La empresa cordobesa fue reconocida como la Mejor Industria Agroalimentaria del país y se alzó con el máximo galardón de la noche en los Premios otorgados por LA NACION – Galicia, en una celebración que puso en valor el impacto global del agro argentino.
Buenos Aires, sábado 22 de noviembre (PR/25) .- La XXIII edición del Premio LA NACION – Galicia a la Excelencia Agropecuaria tuvo como gran protagonista a Prodeman.
En una ceremonia colmada de emoción y orgullo por el campo argentino, la empresa familiar con sede en General Cabrera, Córdoba, fue distinguida como la “Mejor Industria Agroalimentaria” y, además, recibió el máximo galardón de la noche: el Premio de Oro 2025.
El encuentro se realizó en las oficinas del diario LA NACION, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, bajo el lema “Del valor local al impacto global en un futuro desafiante”. La velada reunió a referentes del agro de todo el país y celebró el trabajo de más de 270 empresas que postularon sus proyectos en ocho categorías clave para el desarrollo productivo.
El momento más esperado llegó con el anuncio del Oro, que quedó en manos de Prodeman, empresa líder en la producción de maní, que desde hace más de 40 años impulsa un modelo agroindustrial integrado, sostenible y con visión global, desde el corazón de Córdoba hacía más de 40 destinos internacionales.
La distinción fue recibida por Guillermo Cavigliasso, miembro del directorio, quien expresó: “En nombre de Prodeman estamos orgullosos de recibir este premio. Estos reconocimientos siempre nos motivan a seguir invirtiendo en nuestro país, que tanto lo necesita. Es para todo el equipo, por el esfuerzo y el compromiso de todos los días, agregando valor a una producción sostenible y de calidad”.

Ya sobre el cierre del evento, Cavigliasso dedicó el premio a quien inició el camino de la compañía: “Con este reconocimiento tan importante quiero hablar de quien ha sido el gestor de todo: mi padre, Oscar Cavigliasso, fundador y actual presidente de Prodeman, que hoy sigue muy activo en la empresa. Siempre tuvo una frase que nos guía: ‘lo que tengo hoy, mañana es viejo’. Esa mirada sobre la innovación, la inversión y el futuro es la que nos impulsa como familia y como empresa”.
Más reconocimientos
Además del Oro y la distinción como Mejor Industria Agroalimentaria, Prodeman también fue galardonada con el Premio APSAL en la categoría Sustentabilidad, el único reconocimiento a los Alimentos y Salud en Argentina y uno de los pocos en el mundo.
La empresa fue destacada por su enfoque ambiental integral, habiéndose convertido en pionera en la medición de huella de carbono en toda su cadena de valor, desde el campo hasta la góndola, y por implementar políticas de mejora continua basadas en agricultura regenerativa.
“Este logro refleja una visión estratégica que coloca a la sustentabilidad como un pilar central de nuestro negocio y un motor de competitividad y orgullo nacional”, señaló Melina Cristofolini, responsable de Asuntos Públicos de Prodeman.
La compañía también fue nominada a los premios “Córdoba en el mundo”, organizados por la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba y la Agencia ProCórdoba, que reconocen la labor exportadora de las empresas cordobesas con proyección internacional.
Acerca de Prodeman
Fundada en 1984, Prodeman es una empresa familiar que produce, selecciona, acopia, procesa y exporta maní de la más alta calidad. Se enfoca en cumplir con los estándares y especificaciones que satisfacen las necesidades y expectativas de los mercados más exigentes del mundo, en armonía con el cuidado del medioambiente y promoviendo el desarrollo personal y profesional de su equipo de más de 650 colaboradores.
Su pasión por la excelencia y la sostenibilidad ha consolidado a Prodeman como un referente en el sector agroindustrial, combinando tradición e innovación en cada etapa de su actividad. En el año 2010, la empresa desarrolló la marca Maní King para la comercialización de maní en el mercado interno.
Para obtener más información, visite www.prodeman.com o en su Instagram: https://www.instagram.com/prodemanok/
Primicias Rurales
Fuente: Paula Vázquez














