Los cardenales electores eligieron al nuevo Papa, el estadounidense Robert Fraancis Prevost.
Ciudad del Vaticano, jueves 8 mayo (PR/ 25) — Robert Prevost cardenal estadounidense es el nuevo Papa luego de cuatro votaciones. Eligió el nombre de León XIV y apareció en la venta en medio de una ovación de la gente reunida en la Plaza de San Pedro.
En su saludo al mundo primero invocó a la paz en el mundo. El nuevo Pontífice habló en español en una interrupción mientras leía en italiano. Lo nombró al Papa Francisco en su discurso en más de una oportunidad.
El nuevo Papa es agustino y tiene 69 años. Vivió en Perú más de 18 años. También tiene nacionalidad peruana desde 2015.
Nació en Chicago. Francisco lo nombró cardenal en 2023 y presidente de la Comisión Pontificia para América Latina.
«La paz esté con ustedes» —así inició su mensaje, evocando las palabras del Cristo resucitado—. «Quisiera que este saludo llegue a sus corazones y familias, dondequiera que se encuentren».
“Queridos hermanos y hermanas, este es el primer saludo de Cristo resucitado y buen pastor que ha dado la vida por el rebaño de dios, quisiera que este saludo de paz llegue sus corazones, les alcance a sus familia, en donde quiera que se encuentren, en todos los pueblos. La Paz esté con ustedes.
“Esta es La Paz de Cristo resucitado, una paz desarmada y desarmante que proviene de Dios, de Dios que nos ama a todos incondicionalmente”, dijo
«Un pueblo fiel, ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto, tanto para seguir siendo la Iglesia fiel de Jesucristo”, dijo.
Robert Francis Prevost Martínez (nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago) es un eclesiástico católico estadounidense.
Es el prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina desde enero de 2023. Fue creado cardenal por el Papa Francisco en el consistorio del 30 de septiembre de 2023.
Antes de su nombramiento, fue obispo de Chiclayo, Perú, y ha sido una figura central en el gobierno de la Iglesia Católica. Además, su perfil combina la eficacia organizativa estadounidense con la sensibilidad pastoral latinoamericana, lo que lo convierte en un candidato notable en el contexto actual de la Iglesia.
A las 18:07 horas (hora de Roma), el humo blanco emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, señal de que el Colegio de Cardenales ha elegido a un nuevo papa.
De los 133 cardenales reunidos en el Vaticano desde el 7 de mayo, El Cardenal Robert Prevost, de 69 años, ha sido elegido como el 267º líder de la Iglesia Católica.
Miles de personas reunidas en la Plaza de San Pedro estallaron de júbilo cuando las campanas de la basílica comenzaron a sonar, confirmando la elección del nuevo pontífice. La multitud se congregó mientras la noticia se difundía por toda Roma.
La elección papal ha coincidido con un día profundamente significativo para la Iglesia: el 8 de mayo se celebra la festividad de la Virgen de Luján —patrona de la Argentina y de quien el Papa Francisco era muy devoto, llegando a pedirle públicamente protección para su pueblo en al menos dos ocasiones—. También se conmemora la aparición de San Miguel Arcángel, figura clave en la lucha espiritual contra el mal, y la memoria litúrgica de San Bonifacio, papa y mártir.
Nacido en Chicago (Estados Unidos), Robert Prevost fue el prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina. Agustino de formación, ha dedicado gran parte de su ministerio a América Latina y es considerado un hombre de diálogo, firmeza doctrinal y profunda vida espiritual. Como nuevo pontífice ha elegido el nombre de León XIV.
Javier Milei viajará a Roma para participar de la misa de asunción del papa León XIV en el Vaticano. En la Casa Rosada prepararon un comunicado oficial para felicitar a Robert Prevost y esperan que el evento de inauguración del nuevo Sumo Pontífice se concrete entre los próximos días.
“Hoy más que nunca anhelamos que la voz del Papa resuene con fuerza en defensa de los pilares que han sostenido a la civilización: la vida, como don principal; la libertad, como don Sagrado del Creador; y la propiedad privada, como fundamento de la responsabilidad personal y del desarrollo de los pueblos”, señaló un comunicado de la Oficina del Presidente publicado a las 14:37, 22 minutos después del anuncio de la designación de León XIV.
El mensaje del gobierno argentino se inicia con una felicitación a Prevost, nacido en Estados Unidos y que cuenta también con nacionalidad peruana. “Con profunda esperanza recibimos la noticia de la elección del nuevo Santo Padre, y este cónclave marca un nuevo capítulo en la historia de la Iglesia y del mundo”, indicó el Gobierno.
Auguró que su papado defienda la dignidad humana y que sea “un tiempo de unidad, de verdad sin temor y caridad sin reservas”. Consideró que son “tiempos de confusión, fragmentación y desafíos globales” y que el liderazgo de León XIV “representa una luz que guía, un faro que orienta y un testimonio viviente de fe, razón y caridad para los fieles católicos, pero también para todo el mundo”.
Y cierra el mensaje con un ruego que su palabra y testimonio “sean escudo frente a la cultura de la muerte, al totalitarismo creciente y al relativismo inmoral”, sin dar precisiones de a qué casos se refería.
En Balcarce 50 aseguran que es probable que el jefe de Estado envíe una carta al Vaticano en el corto plazo para felicitar a León XIV. La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner participó en 2013 de la misa de asunción del papa Francisco, que contó con la presencia de 130 delegaciones de distintos países.
El mensaje de Trump y otros líderes tras la elección del nuevo Papa, el cardenal norteamericano Robert Prevost
En las redes circula un perfil del nuevo Papa:
10 datos sobre el nuevo Papa
1. Es el primer Papa con nacionalidad peruana.
Aunque nació en Chicago, su amor por Perú lo llevó a aceptar la ciudadanía. Su conexión con América Latina es real y profunda.
2. Pasó gran parte de su vida en Perú.
Sirvió más de 20 años en misiones, parroquias y comunidades, especialmente en zonas humildes. No vino a imponer, vino a aprender y acompañar.
3. Antes de llegar al Vaticano, fue obispo en Chiclayo.
Allí se ganó el cariño del pueblo con su cercanía, su humildad y su trabajo incansable por los más necesitados.
4. Es agustino.
Pertenece a la Orden de San Agustín, famosa por su énfasis en la comunidad, la reflexión y la búsqueda de la verdad interior.
5. Fue líder global de su congregación.
Antes de ser obispo, fue el superior general de los agustinos en todo el mundo. Lo conocen en Asia, África, América… y lo respetan.
6. Es un hombre de rostro sereno y palabras suaves.
Siempre ha preferido escuchar antes que imponer. Quienes lo conocen dicen que su mayor fuerza es su compasión.
7. Conoce el dolor de los pueblos olvidados.
En Perú trabajó en zonas rurales, entre comunidades indígenas, en lugares donde muchas veces ni el Estado llega.
8. Tiene una visión universal, pero con alma latina.
En Roma evaluaba obispos de todo el mundo, pero nunca perdió su amor por la gente sencilla, por los que no tienen voz.
9. Habla perfecto español… ¡con acento peruano!
Muchos se emocionaron al escucharlo hablar como un peruano más. Eso rompe muros y acerca corazones.
10. Es un Papa que huele a pueblo.
No viene del poder ni del privilegio, viene de las calles polvorientas de América Latina. Por eso, su elección es un símbolo de esperanza para el Sur Global.
Primicias Rurales