• Clima
  • Bolsa de Cereales
  • INTA
  • Medjugorje
Primicias Rurales
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Clima
    • Cambio Climático
  • Columnas
  • Economía
  • Ganadería
Seleccionar página

Texto completo de la Catequesis de León XIV sobre cómo la Resurrección de Cristo da respuestas al mal y a la muerte

Nov 7, 2025 | Actualidad, Desarrollo Humano

El Papa llega a la plaza de San Pedro para la Audiencia General | Crédito: captura de pantalla Vatican Media

Papa León XIVPor Papa León XIV

Ciudad del Vaticano, viernes 7 noviembre (PR/25) — El Santo Padre prosiguió este miércoles el ciclo de catequesis dedicado al misterio pascual, recordando que la Resurrección de Jesús “no pertenece a un pasado lejano, ya sedimentado en la tradición”, sino que constituye el “eje de la vida cristiana”. Lea aquí el texto completo que ha pronunciado durante la Audiencia General.

Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!

La Pascua de Jesús es un evento que no pertenece a un pasado lejano, ya sedimentado en la tradición, como tantos otros episodios de la historia humana.

La Iglesia nos enseña a hacer memoria actualizante de la Resurrección todos los años en el domingo de Pascua y todos los días en la celebración eucarística, durante la que se realiza de modo pleno la promesa del Señor resucitado: «Sabed que yo estoy con vosotros todos los días, hasta el final de los tiempos» (Mt 28,20).

Por eso, el misterio pascual constituye el eje de la vida del cristiano en torno al cual giran todos los demás eventos. Podemos decir entonces, sin irenismo o sentimentalismo, que todos los días es Pascua. ¿De qué modo?

Vivimos cada hora muchas experiencias diversas: dolor, sufrimiento, tristeza, entrelazadas con alegría, estupor, serenidad. Pero, en cada situación, el corazón humano anhela la plenitud, una felicidad profunda.

Una gran filósofa del s. XX, Santa Teresa Benedicta de la Cruz -cuyo nombre secular fue Edith Stein-, que tanto profundizó en el misterio de la persona humana, nos recuerda este dinamismo de búsqueda constante de la plenitud.

«El ser humano -escribe- anhela siempre volver a recibir el don de la existencia, para poder alcanzar lo que el instante le da y, al mismo tiempo, le quita» (Ser infinito y ser eterno. Intento de un ascenso al sentido del ser). Estamos inmersos en el límite, pero también tendemos a superarlo.

El anuncio pascual es la noticia más hermosa, alegre y conmovedora que jamás ha resonado en el curso de la historia. Es el “Evangelio” por excelencia, que atestigua la victoria del amor sobre el pecado y de la vida sobre la muerte, y por eso es el único capaz de saciar la demanda de sentido que inquieta nuestra mente y nuestro corazón.

El ser humano está animado por un movimiento interior, tiende hacia un más allá que le atrae constantemente. Ninguna realidad contingente le satisface.

Tendemos al infinito y a lo eterno. Esto contrasta con la experiencia de la muerte, anticipada por los sufrimientos, las pérdidas, los fracasos. De la muerte «nullu homo vivente po skampare» (ningún hombre viviente puede escapar), canta San Francisco de Asís (cfr. Cántico del hermano sol).

Todo cambia gracias a aquella mañana en la que las mujeres que habían ido al sepulcro para ungir el cuerpo del Señor lo encuentran vacío.

La pregunta de los Magos de Oriente en Jerusalén: «¿Dónde está el Rey de los judíos que ha nacido?» (Mt 2,1-2), encuentra la respuesta definitiva en las palabras del misterioso joven vestido de blanco que habla a las mujeres en el alba pascual: «¿Buscáis a Jesús el Nazareno, el crucificado? No está aquí. Ha resucitado» (Mc 16,6).

Desde esa mañana hasta hoy, cada día, Jesús posee también este título: el Viviente, como Él mismo se presenta en el Apocalipsis: «Yo soy el Primero y el Último, el Viviente; estuve muerto, pero ahora vivo para siempre» (Ap 1,17-18).

Y en Él tenemos la seguridad de poder encontrar siempre la estrella polar hacia la que dirigir nuestra vida de aparente caos, marcada por hechos que, a menudo, nos parecen confusos, inaceptables, incomprensibles: el mal, en sus múltiples facetas; el sufrimiento, la muerte: eventos que nos afectan a todos y cada uno. Meditando el misterio de la Resurrección, encontramos respuesta a nuestra sed de significado.

Ante nuestra frágil humanidad, el anuncio pascual se hace medicina y curación, alimenta la esperanza frente a los desafíos alarmantes que la vida nos pone delante cada día a nivel personal y planetario.

Desde la perspectiva de la Pascual, la Via Crucis se transfigura en Via Lucis. Necesitamos saborear y meditar sobre la alegría después del dolor, atravesando otra vez con esta nueva luz todas las etapas que precedieron la Resurrección.

La Pascua no elimina la cruz, sino que la vence en el duelo prodigioso que ha cambiado la historia humana. También nuestro tiempo, marcado por tantas cruces, invoca el alba de la esperanza pascual.

La Resurrección de Cristo no es una idea, una teoría, sino el Acontecimento que fundamenta la fe. Él, el Resucitado, nos lo recuerda siempre mediante el Espíritu Santo, para que podamos ser sus testigos también allí donde la historia humana no ve luz en el horizonte. La esperanza pascual no defrauda.

Creer verdaderamente en la Pascua a través del camino cotidiano significa revolucionar nuestra vida, ser transformados para transformar el mundo con la fuerza suave y valiente de la esperanza cristiana.

 

Cristo Resucitado parroquia de Medjugorje

Primicias Rurales

Fuente: ACI Prensa

  • ► Agricultura
  • ► Agua
  • ► Aventura y Turismo
  • ► Clima
  • ► Cotizaciones
  • ► Desarrollo Humano
  • ► Especial
  • ► Exposiciones y Cursos
  • ► Ganaderia
  • ► Horticultura
  • ► Medjugorje
  • ► Informes Técnicos
  • ► Maquinarias
  • ► Nutrición
  • ► Opiniones
  • ► Orgánicos
  • ► Política
  • ► Recursos Pesqueros
  • ► Salud
  • ► Videos

EVANGELIO DE HOY

  • “Los hijos de este mundo son más astutos con su propia gente que los hijos de la luz”

SANTO DEL DÍA

  • Hoy recordamos al Beato Francisco Palau, predicador de las misiones populares

Carne argentina en sintonía con el consumidor

https://vimeo.com/1114385850?loop=0

COLUMNAS

  • El Gobierno instalará un centro de operaciones en 9 de Julio para auxiliar a los municipios bonaerenses inundados
    6 noviembre, 2025
  • JP Morgan, un oráculo del mercado: aciertos, poder y padrinazgo sobre la economía de Milei
    2 noviembre, 2025

Lo más leído

  • La cadena del maíz impulsa mejoras en un laboratorio del INTA
  • Hoy celebramos a San Leonardo de Noblat y San Alejandro de Sauli
  • Con Cristo, aprendamos a vivir ligeros de equipaje
  • Incendio destruye la Capilla Sagrada Familia en Pehuen Co pero el sagrario sobrevivió intacto


Siga leyendo noticias de Desarrollo Humano, aquí ➜

Primicias Rurales. Copyright ©2025.