- Santuario de la Virgen de Luján: Uno de los destinos más importantes para el catolicismo en Argentina, ubicado en la ciudad de Luján, provincia de Buenos Aires.
- Basílica de Nuestra Señora del Valle (Catamarca): Un importante centro de peregrinación mariana en la provincia de Catamarca.
- Catedral de Córdoba: Un ejemplo notable de arquitectura colonial y un importante centro religioso en la ciudad de Córdoba.
- Santuario de la Virgen de San Nicolás: Otro importante santuario mariano en la provincia de Buenos Aires.
- Parque Temático de la Cruz (Misiones): Un parque con una gran cruz metálica y vistas panorámicas, ubicado en el Cerro Santa Ana.
- Circuito Papal (Buenos Aires): Un recorrido por lugares emblemáticos relacionados con la vida del Papa Francisco en la ciudad de Buenos Aires, como su barrio natal de Flores y el barrio de Monserrat.
- Iglesias y Capillas en la Ruta 40 (Catamarca): Un circuito de capillas de adobe entre Tinogasta y Fiambalá, destacando el oratorio de los Orquera y la capilla de Belén.
- Gruta de Lourdes (Alta Gracia): Un santuario dedicado a la Virgen de Lourdes en la provincia de Córdoba.
- Gruta de Lourdes (Puerto Deseado): Un santuario en un cañadón, con peregrinaciones a la Virgen de Lourdes.
- Monte Calvario: Un lugar religioso en la provincia de Buenos Aires, con un recorrido del calvario para católicos y no católicos.
-
Diversidad de Cultos:Argentina alberga una gran variedad de credos y religiones, lo que se refleja en la diversidad de sus lugares de culto.
-
Eventos Religiosos:Celebraciones anuales y misas especiales atraen a muchos visitantes.
-
Conexión Espiritual y Cultural:Estos destinos ofrecen una experiencia de fe y una oportunidad para explorar la historia y las tradiciones.
-
Desarrollo de Infraestructura:Se han realizado mejoras en accesos, señalización e información turística para facilitar la experiencia de los peregrinos.
-
Promoción Turística:Se desarrollan programas de promoción y eventos especiales para atraer a un público más amplio.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires una propuesta:

-
Origen:Nació en Santiago del Estero y dedicó su vida a la evangelización, especialmente a través de los ejercicios espirituales, que son retiros basados en la espiritualidad de San Ignacio de Loyola.
-
Canonización:Su canonización fue un proceso largo que culminó con la confirmación de un segundo milagro atribuido a su intercesión, la curación de un hombre con ataque cerebrovascular (ACV).
-
Legado:Mama Antula es un ejemplo de fe, perseverancia y compromiso con la evangelización. Su obra y testimonio inspiran a muchos católicos en Argentina y más allá.
-
Festividad:Su fiesta litúrgica se celebra el 7 de marzo, fecha de su fallecimiento en 1799.
Nuestra Señora de la Piedad
La basílica neoclásica Nuestra Señora de La Piedad es el primer templo que visitó Mama Antula cuando llegó a Buenos Aires y donde pidió ser sepultada. Su mausoleo está en la nave lateral derecha. Una estatua la representa vestida con una capa jesuítica, una cruz al hombro y un libro de oraciones.
Cabildo y Museo de la Revolución de Mayo
En febrero de 1779, desde Córdoba, María Antonia de Paz y Figueroa (conocida como Mama Antula) le escribió al entonces Virrey Vértiz para pedirle autorización para viajar a Buenos Aires a difundir los Ejercicios Espirituales. En 1794 obtuvo la autorización del Cabildo para construir la Santa Casa.
Restaurante El Convento
¿Qué te parece almorzar en el jardín del Convento San Ramón Nonato, fundado por fray Pedro López Valero en 1603? El silencio y el ambiente en el medio de este pulmón verde del Microcentro es una gran opción para comer rico entre árboles y flores o simplemente sentarse a tomar un café.