56 años después de los primeros pasos del hombre en la luna, el Papa León XIV mantuvo una conversación con Buzz Aldrin, el astronauta que pisó la luna en 1969
Castel Gandolfo, miércoles 23 julio (PR/25) — Para conmemorar el aniversario del primer paso humano en la Luna, el Papa León XIV mantuvo una videoconferencia con el astronauta Buzz Aldrin la noche del 20 de julio de 2025, según informó la Oficina de Prensa de la Santa Sede. Unas horas antes, el pontífice había visitado el Observatorio Astronómico de Castel Gandolfo, donde su predecesor, Pablo VI, pudo observar el alunizaje la noche del 20 de julio de 1969.
Fundado en 1891, el Observatorio Vaticano es una institución tradicionalmente confiada por el Papa a los jesuitas, que promueve la investigación y la educación en el campo de la astronomía. Desde 1935, la residencia de verano papal en Castel Gandolfo cuenta con su propio observatorio, aunque debido a la contaminación lumínica, los científicos del Observatorio Vaticano trabajan desde 1993 en un nuevo centro de observación en Estados Unidos, cerca de Tucson, Arizona.
Poco después del Ángelus de este domingo, el Papa León XIV, de vacaciones en Castel Gandolfo, visitó el complejo astronómico, que cuenta con dos cúpulas equipadas con telescopios, uno de los cuales, que data de 1891, fue recientemente restaurado y ya está operativo. Abierto al público, el centro alberga una importante colección de meteoritos.
El 20 de julio de 1969, el Papa Pablo VI visitó este observatorio para seguir, con un telescopio y luego por televisión, el alunizaje en el Mar de la Tranquilidad de la tripulación de la misión estadounidense Apolo 11, compuesta por los astronautas Neil Armstrong y Buzz Aldrin, así como Michael Collins, quien permaneció en el transbordador orbital.
Fascinado por la aventura espacial, el pontífice italiano elogió la hazaña en un mensaje enviado inmediatamente a los astronautas, que se ha conservado como el «Discurso de la Luna». En él, se maravilló de que la Tierra ya no fuera «una frontera infranqueable de la existencia humana, sino un umbral abierto a la inmensidad de espacios ilimitados y nuevos destinos».

Por la tarde, el Papa León XIV, científico de formación, tuvo la oportunidad de hablar por videoconferencia con el último superviviente de la misión Apolo 11, Buzz Aldrin. Aldrin, quien fue el segundo hombre en pisar la superficie lunar después de Neil Armstrong, compartió con el Papa sus recuerdos de este día histórico, «un testimonio del genio humano», según el comunicado emitido por la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
Evocando con el astronauta el octavo salmo, en el que se enfatiza la pequeñez del hombre en comparación con el cielo, esta «obra» de las manos de Dios, el Papa meditó sobre «el misterio de la creación, su grandeza y su fragilidad». A continuación, bendijo a Buzz Aldrin, a su familia y a sus colegas.
Primicias Rurales
Fuente: Aleteia