Madrid, martes 27 mayo (PR/25) — El P. Ángel Camino, agustino, amigo del Papa León XIV, desde hace un cuarto de siglo, comparte sus impresiones sobre cómo se puede desarrollar su pontificado a partir de sus cualidades personales.

Cuando Robert Prevost fue elegido superior general de la Orden de San Agustín, el P. Camino y él forjaron una relación epistolar sobre la espiritualidad agustiniana que luego se ha mantenido en el tiempo, hasta el punto de que, en una de sus visitas a Madrid, fue a conocer la labor pastoral que el español desarrollaba entonces.

Tras acudir a la Misa de toma de posesión y poder saludar en persona al nuevo pontífice, el P. Camino recibe a ACI Prensa en la Vicaría VIII de la Archidiócesis de Madrid, de la que es responsable, recordando cómo, tras concluir el mandato como superior general, el Papa Francisco presidió su eucaristía de inicio de curso: “Ahí todos percibimos la relación que el Papa Francisco tenía con el entonces Robert Prevost”.

Esto no es óbice, sin embargo, para que el P. Camino reconociera que “hace un mes Robert Prevost no entraba en ninguna quiniela”. Sólo durante las congregaciones generales empezó a concitar un cierto consenso entre los cardenales “porque veían que era el hombre que podía unir a unos y a otros”.

“Él se ha sentido muy libre a la hora de vestir, a la hora de alojarse. Por tanto, él no se va a dejar condicionar. Él no va a ser un clon del Papa Francisco. Va a ser él. Tiene esa conciencia”, asegura el presbítero.

Un papa que afrontará los temas polémicos

“¿Qué es lo que va a hacer? Yo no lo sé. Pero lo que sí te digo es que él no va a meter la cabeza debajo del ala. Estoy convencido. O sea, va a afrontar los temas y va a trabajarlos con sus colaboradores”, expone convencido.

Valle de los Caídos

Otra polémica de especial relevancia en España es la suscitada a raíz del acuerdo alcanzado entre la Santa Sede y el gobierno de España sobre la llamada “resignificación” del conjunto monumental del Valle de los Caídos, donde reposan miles de muertos de ambos bandos de la Guerra Civil Española, incluidos mártires.

¿Podría cambiar algo el hecho de que siendo superior general de los agustinos realizara una visita al lugar en el año 2003? A juicio del P. Camino, “en absoluto”.

“Es un hombre que va a estar unido a lo que digan los obispos. Lo conoce, pero va a estar muy a la escucha de los pasos que se van a ir dando (…) Tendrá sus pensamientos, pero se va a dejar guiar un poco por lo que digan nuestros obispos y después, si se tiene que pronunciar, está siempre, en unidad con todos”, explica.

Esto no es obstáculo, añade, para que el Papa sea receptivo a las voces que rechazan el plan del Gobierno y el acuerdo con la Santa Sede: “Va a recibir a todos, va a acoger, va a escuchar muchísimo. (…) Que sepan que tienen un papa que va a escuchar” y lo va a hacer “con calma y serenidad”.

El P. Ángel Camino muestra las imágenes de León XIV que compró en Roma. Crédito: Nicolás de Cárdenas / ACI Prensa.
El P. Ángel Camino muestra las imágenes de León XIV que compró en Roma. Crédito: Nicolás de Cárdenas / ACI Prensa.

“Un hombre de Dios”

Preguntado por los detalles más significativos de la personalidad del nuevo pontífice, el P. Camino, que en ocasiones habla de León XIV con naturalidad utilizando su nombre de pila españolizado, apunta en primer lugar que antes de ser Papa, “Roberto era el hombre de Dios. Pero no un Dios en el sentido espiritualista de la palabra, sino una persona que se había consagrado, que sabía lo que era la vida consagrada, que estaba enamorado de su vocación como agustino”.

A esto hay que añadir que, al mismo tiempo, León XIV es sereno y equilibrado: “Jamás le he visto que haya levantado la voz”, explica el P. Camino, que alaba la capacidad de trabajo a lo largo del día del pontífice agustino, lo que no le impedía ofrecer momentos para construir comunidad: “Fomentaba en el momento de la comunidad poder participar, poder conversar. Y, por la noche, tomaba un refresco, tomaba una copa”.

También destaca “la normalidad, lo cercano que era a la gente” y su portentosa memoria fotográfica: “por donde pasaba, conocía a cada uno por su nombre”.

El sí al pontificado: “Se ha lanzado a la piscina”

Cuando el Papa León XIV salió a la logia central de San Pedro el pasado 8 de mayo tras su elección, a nadie le pasó desapercibido que tuviera escritas sus primeras palabras a los fieles como nuevo Obispo de Roma, lo que denota que es una persona reflexiva, que no improvisa.

El P. Camino considera que León XIV tiene muy marcado “el don del discernimiento” que, a su juicio, no es tan común: “se va a dejar asesorar, va a escuchar a la gente y, escuchando, va a tomar decisiones”.

“Él no improvisa. Piensa, reflexiona” y luego, toma decisiones. dice sí y dice no”, añade. En este sentido, subraya que cuando aceptó asumir el pontificado fue con todas las consecuencias: “Él sabía perfectamente lo que significa decir sí y se ha lanzado a la piscina”.

El P. Ángel Camino, sobre la elección de León XIV: "Era el hombre que podía unir a unos y a otros”. Crédito: Nicolás de Cárdenas / ACI Prensa.
El P. Ángel Camino, sobre la elección de León XIV: “Era el hombre que podía unir a unos y a otros”. Crédito: Nicolás de Cárdenas / ACI Prensa.

Identificación con todos

Como fruto del espíritu agustiniano de la unidad, el P. Camino también señala un rasgo que caracterizará el pontificado de León XIV y que está relacionado con su origen e identidad multicultural.

Estadounidense de nacimiento, con raíces europeas (francesas, italiana, españolas), una fortísima vinculación hispanoamericana, vocación religiosa, desempeño misionero y experiencia en la curia.

“Este es un privilegio de pocas personas”, resume el sacerdote agustino, quien recuerda que, como superior general, el Papa visitó al menos los 50 países en los que tiene presencia la Orden de San Agustín en todos los continentes.

Pero no eran, asegura, meros viajes de placer, lo que ilustra con una anécdota cuando iba a las diferentes comunidades de Chiclayo, donde hay variedad de dialectos: “él procuraba a cada aldea donde iba, interesarse de cómo hablaba para identificarse lo más posible con ese pueblo”.

“Eso lo vamos a ver reflejado en todos los países” que visite León XIV, expone el P. Camino, porque “va a ser el hombre universal con todos y se va a acercar. (…) Quiere la comunión y se va a ver reflejado en el sentido de que no se va a cerrar a nada, va a escuchar a todo el mundo”.

“Creo que todos, creyentes y no creyentes se van a sentir muy cómodos con este Papa, que como lema lleva la unidad en su escudo”, concluye.