La titular del FMI sostuvo que el encuentro fue “excelente” y adelantó que habrá más reuniones.
«Fue una reunión excelente. Nos vamos a volver a reunir nuevamente”, señaló la titular del FMI en declaraciones a la prensa.
Georgieva destacó el apoyo de Estados Unidos, al igual que del Banco Mundial, y aseguró que lo que está haciendo Argentina “es muy significativo”.
“La disciplina fiscal, la política monetaria y las reformas estructurales son muy importantes”, sostuvo la titular del Fondo. Y agregó: “La Argentina está yendo en la dirección correcta”.
Del encuentro que tuvo lugar en Nueva York participaron el ministro de Economía, Luis Caputo; el canciller Gerardo Werthein, el viceministro de Economía, José Luis Daza; el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el representante de Argentina ante el FMI, Leonardo Madcur. Georgieva estuvo acompañada por la vocera del organismo, Julie Kozack.
La economista búlgara afirmó que desea “lo mejor” para el país y destacó que “las cosas que van para abajo tienen que mantener ese camino”, donde mencionó a la baja de la pobreza y la inflación, mientras que “las que suben tienen que continuar así”, remarcando la actividad económica, que viene de registrar una caída.
“Todo el apoyo es muy importante y positivo”, concluyó Georgieva.
Tiempo después, en un posteo que hizo en sus redes sociales, calificó la reunión con el mandatario argentino como “muy constructiva”.
“Apoyamos a Argentina en la implementación de políticas para salvaguardar la estabilidad, reducir la inflación, reconstruir las reservas e impulsar las perspectivas de crecimiento”.
El encuentro con la titular del FMI se da luego de que el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, anunciara la negociación de un swap de US$20.000 millones con la Argentina y la compra de bonos de la deuda argentina, en caso de que la situación lo exija.
“El Tesoro está negociando actualmente con las autoridades argentinas una línea swap de US$20.000 con el Banco Central (BCRA). Trabajamos en estrecha coordinación con el gobierno argentino para evitar una volatilidad excesiva”, señaló el funcionario.
Mercados eufóricos: bonos y acciones argentinas se dispararon tras el apoyo del Tesoro de EE.UU.
Los ADRs operaron al alza por encima del 10%.
Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street se dispararon por encima del 10%, los bonos operaron en alza y el riesgo país retrocedió hasta 839 puntos básicos, tras conocerse detalles del respaldo económico del Tesoro de Estados Unidos al país.
Los mercados reaccionaron con euforia al anuncio del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, sobre la negociación de un swap de US$20.000 millones con la Argentina y la disposición a comprar bonos de la deuda.
Con este panorama, los ADRs escalaron hasta el 13% en el inicio de la rueda. Las subas fueron lideradas por el Banco Superville (13,1%); el Grupo Galicia (12,8%) el Banco Macro (11,7%) y el BBVA (11,6%).
En el mercado de bonos soberanos, entre las alzas que se destacan el Global 2029 (+2,2%), el Global 2030 (+2,8%), el Global 2035 (+5%), el Global 2038 (+3,8%), el Global 2041 (+3,4%) y el Global 2046 (+2,9%).
En este marco, el riesgo país perfora los 900 puntos básicos, cayendo 179 unidades para ubicarse en 839 puntos. El indicador que mide la confianza de los inversores estaba en 1023 puntos previamente por lo que el retroceso es del 18%.
El optimismo se sostuvo en los mercados financieros luego de que del secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, brindó por la mañana detalles del paquete de apoyo de USD 20.000 millones, que contempla compra de deuda y otras medidas de Estados Unidos para fortalecer el Banco Central argentino y garantizar el cumplimiento del pago de deuda en moneda extranjera en el corto plazo.
Tercer descenso seguido del dólar
El dólar mayorista cerró con una baja de 31,50 pesos o 2,3%, a $1.337,50 para la venta, con muy importante volumen operado en el segmento de contado por 831,3 millones de dólares.
El tipo de cambio oficial retrocedió por tercera rueda consecutiva y acumuló un descuento de 137,50 pesos o 9,3% desde el récord nominal de $1.475 del viernes último. Se mantiene ahora unos 140,27 o 10,5% debajo del techo de las bandas cambiarias, que según informó el BCRA alcanzó este miércoles los 1.477,77 pesos.
Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio, precisó que “en los tres primeros días de esta semana el tipo de cambio mayorista acumula una baja de $137,50, lejos de la suba de $21,50 registrada en idéntico lapso de la semana anterior”. El retroceso del dólar mayorista lo acomoda ahora en niveles similares a los vistos el 28 de agosto.
Primicias Rurales
Fuente: Noticias Argentinas/Infobae