, prolongando la tendencia alcista de diciembre, cuando subió 19,3%.

La divisa informal registró su segunda caída consecutiva y, en lo que va de la semana, tuvo un retroceso de $5.

De esta forma, el blue recorta el alza de $10 que había acumulado la semana pasada.

Ahora, la brecha entre esa cotización y el dólar mayorista alcanza al 103,4%.

En tanto, los dólares financieros mantienen tendencia alcista: el contado con liquidación opera en los $370,30 y el Bolsa o MEP en $356,85.

El dólar minorista se vende a un promedio de $194,57, el ahorro a $318,86 y el turista a $387,84.

El economista Salvador Di Stéfano advirtió que al dólar blue “todavía le queda camino por recorrer”.

Señaló que cuando la divisa marginal “sube, es casi seguro que no baja”, y pronosticó que pronto “mostrará cotizaciones que comiencen con 4”.

En lo que va del año, los dólares financieros muestran una fuerte suba, por encima de la inflación, aunque menos que la del dólar paralelo: +8,3% en el caso del dólar CCL y +8,8% para el dólar MEP.

Para el economista Gustavo Ber, en el mercado ” las preocupaciones se trasladan al estado de la sequía y el inminente descenso en la demanda de dinero”.

Esto “podría extender la mayor presión sobre los dólares financieros”, señaló.

LEÉ: Unos 20 millones de turistas viajaron entre diciembre y enero y gastaron más de $803.000 millones

En este escenario, el FMI consideró “muy importante” que la Argentina cumpla con las metas fiscales y monetarias del acuerdo, para estabilizar la economía y frenar la escalada inflacionaria.

Además, estimó que la economía argentina creció 4,6% en 2022 pero que este año se va a desacelerar, para avanzar solo hasta un 2%.

Por su parte, el Banco Central recortó fuerte sus reservas como consecuencia de vencimientos con el FMI.

 

 

Primicias Rurales

Fuente: Noticias Argentinas

 

 

El dólar blue frenó su escalada y da una respiro en el arranque de la semana

El dólar blue frenó su escalada y da una respiro en el arranque de la semana

Buenos Aires, 30 enero (PR/23) — El dólar blue frenó su escalada y operó a $ 379 para la compra y $ 383 para la venta, tres pesos por debajo del viernes último.

En la apertura de la jornada financiera arrancó en alza, pero con el correr de las horas fue perdiendo brío.

Así, la brecha con el tipo de cambio oficial minorista se ubica en el 98% y es de 105% frente al dólar mayorista.

El BCRA terminó la rueda con ventas por unos US$ 28 millones para atender las necesidades del mercado.

La divisa informal recorta, de esta forma, el alza de $ 10 que había acumulado en la última semana.

Los tipos de cambio financieros mantienen una brecha de 100% en el caso del CCL y de 92% en el MEP.

En tanto, el dólar oficial operó a $ 184,75 para la compra y $ 192,75 para la venta en el Banco Nación.

Por su parte, el dólar turista cotizó a $ 384,50.

El viernes último, a raíz de las pocas liquidaciones del mercado exportador, el Banco Central se vio obligado a vender U$S 26 millones para atender la demanda en el mercado cambiario.

La autoridad monetaria vendió la semana pasada casi U$S 211 millones, por lo cual registró un saldo negativo en enero de U$S 76 millones.

Primicias Rurales

Fuente: Noticias Argentinas

El dólar blue sigue con tendencia alcista en el cierre de la semana

El dólar blue sigue con tendencia alcista en el cierre de la semana

Buenos Aires, 27 enero (PR/23) — La cotización del dólar blue sube $1 y llega al récord de $386 en el mercado paralelo, con lo cual acumula un avance de $40 solo en lo que va de enero.

La brecha con el tipo de cambio oficial mayorista roza ahora el 108% y la divisa informal estira su racha alcista, tras haber cerrado 2022 a $346.

También los dólares financieros operan a la suba este viernes: el contado con liquidación lo hace a $369,12 y el Bolsa o MEP a $355,81.

El dólar minorista se vende a un promedio de $193,09, el ahorro a $317,21 y el turista a $385,48.

Durante la jornada anterior, el Banco Central vendió reservas por U$S 45 millones para atender la demanda en el mercado de cambios, por lo cual el saldo mensual pasó a terreno negativo por U$S 48 millones.

También el jueves, la autoridad monetaria dio marcha atrás con una medida que había aplicado el lunes y recortó en un 50% la suba de tasas para pases pasivos de los Fondos Comunes de Inversión. De esta manera, la tasa -que había subido a 68,4%- baja 7,2 puntos porcentuales para ubicarse finalmente en 61,2%.

 

Primicias Rurales

Fuente: NA por

El dólar blue cierra la semana con una leve suba

Tras romper otro récord, el dólar blue opera en baja

Buenos Aires, 26 enero (PR/23) — Luego de alcanzar un récord en la jornada anterior, la cotización del dólar libre cede $2 y se vende a $382 en el mercado paralelo.

Así, en lo que va de enero la divisa informal acumula una suba de $35, mientras que la brecha cambiaria con el dólar mayorista roza el 106%.

Para los analistas, la brusca suba que el blue registra en el primer mes del año tiene que ver básicamente con la demanda estacional por turismo y la búsqueda de cobertura frente a la inflación.

Los dólares financieros mantienen tendencia alcista: el contado con liquidación se vende a $365,02 y el Bolsa o MEP a $355,05.

El dólar minorista se ofrece a un promedio de $192,69, el ahorro a $315,97 y el turista a $384,48.

Durante la rueda anterior, el Banco Central (BCRA) volvió a resignar divisas y vendió U$S 56 millones para atender la demanda en el mercado.

En lo que va del mes, la autoridad monetaria registra un saldo positivo de unos U$S 27 millones por compras netas en el mercado único de cambios.

Primicias Rurales

Fuente: NA por

El dólar blue frenó su escalada y da una respiro en el arranque de la semana

El dólar blue sigue en suba y alcanzó un nuevo récord

Buenos Aires, 25 enero (PR/23) — El dólar blue siguió hoy imparable al alcanzar un nuevo récord nominal de $ 384 para la punta vendedora y los tipos de cambio financieros operan dispares, según los principales indicadores del mercado financiero.

La divisa paralela opera a $384 para la venta y en $ 382 para la compra, después de saltar ayer $5 y la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista se ubica en el 106,4%, su mayor nivel en una semana y en lo que va del año acumula un alza de $37.

El Banco Central (BCRA) volvió a resignar divisas y vendió US$ 56 millones para atender la demanda en el mercado, luego de la jornada de ayer de compras mínimas por US$ 2 millones.

La máxima autoridad monetaria reduce ahora su saldo positivo en el mes a alrededor de US$ 27 millones de compras netas oficiales en el mercado único de cambios.

El dólar Qatar trepó hasta los $384,16, casi a la par con el blue, y el turista o tarjeta se ofreció a $336,14.

La divisa oficial sin impuestos cerró a $192,49 según el promedio de los bancos privados, mientras que en el Banco Nación subió en el cierre a $ 191,50.

El ahorro o dólar solidario con la carga impositiva se encareció hasta los $316,93 y el mayorista que regula el BCRA, se elevó 32 centavos y cotizó a $184,69.

En la bolsa porteña los dólares financieros cotizaron dispares y el contado con contado con liquidación subió hasta los $362,68 y la brecha con el tipo de cambio oficial escala al 96,3%.El MEP baja $1,97 hasta los $351,88 y el spread con la cotización oficial mayorista operó en el 90,5%.

Primicias Rurales

Fuente NA por