En la Asamblea Plenaria de Otoño de la USCCB en Baltimore, los obispos votaron a favor de “encomendar nuestra nación al amor y cuidado del Sagrado Corazón de Jesús”. Consagrar la nación es una oportunidad “para recordar a todos nuestra tarea de servir a nuestra nación perfeccionando el orden temporal con el espíritu del Evangelio, tal como lo enseñó el Concilio Vaticano II”, dijo Mons. Kevin Rhoades, Obispo de Fort Wayne-South Bend, en el estado de Indiana.
Para ayudar a los católicos a prepararse para la consagración, Rhoades dijo que los obispos desarrollarán recursos de oración, incluida una novena. Señaló que ya están elaborando otros materiales para que las diócesis, parroquias y grupos los utilicen para involucrar a los fieles.
“En su cuarta y última encíclica, Dilexit Nos, el Papa Francisco llevó la devoción al Sagrado Corazón al centro de la vida católica como el símbolo supremo del amor humano y divino, llamándolo fuente de paz y unidad”, dijo Rhoades, quien ha presidido el Comité de Libertad Religiosa de la USCCB.
Francisco “escribió sobre cómo el Sagrado Corazón nos enseña a construir en este mundo el reino de Dios, un reino de amor y justicia. Luego, en su primera exhortación apostólica, Dilexi Te, el Papa León XIV, siguiendo la enseñanza del Papa Francisco, nos invita a contemplar el amor de Cristo, el amor que nos impulsa a la misión en nuestro mundo sufriente de hoy”, añadió Rhoades.
Etienne dijo que “la devoción al Sagrado Corazón es muy rica y casi compleja”. Rhoades respondió que “sí tienen la intención de contar con materiales catequéticos”, porque “hay una abundancia de enseñanzas hermosas”.
A petición del Obispo Auxiliar de San Antonio, Mons. Arturo Cepeda, Rhoades dijo que los obispos pueden proporcionar los materiales en varios idiomas “para involucrar al mayor número posible de nuestra gente”. Señaló que los recursos también permitirán que individuos y familias hagan su propia consagración, mientras la consagración ocurre simultáneamente en todo el país.
Historia de la devoción
La historia detrás de la devoción al Sagrado Corazón de Jesús se remonta a 1673. En un monasterio perteneciente a la Orden de la Visitación de Santa María en el este de Francia, la hermana Margarita María Alacoque comenzó a experimentar visiones del Sagrado Corazón que continuaron durante 18 meses.
El 16 de junio de 1675, Jesús le pidió a la hermana Margarita María que promoviera una fiesta en honor a su Sagrado Corazón. También les hizo 12 promesas a todos los que veneraran y promovieran la devoción al Sagrado Corazón.
El Vaticano inicialmente dudó en declarar una fiesta del Sagrado Corazón, pero a medida que la devoción se extendió por Francia, la Santa Sede concedió la fiesta del Sagrado Corazón de Jesús a Francia en 1765.
En 1856, el beato Pío IX designó el viernes después de la octava de Corpus Christi como la fiesta del Sagrado Corazón para la Iglesia universal.
Primicias Rurales
Fuente: ACI Prensa














