Las obras florales con significado religioso adornaron el corazón espiritual de Roma en una nueva edición de la llamada Infiorata Storica.

Alfombra de pétalos dibuja la plaza de San Pedro y a Jesúcristo. Crédito: Hannah Brockhaus
Alfombra de pétalos dibuja la plaza de San Pedro y a Jesucristo. Crédito: Hannah Brockhaus

Esta edición número 12 ha tenido como tema central el Jubileo de la Esperanza y se ha materializado en obras florales de 50 metros cuadrados cada una, realizadas con una combinación de pétalos secos, virutas de madera, sal, arena coloreada, azúcar y pigmentos naturales.

El ancla, señal del Jubileo de la Esperanza. Crédito: Hannah Brockhaus
El ancla, señal del Jubileo de la Esperanza. Crédito: Hannah Brockhaus

Desde el atardecer del sábado 28 de junio, varios equipos de artistas florales y voluntarios comenzaron una intensa jornada nocturna de trabajo, que culminó a las 9 de la mañana de este domingo, justo a tiempo para que los miles de peregrinos que hoy se reunieron en la plaza de San Pedro para celebrar la Solemnidad De San Pedro y San Pablo pudieran admirar los tapices florales en todo su esplendor.

Cuadro de pétalos con la Virgen. Crédito: Hannah Brockhaus
Cuadro de pétalos con la Virgen. Crédito: Hannah Brockhaus

Este encuentro de creatividad y espiritualidad busca no solo embellecer la ciudad, sino también preservar una tradición con raíces profundas, que se remonta al año 1625, cuando Benedetto Drei, responsable de la floristería pontificia, decoró por primera vez con flores la entrada de la Basílica de San Pedro.

Se trata de una antigua tradición que fue recuperada en 2013. Crédito: Hannah Brockhaus
Se trata de una antigua tradición que fue recuperada en 2013. Crédito: Hannah Brockhaus
Primicias Rurales
Fuente: ACI Prensa