La sinfonía, inspirada en las obras de San Agustín, será estrenada próximamente en Chiclayo, diócesis peruana donde el entonces Mons. Robert Prevost fue obispo entre 2015 y 2023, como un homenaje no sólo musical, sino también espiritual y filosófico.
Con el tiempo, aquellas primeras lecturas se convirtieron en un hábito de reflexión profunda. “He releído estas dos obras, ya no recuerdo cuántas veces”, confiesa.
Tiempo después, Quezada Macchiavello ingresó a la Facultad de Teología Pontificia y Civil para elaborar una tesis sobre la estética de San Agustín, aunque dicho trabajo no llegó a concretarse por motivos personales. “Entonces, ya que no pude escribir una tesis sobre San Agustín, decidí escribir una sinfonía sobre San Agustín”.
El resultado fue una obra profunda, cargada de simbolismo y de un tratamiento musical que busca captar el alma de la filosofía agustiniana. “Su sentido particular de la interioridad, sobre todo, es un tema que he querido transmitir”, explica.
En la sinfonía también tiene un papel central la concepción agustiniana del tiempo: “El tiempo solo existe como un devenir humano. Lo eterno trasciende el tiempo”, indica Quezada Macchiavello.
Compuesta entre finales de 2021 y 2023 —en plena pandemia—, la sinfonía se terminó el año en que se celebraban los 120 años del Colegio San Agustín de Lima. Si bien pensó estrenarla entonces, las circunstancias lo impidieron.
Fue su amigo, el P. Pablo Rarrán, quien lo animó a ir más allá. “Me dijo: ‘Hay que jugar en ligas mayores con la sinfonía. Dedícasela a su santidad’”, cuenta. Así, la obra encontró su verdadero destinatario: el Papa León XIV, cuya elección fue, para el músico, un gesto providencial.
“Él ya conoce esto. Él, como todos lo sabemos, se comunica permanentemente con el Perú. Está muy al día de todo lo que sucede aquí. Y él se siente peruano. Eso no es demagógico”, afirmó.
“Vamos a tener una orquesta juvenil que va a ensayar aquí en Lima. Será en un teatro construido por el antecesor de Monseñor. Va a ser una excelente ocasión para poder acercarnos al espíritu de San Agustín y también al Papa como un homenaje a él desde un compositor peruano”, agregó Quezada Macchiavello.
Además, el compositor anunció que la obra será posteriormente interpretada en Lima, en una nueva oportunidad para que el público peruano.
Primicias Rurales
Fuente: ACI Prensa