La mitad de la región núcleo recibió menos de 10 mm este fin de semana
Lo bueno fue que llovió; lo malo, que las tormentas dejaron mucho menos agua de lo que se esperaba: solo el 3% del territorio santafesino recibió más de 30 mm.
Prevén lluvias sobre el sudeste y el centro-este del área agrícola
Junto con el frente, llegarán los vientos polares, provocando un descenso térmico general, con riesgo de heladas en todo el oeste y el sur del área agrícola, pero sin afectar al centro-este y el nordeste.
Vientos polares que provocarán descenso térmico ❄, con riesgo de heladas en oeste, sur y centro.
Junto con el frente, arribarán los vientos polares, provocando un descenso térmico general, con riesgo de heladas en todo el oeste y el sur y el centro del área agrícola, pero sin afectar al centro-este y el nordeste.
Prevén incremento térmico, acompañado por precipitaciones escasas sobre la mayor parte del área agrícola
Buenos Aires, 10 septiembre (PR/20) -- La perspectiva agroclimática de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires prevé para los próximos siete días un incremento térmico, acompañado por precipitaciones escasas sobre la mayor parte del área agrícola, salvo algunos focos de...
Pronóstico luego de las últimas lluvias
Durante la última semana la Región Núcleo recibió precipitaciones que rondaron los 25 milímetros.
Prevén frío, seguido por un moderado ascenso térmico acompañado por precipitaciones escasas
Las precipitaciones serán escasas en la mayor parte del área agrícola, a excepción de los extremos sudoeste y nordeste de su
extensión, donde se registrarán focos con valores moderados a abundantes.
La tradicional tormenta de Santa Rosa se presenta en forma irregular, beneficiando al este del área agrícola
Pero deja al oeste sin alivio efectivo, mientras se produce una marcada oscilación térmica.
Día por día: la evolución de las lluvias que se esperan para esta semana
Los primeros días de la semana presentan un favorable escenario para la reaparición de las precipitaciones en buena parte de la región pampeana.
Vigorosa entrada de aire polar, seguida por el aumento de temperatura y precipitaciones escasas
El ciclo se inició con una entrada de vientos polares, con heladas localizadas y generales en la mayor parte del área agrícola, pudiendo llegar hasta el norte argentino y gran parte del Paraguay
El bureau meteorológico australiano mandó un mensaje a la región: “La Niña Alert”
El organismo de ese país, bajo este alerta, indica que hay un 70% de probabilidades que ocurra este evento, indicativo de la falta de lluvias en la región.
Sequía: ¿cómo y cuándo podría acabarse?
La clave son las lluvias de setiembre. Pero para que se restituyan dependen de varios forzantes: dos juegan en contra y uno podría ser favorable. Aiello explica de qué se tratan pero alerta que Argentina atraviesa una difícil situación para dejar atrás esta sequía que ya es histórica.
Prevén precipitaciones sobre el este del área agrícola
Los vientos del trópico retornarán con moderado vigor, avanzando sobre el norte y el centro del área agrícola, provocando máximas por encima de lo normal, pero sin alcanzar al sur, que se mantendrá bajo el dominio de los vientos polares.
Día por día, cómo sigue el clima hasta el fin de semana en el área central
Un detalle diario anticipa las condiciones que presentará el tiempo hasta el fin de semana. Informate para ajustar la planificación.
El domingo existe probabilidad de precipitaciones moderadas en la región pampeana
Pero se localizarían en el sector sur de esa región.
Entre hoy martes y mañana miércoles estará ingresando una masa de aire fría sobre el centro del país con buena insolación y marcado descenso de las temperaturas que promoverá heladas intensas.



























