Aquí contamos algunas de las “Diosidencias” que hacen de la muerte de Francisco un mensaje espiritual en sí mismo.

1. El Papa Francisco murió el “Lunes del Ángel”

Así se conoce este día porque fue un ángel quien anunció a las santas mujeres que Cristo había resucitado. El Papa Francisco era especialmente devoto del Ángel de la Guarda. En una de sus enseñanzas, dijo: “Acudamos a ellos frecuentemente en la oración, para que nos socorran en todas las situaciones de nuestra vida y nos ayuden a mantener la mirada fija en Jesús, nuestra única salvación”.

2. El Papa Francisco murió en la Octava de Pascua

La Octava de Pascua es una semana entera dedicada a celebrar la Resurrección de Cristo, días en los que se extiende la alegría pascual. Es la semana más feliz de la Iglesia, en la que celebramos el triunfo de la vida sobre la muerte.

3. La última vez que vimos en público al Papa Francisco fue el Domingo de Pascua

Su último gesto de amor hacia la Iglesia fue la bendición Urbi et Orbi, aunque ya se notaba cierta dificultad en sus gestos y palabras.

En la homilía de la Misa del Domingo de Resurrección, dijo: “Hermanos y hermanas, ésta es la esperanza más grande de nuestra vida: podemos vivir esta existencia pobre, frágil y herida, aferrados a Cristo, porque Él ha vencido a la muerte, vence nuestras oscuridades y vencerá las tinieblas del mundo, para hacernos vivir con Él en la alegría, para siempre”.

4. El cuerpo del Papa Francisco es venerado por los fieles desde el día de San Jorge

La Iglesia celebra el 23 de abril la fiesta de San Jorge, onomástico del Papa Francisco, bautizado como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires. El Papa argentino mencionó en numerosas ocasiones a su santo patrono y la lucha contra el maligno, tema recurrente en su predicación.

Ese mismo 23 de abril el cuerpo del Papa Francisco fue trasladado desde la Casa Santa Marta hasta la Basílica de San Pedro, donde miles de fieles pudieron despedirse de él y rendirle homenaje.

5. El Papa Francisco será enterrado en la víspera de la fiesta de la Divina Misericordia

A partir de su lema “Miserando atque eligendo” (Lo miró con misericordia y lo eligió), la misericordia ha estado en el centro del pontificado del Papa Francisco. El 8 de diciembre de 2015 proclamó el Año Jubilar de la Misericordia, y en múltiples ocasiones destacó su importancia para la vida cristiana: “La misericordia de Dios es nuestra liberación y nuestra felicidad. Vivimos de la misericordia y no podemos permitirnos vivir sin ella: es el aire que respiramos. Somos demasiado pobres para poner condiciones. Necesitamos perdonar, porque necesitamos ser perdonados”.

El Papa Francisco será enterrado en la víspera de la Fiesta de la Divina Misericordia, una coincidencia profundamente simbólica para quien hizo de la misericordia el corazón de su misión.

6. Francisco murió un día antes del día de Santa María Virgen, Madre de la Compañía de Jesús

Francisco, primer Papa jesuita de la historia, murió un día antes de la Fiesta de Santa María Virgen, Madre de la Compañía de Jesús, el 22 de abril. Esta fecha es especialmente significativa para los jesuitas, pues conmemora los votos solemnes que los primeros compañeros de San Ignacio de Loyola pronunciaron en 1541 ante una imagen de la Virgen, en la basílica de San Pablo Extramuros, en Roma.

Desde entonces, la Compañía de Jesús ha reconocido a María como Madre de su misión, y esta devoción ha acompañado a generaciones de jesuitas, incluido Jorge Mario Bergoglio.

En su testamento espiritual, el Papa Francisco expresó su deseo de descansar junto a Ella: “Siempre he confiado mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por eso, pido que mis restos mortales descansen en espera del día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor”.

“Deseo que mi último viaje terrenal concluya precisamente en este antiguo santuario mariano, donde fui a orar al inicio y al final de cada Viaje Apostólico, para confiar con confianza mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle su cuidado dócil y maternal”, agregó.

Primicias Rurales

Fuente: ACI Prensa