La cinta lleva a los espectadores desde el comienzo del ministerio de Jesús hasta su pasión, muerte y resurrección. Jesús, luz del mundo es la primera película del Proyecto Poema de Salvación, un ministerio sin fines de lucro y estudio independiente que crea historias para compartir el mensaje de Jesucristo con el mundo.

En una nota enviada a ACI Prensa, se indicó que «la película, que se estrena en los Estados Unidos el 5 de septiembre, llegará a Sudamérica el 16 de Octubre», en los cines de Perú.

Brennan McPherson, productor de la película, declaró en una entrevista a CNA —agencia en inglés de EWTN— que decidieron contar la historia desde la perspectiva de Juan porque probablemente era el discípulo más joven, por lo que creen que su perspectiva es la más cercana.

«Contarla desde la perspectiva de un adolescente: los jóvenes quieren crecer y se ven reflejados en ella. Los adolescentes están pasando por esos años de formación, por lo que se identifican con ellos. Y luego los adultos saben cómo fue esa etapa formativa en sus vidas. Así que la hizo más atractiva para toda la familia», explicó.

La cinta es codirigida por Tom Bancroft, un veterano animador de Disney trabajó en clásicos como El Rey León, Mulán y Aladdín.

En sus declaraciones a CNA, Brennan McPherson dijo que se quería “mostrar cómo el Evangelio cambió la vida de un muchacho y cómo puede seguir cambiando nuestras vidas hoy”.

Asimismo, aseguró que para los cineastas, quienes también crean otros medios basados ​​en la fe, proyectos como éste son un “acto de adoración”.

“Lo que intentamos brindar a la gente —añadió— es una experiencia de la bondad de Jesús y dejar que resuene en el corazón para que puedan enamorarse de Él”.

Sobre la decisión de qué partes de la vida de Jesús incluir en la película, McPherson explicó que los cineastas intentaban responder a la pregunta: “¿Cómo se pueden identificar los puntos clave que hacen que el Evangelio sea totalmente claro para alguien sin ningún tipo de formación?”.

Con esto en mente, todas las decisiones “se basaron en cómo lograr que la estructura de la historia simbolice básicamente el Evangelio mismo, mostrar el Evangelio en acción, en lugar de simplemente contarnos sobre este”.

También enfatizó la importancia que se dio a “la precisión bíblica, la precisión teológica y a hacerla accesible para los niños”.

En cuanto a lo que desea que los espectadores se lleven de la película, McPherson dijo que espera “que vean la belleza de Jesús, se enamoren de Él y decidan seguirlo con sus vidas”.

“Queríamos brindar a la gente una experiencia emocional muy clara del Evangelio para que se derramara en sus corazones. Estamos tan ocupados en esta cultura hoy en día que es difícil lograr que la gente se detenga y reflexione realmente sobre las afirmaciones de Jesús, que considere quién era y si era veraz o no”, dijo. “Así que esta es nuestra manera de decir: ‘Oye, esto es lo más hermoso para nosotros. A eso nos dedicamos con nuestro arte y esperamos que veas lo que nosotros vemos en este».

Primicias Rurales