“El pasado viernes 22 de agosto acompañamos con nuestra oración y nuestro ayuno a los hermanos y hermanas que sufren a causa de las guerras”, recordó el Santo Padre luego del rezo del ángelus este domingo en el Vaticano.

“Hoy nos unimos a nuestros hermanos ucranianos que, con una iniciativa espiritual y una oración mundial por Ucrania, piden al Señor que conceda la paz a su martirizado país”, alentó.

Ucrania celebra este 24 de agosto su fiesta nacional. En ese marco y luego de las conversaciones entre Donald Trump, presidente de Estados Unidos, con Vladimir Putin en Alaska; y luego con el presidente ucraniano Volodimir Zelenski y otros líderes europeos en Washington, se lanzó para hoy la iniciativa “Una oración mundial por Ucrania”.

El sitio web creado con ese objetivo, apoyado por Zelenski, el Consejo Panucraniano de Iglesias y organizaciones religiosas, indica que unos 700 lugares de culto de diversas confesiones han sido destruidos o dañados como consecuencia de la acción militar y “más de 70 pastores y sacerdotes ucranianos han sido asesinados por las tropas rusas”.

En ese marco, la iniciativa invita a orar “por la protección, la sanación y la victoria de la luz”.

“Queridos hermanos y hermanas, expreso mi cercanía al pueblo de Cabo Delgado, en Mozambique, víctima de una situación de inseguridad y violencia que sigue causando muertes espantosas”, dijo el Papa León XIV en sus palabras este domingo.

“Mientras hago un llamado para que no olvidemos a estos hermanos y hermanas nuestros, los invito a rezar por ellos y expreso la esperanza de que los esfuerzos de los responsables del país logren restablecer la seguridad y la paz en ese territorio”, destacó.

En las últimas semanas, se han intensificado los ataques, especialmente en los distritos de Chiure y Metuge. Aunque la situación ha sido olvidada por la comunidad internacional, el Papa la ha recordado hoy.

Recientemente, señala Vatican News, el P. Fonseca Kwiriwi, de la diócesis de Pemba, expuso los horrores en la región, incluyendo el secuestro de niños perpetrado por el grupo Al Shabab para convertirlos en soldados.

Primicias Rurales

Fuente: ACI Prensa