Una ambiciosa iniciativa transnacional busca restaurar 2.500.000 de kilómetros cuadrados de la cuenca del Paraná, utilizando a los ríos como corredores ecológicos para salvar a este felino y frenar el colapso de la biodiversidad.

El yaguareté se encuentra en peligro de extinción.

Buenos Aires, martes 7 octubre (PR/25) — La Jaguar Rivers Initiative (Ríos del Yaguareté) es un proyecto transnacional que busca salvar al yaguareté reconectando y restaurando ecosistemas naturales en la cuenca del río Paraná, una de las más importantes del mundo.

En una visión a 20 años, se propone crear un corredor biológico continuo que abarque Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay, zona que alberga una biodiversidad única y a millones de personas.

El eje central del proyecto es el uso de los ríos como corredores de vida silvestre, por lo que esta iniciativa representa una de las acciones ecológicas más ambiciosas del continente.

La estrategia de Ríos del Yaguareté se apoya en cuatro pilares fundamentales: arcas, áreas búfer, stepping-stones y ríos con planicies de inundación saludables. Cada uno cumple una función clave en la reconexión del hábitat y la convivencia humano-fauna. Las tecnologías, políticas públicas y participación ciudadana son esenciales.

El objetivo no es sólo salvar al yaguareté, sino restaurar un equilibrio ecológico vital para todos.

El proyecto tiene presencia concreta en la Argentina, abarcando desde el río Bermejo en el noroeste hasta el Iguazú y el Paraná en el noreste, incluyendo áreas clave como El Impenetrable y los Esteros del Iberá.

Si bien la presentación oficial fue en Nueva York, con figuras internacionales como Kris Tompkins y Bill Weir, la intención de sus creadores es replicar el lanzamiento en todos los países involucrados.

La propuesta combina restauración ecológica, conservación y economías regenerativas. El modelo ya demostró su eficacia en otras regiones.

El yaguareté, especie en peligro de extinción y depredador tope, simboliza lo que se busca conservar ya que, si bien antiguamente era abundante en la región, actualmente, sus poblaciones están fragmentadas y aisladas

Por ello, la reconexión entre los ríos Paraná, Bermejo, Pilcomayo, Paraguay e Iguazú es vital para su supervivencia. Pero, sin corredores seguros, su recuperación es prácticamente imposible. Esta situación refleja la urgencia de restaurar los ecosistemas regionales.

Primicias Rurales

Fuente: Weekend