Por Jorge Day, economista del instituto IERAL de la Fundación Mediterránea
Buenos  Aires, 5 diciembre (PR/19). Según su análisis en el editorial del Informe de Coyuntura:

• En la comparación interanual, y considerando las economías regionales, el 2019 muestra un marcado incremento de cantidades exportadas en productos como la soja y sus derivados, carnes, maíz, azúcar, porotos, naranjas y vino a granel. En cambio, caen los despachos de leche, limón, ciruela ceca, tabaco, arroz, peras y trigo

• Los precios internacionales han tenido una dinámica desfavorable este año, con caídas
de dos dígitos para los casos de la soja, el azúcar, naranjas, vino a granel,
manzanas, peras y limón
• Considerando la performance exportadora de cada provincia y la ponderación de este
segmento en cada jurisdicción, se tiene que el impuso exportador ha sido significativo
este año en provincias como La Pampa, Entre Ríos, Córdoba, Chaco, Santiago del
Estero, San Luis y Neuquén. Algo más moderado en Buenos Aires, Santa Fe,
Corrientes y Tierra del Fuego y negativo en Jujuy, Tucumán, Catamarca, San Juan, Río
Negro y Chubut
• De cara a 2020, varios interrogantes deben ser despejados, tanto en relación al
contexto internacional (puja entre Estados Unidos y China, principalmente) como, en
el plano local, a las características que adquiera la política económica de la nueva
gestión, que asume el 10 de diciembre

En una economía recesiva, las exportaciones aparecen como el motor que permite revertir, al menos parcialmente, aquella fuerza negativa. Desde una perspectiva regional, se ven más beneficiadas las jurisdicciones que no sólo ven incrementadas sus ventas al exterior, sino que además son más exportadoras, en relación a su producción. Es el caso de la región Pampeana, especialmente durante este año.

Desempeño exportador al tercer trimestre de 2019

En los primeros nueve meses del año, las exportaciones totales se han incrementado un 5% inter-anual en dólares. Desagregando, dentro de los productos primarios (agropecuario y minería), se observa un fuerte aumento en oleaginosas (soja), y en menor medida en cereales. El resto del rubro ha presentado una disminución en la mayoría de sus productos.
En la agroindustria, los aceites (que incluye el de soja) presenta una buena performance, no así en residuos y desperdicios de la industria alimenticia (predomina los pellets de soja). Y el resto del grupo presenta un aumento en la mayoría de los otros productos. También hay un leve aumento en las ventas de petróleo crudo.
Resumiendo, predominan las mejoras en exportaciones de productos de la región pampeana (oleaginosa y cereales), y algo en las petroleras. En el resto de las economías regionales, el desempeño exportador no ha sido bueno.
Un interrogante es si estas mayores ventas se dieron por cantidad o por precio. Considerando sólo productos regionales representativos, en general ha predominado una caída en los precios en dólares, mientras que han sido variados los cambios en las cantidades exportadas.
Es usual pensar que, para exportar mayor cantidad, sus precios en dólares deben disminuir. Así ha sido en materia de vinos a granel. Para vender más al exterior, lo han hecho a precios muy bajos, aprovechando el exceso de producción existente.
En cuanto a otros productos regionales, la explicación de los cambios de precios y cantidades es diferente. Sus cantidades exportadas dependen más de las cosechas (por ej. ha sido muy buena en los cultivos pampeanos), mientras que los precios de exportación están sujetas al valor del dólar a nivel mundial y al nivel comercializado entre países. Por dólar caro y por la guerra comercial Trump – China, los precios en dólares son menores en 2019.

Resumiendo, en lo que va de este año, han predominado los aumentos en exportaciones de productos más vinculados a la región Pampeana. A su vez, esta región es netamente más exportadora que el resto del país. Por ende, es razonable que las provincias de esa región se hayan visto favorecidas con un mayor impulso exportador.
Con peor desempeño, aparecen algunas provincias vinculadas a la minería (Catamarca y San Juan), y a frutas (Río Negro). En el caso de Tucumán, aunque el azúcar tiene un buen desempeño, presenta caídas en otros rubros (limones, autopartes, etc.).
Con mejor performance, aparece Santiago del Estero (soja), Chaco (cereales, Neuquén (petróleo) y San Luis (cereales).

¿Qué esperamos para el futuro? Este informe aparece antes de que se anuncie el gabinete del nuevo gobierno, por lo que todavía no están explícitos los lineamientos de la nueva política económica. Por eso, a continuación, se tomarán en cuenta sólo algunos factores que pueden influir sobre las exportaciones regionales.
El tipo de cambio real está en un nivel alto, pero surgen las dudas que genera el cepo cambiario. Para controlar los aumentos de precios, es posible que el dólar oficial se rezague con respecto a la inflación.
Por otro lado, debido a las necesidades de fondos que enfrentará el nuevo gobierno, que no podrá acceder a nuevo endeudamiento, es posible que se fijen mayores impuestos a las exportaciones, especialmente a productos que mueven grandes volúmenes (oleaginosas, cereales).
Y si fuese poco, se tiene la guerra comercial entre Trump y China, que afecta el crecimiento mundial y los precios internacionales.
Por los tres puntos mencionados, se abre un interrogante acerca de la fuerza que tendrá el impulso exportador en el futuro, pese a la necesidad de dólares que tiene la economía.

Corresponde al gobierno entrante disipar esas dudas.

Fuente: IERAL

Primicias Rurales