Martín Rousseaux y Fabián Suárez alertan que sin un plan nacional, Argentina corre el riesgo de quedar rezagado. Las ciudades costeras, las zonas industriales y, especialmente, los puertos enfrentan el desafío de cambio climático.
La transformación hacia Puertos Verdes es una necesidad estratégica que busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, proteger la biodiversidad marina y garantizar la sostenibilidad portuaria, alineando la actividad portuaria con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.
Esta transición no solo tiene implicancias ambientales, sino también económicas y sociales, ya que impacta en la competitividad de las navieras, la salud de las comunidades locales y la capacidad del país para integrarse en cadenas logísticas globales que exigen estándares más estrictos de sostenibilidad.
Para comprender más sobre este tema, serindustria.com.ar diálogo con Martín Rousseaux, especialista en Puertos Verdes y Medición de Huella de Carbono y Fabián Suárez, Responsable de Sustentabilidad en el Puerto de Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut, que explicaron cómo los terminales portuarios pueden adaptarse a esta nueva realidad.
Primicias Rurales
Fuente: Ser Industria