• Clima
  • Bolsa de Cereales
  • INTA
  • Medjugorje
Primicias Rurales
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Clima
    • Cambio Climático
  • Columnas
  • Economía
  • Ganadería
Seleccionar página

Los días del nuevo papa en la Argentina y las misas a las que asistió en Buenos Aires y La Plata

May 9, 2025 | Actualidad, Desarrollo Humano

Robert Prevost estuvo en 2013 en la ordenación de monseñor Bochatey como obispo auxiliar platense; también viajó en 2004, cuando coincidió con Bergoglio.
Foto: Robert Prevost, a la derecha de monseñor Bochatey, en la iglesia de San Agustín, en marzo de 2013
Buenos Aires, viernes 9 mayo (PR/25) — “Yo fui culpable de que viniera a la Argentina”. Monseñor Alberto Bochatey recuerda con esas palabras el 9 de marzo de 2013, el día de su ordenación como obispo auxiliar de La Plata, cuando entre los invitados y concelebrantes estuvo Robert Prevost, el nuevo papa León XIV.

De aquella visita, que no fue la única, queda el recuerdo de su paso por la catedral platense y por el colegio de San Agustín, en Las Heras y Austria, donde ofició una misa con Bochatey.

Este obispo, agustino como él, estudió junto a Prevost en Roma. Lo describe como un “hermano” de la orden. “Hasta hace poco, cuando terminaba de trabajar en el Vaticano, comía en la comunidad agustina y hasta ayudaba a levantar la mesa”, relató el obispo en una entrevista con Cadena 3.

Robert Prevost, en 2013, en La Plata, durante la ordenación como obispo de monseñor Alberto Bochatey
Robert Prevost, en 2013, en La Plata, durante la ordenación como obispo de monseñor Alberto Bochatey

Prevost aceptó la invitación de Bochatey para su ordenación como obispo auxiliar de La Plata. Era entonces el superior general de la orden de los agustinos y vivía en Perú. Asistió el sábado 9 de marzo a la misa celebrada en la Catedral de la ciudad, que encabezó monseñor Héctor Aguer. Faltaban apenas cuatro días para que, en Roma, Jorge Bergoglio fuera elegido Papa.

Concelebraron el nuncio apostólico, monseñor Emil Paul Tscherrig, y 38 arzobispos y obispos de distintas diócesis de la Argentina y de otros de países de América Latina, además de Prevost y otros y 140 sacerdotes diocesanos y religiosos.

De esa celebración sobreviven varias imágenes en las que el actual León XIV posa siempre a la derecha de Bochatey.

El ordenando hizo la profesión de fe y formuló las promesas episcopales. Todo el público de rodillas cantó las letanías de los santos, pidiéndoles “rueguen por nosotros”; todos los obispos impusieron sus manos sobre el electo para el cuerpo episcopal, a quien el consagrante le impuso los Evangelios sobre la cabeza. Prevost participó de la escena.

“Francisco lo quería mucho, lo descubrió y le dio responsabilidades clave”, recordó Bochatey, poco después de la noticia que repercutió en el mundo entero.

La amistad con Bergoglio

Prevost y Bergoglio se habían conocido en una visita anterior del agustino a Buenos Aires.

Fue en 2004, cuando vino a la Argentina para, entre otras actividades, inaugurar la Biblioteca Agustiniana (en el barrio porteño de Villa Pueyrredón). Entre otras autoridades de la Iglesia argentina lo acompañó monseñor Mario Poli, que años después sería designado arzobispo de Buenos Aires.

Robert Prevost, en la inauguración de la Biblioteca Agustiniana de Buenos Aires
Robert Prevost, en la inauguración de la Biblioteca Agustiniana de Buenos Aires
Prevost, en 2004, en la Biblioteca Agustiniana, de Nazca al 3300
Prevost, en 2004, en la Biblioteca Agustiniana, de Nazca al 3300

Participó también del Congreso Agustiniano de Teología, cuya misa de clausura fue celebrada por Bergoglio.

Fueron tres días, entre el 26 y el 28 de agosto de aquel año, que se repartieron entre la iglesia de San Agustín y la Biblioteca Agustiniana.

La apertura del congreso estuvo a cargo de monseñor Estanislao Karlic. Participaron especialistas como Vittorino Grossi y Robert Dorado, de Roma; Luis Marín, de Madrid; Rafael de la Torre, de San Pablo, y el padre Prevost, que llegó desde Perú. Disertaron sobre el santo como padre de la Iglesia, doctor de la gracia y doctor en teología. Analizaron su pensamiento y espiritualidad, sus huellas en la poesía española, la filosofía y los catecismos.

Robert Prevost y Mario Poli en la Biblioteca Agustiniana, Buenos Aires, agosto 2004
Robert Prevost y Mario Poli en la Biblioteca Agustiniana, Buenos Aires, agosto 2004

Prevost cerró el debate de la segunda jornada, con una presentación titulada: “Los agustinos y el estudio de la patrología”. Lo cerró con esta invocación: “Es nuestra esperanza que a todos ustedes, y en toda la Iglesia, podamos lograr a incentivar un estudio siempre más completo de san Agustín y de los Padres, y que este servicio sirva para ayudar a la Iglesia en su misión de ser ‘sal de la tierra’ y ‘luz del mundo’, promoviendo diálogo y apertura, comunión, y una auténtica santidad”.

Según la descripción de Bochatey, León XIV es “un hombre de carne y hueso”, «honesto, sin dobleces, y un gran amigo”. Le encanta manejar autos, jugar ping-pong y compartir una pizza, añadió. “Es muy afable, sabe escuchar, pero siempre vuelve a lo profundo, no es superficial”.

El cardenal Robert Prevost con el Papa Francisco
El cardenal Robert Prevost con el Papa Francisco Vatican Media
Primicias Rurales
Fuente: LA NACION
  • ► Agricultura
  • ► Agua
  • ► Aventura y Turismo
  • ► Clima
  • ► Cotizaciones
  • ► Desarrollo Humano
  • ► Especial
  • ► Exposiciones y Cursos
  • ► Ganaderia
  • ► Horticultura
  • ► Medjugorje
  • ► Informes Técnicos
  • ► Maquinarias
  • ► Nutrición
  • ► Opiniones
  • ► Orgánicos
  • ► Política
  • ► Recursos Pesqueros
  • ► Salud
  • ► Videos

EVANGELIO DE HOY

  • “Jesús, tocando al enfermo, lo curó”

SANTO DEL DÍA

  • Hoy celebramos a San Quintín de Vermand, patrono de los capellanes y cerrajeros

Carne argentina en sintonía con el consumidor

https://vimeo.com/1114385850?loop=0

COLUMNAS

  • La Argentina cada vez más cerca de poder regresar a los mercados globales: qué se espera del riesgo país
    29 octubre, 2025
  • Desde la Fundación Faro, Laje vaticina “una nueva etapa de racionalidad” del Gobierno
    27 octubre, 2025

Lo más leído

  • Cuánto sale un tour a Japón, el país de moda para los argentinos
  • Hoy celebramos a San Quintín de Vermand, patrono de los capellanes y cerrajeros
  • Texto completo: Audiencia General del Papa León XIV dedicada al diálogo interreligioso
  • Agustín Laje y Kevin Roberts, entre los protagonistas del Congreso Católicos y Vida Pública


Siga leyendo noticias de Desarrollo Humano, aquí ➜

Primicias Rurales. Copyright ©2025.