Buenos Aires, sábado 26 de abril (PR/25) .- SAO PAULO, – Brasil exportará más soja a China y más harina de soja a sus principales clientes en Europa, Oriente Medio y el Sudeste Asiático en 2025 en medio de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, dijo el jueves un director del grupo industrial Abiove.
Una cosecha récord de soja de casi 170 millones de toneladas métricas en Brasil también contribuirá al aumento de los envíos, dijo Daniel Amaral, director de economía y asuntos regulatorios de Abiove.
«En cuanto a la guerra comercial, la esperanza es que Brasil, basándose en su buena relación con los socios comerciales… y como importante proveedor de alimentos, pueda hacer que nuestra agroindustria crezca aún más», dijo Amaral.
El resultado de la guerra comercial es difícil de medir ahora, dijo, ya que «la cuestión arancelaria fluctúa mucho».
Pero Brasil, primer productor y exportador mundial de soja, debería ser un proveedor fiable con esta cosecha y su creciente producción, dijo el director de Abiove.
Las importaciones chinas de soja de EE.UU. crecen en marzo, pero Brasil dominará el mercado
El procesamiento y la cosecha récord de soja en 2025 también deberían impulsar el PIB del sector este año, añadió.
Se espera que Brasil aumente las exportaciones de aceite de soja debido a la decisión del Gobierno brasileño de mantener la mezcla obligatoria de biodiésel en el 14%, según Amaral.
Menos biodiésel en la composición del combustible significa que Brasil importará más combustibles fósiles, añadió, ya que más del 20% del total consumido en 2024 fue importado.
Los precios del petróleo refinado en el mercado interno, que llevaron al Gobierno a suspender el aumento de la mezcla este año, ya están bajando, lo que permitiría al Gobierno retomar los planes de una mezcla de biodiésel del 15%, señaló Amaral.
Primicias Rurales
Fuente: Successful Farming – Reuters