Argentina – Potencial para liderar la producción mundial de alimentos biofortificados
En un Seminario convocado por FERTILIZAR AC y la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, el experto internacional en nutrición de cultivos Ismail Cakmak señaló que el país podría destacarse globalmente en la producción de granos que tengan incorporados desde la producción más minerales esenciales, una estrategia clave para combatir el “hambre oculta”.
Transformar la producción con fósforo, el motor que potencia los cultivos
FERTILIZAR AC lanza “Sumá P, hacé la diferencia”, y afirma que para alcanzar mayores rindes y sumar valor a los cultivos, es clave incorporar fósforo a las estrategias de nutrición.
¿Fertilizar el campo natural con fósforo?
Mediante el uso de herramientas de metaanálisis, en este trabajo se plantea entender cuán limitado está el crecimiento del campo natural por la disponibilidad de fósforo. La base de información generada cubre un amplio período de tiempo (1968-2016) y geográfico, totalizando 285 comparaciones entre testigo sin fertilizante y tratamiento de fertilización.
Un 2025 con expectativas de crecimiento para el mercado de fertilizantes argentino
Las buenas noticias que traen las lluvias y la humedad de suelos, en conjunto con la baja de derechos de exportación, permite proyectar este crecimiento en la demanda de fertilizantes para el país.
La aplicación de yeso en suelos salinos, una solución innovadora para mejorar los rendimientos
Ensayos realizados por especialistas del INTA Marcos Juárez determinaron que los rendimientos de maíz se multiplicaron y la biomasa del trigo se duplicó con dosis de 2000 kilos por hectárea de yeso. Estos resultados serán ampliados en el Congreso de Salinidad, que se realiza en Córdoba desde hoy hasta el 1 de agosto.
Diplomatura universitaria superior en nutrición y uso de fertilizantes en cultivos y pasturas
Para obtener más información sobre la próxima edición de la Diplomatura, escribí a capacitacion@fertilizar.org.ar.
Aprovechamiento de estiércol bovino para cultivos agrícolas
Con apoyo del INTA, productores CREA usan residuos del feedlot para nutrir el suelo, mejorar el rinde de los cultivos y disminuir el uso de insumos
Yara presenta dos nuevos lanzamientos para el arranque de la soja
En el marco del congreso AAPRESID, la compañía dará a conocer sus nuevas propuestas enfocadas en micronutrientes para el momento de la siembra.
Bioplásticos como alternativa en la agricultura para la reducción de microplásticos
En Europa se han implementado fertilizantes con bioplásticos que aportan fósforo, nitrógeno y potasio en los suelos de diferentes cultivos
Novillos: reducen hasta 35 % el consumo de alimento por kilo ganado
Ensayos realizados por especialistas del INTA Valle Inferior —Río Negro—, Concepción del Uruguay —Entre Ríos— y la empresa Zorion determinaron que es posible eliminar la adaptación a la dieta con alto contenido de grano y mejorar significativamente la conversión de alimento en novillitos en terminación a corral, mediante el uso de un aditivo multifactorial.
Feedlot: cómo convertir la limpieza de los corrales en negocio
Más allá de evitar ineficiencias por acumulación de estiércol, proponen recuperar los costos de recolección y logística generando un nuevo ingreso. Qué estrategia utilizan para vender abono orgánico y establecer su precio, y cuáles son los impactos en los cultivos. La experiencia de un feedlotero y un agricultor.
FERTILIZAR AC presenta el Manual educativo “Somos Nuestro Suelo”
Se trata de una publicación disponible en versión impresa y digital, dirigida a todas aquellas personas que quieran empezar a conocer de cerca a los suelos, entender la potencia de sus funciones para los ecosistemas y su relevancia en la producción de alimentos.
El nitrógeno podría ayudar a mitigar el impacto de la sequía en la soja
Así lo determinó un estudio realizado por especialistas del INTA, quienes evaluaron si la mejora en la nutrición nitrogenada puede mitigar los efectos del déficit hídrico sobre el rendimiento y el contenido de proteína del grano en soja.
¿Sabías que el suelo y las personas necesitan los mismos nutrientes?
En el Simposio Fertilidad 2025, especialistas de la salud y de la producción debatieron sobre la conexión entre suelos, alimentos y personas.