El actor estadounidense David Henrie compartió el 20 de noviembre una publicación en la que aparece vestido de peregrino, con la famosa concha, en Santiago de Compostela. «Si nunca has hecho una peregrinación, no puedo más que recomendarte esta. Aquí algo cambia en ti», asegura
«Reyes y reinas han recorrido este camino. Millones lo siguen haciendo. Todo se remonta al propio Santiago, que regresó a España a petición de Nuestra Santa Madre». Y el actor concluye: «Si nunca has hecho una peregrinación, no puedo sino recomendarte esta. Aquí algo cambia en ti».
La fe de David Henrie
A pesar de ser reconocido como actor, uno de los mayores valores que lo identifican, son la fe y la familia, por lo que se ha empeñado en compartir su vida cotidiana entregada a Dios en redes sociales, de modo que ha inspirado a muchos. Actualmente, ha desarrollado varios proyectos en donde presenta la fe a través de los viajes, la historia y por supuesto la fe compartida en familia.
David Henrie, conocido por su papel como Luke Mosby en ‘Cómo conocí a vuestra madre’ y por su trabajo en ‘Los Magos de Waverly Place’, ha completado parte del camino de Santiago, un peregrinaje que ha definido como una experiencia profundamente transformadora.
En O Cebreiro, acompañado por el fraile Francisco Castro, heredero de la tradición de acogida de peregrinos, Henrie conversó sobre la historia de la aldea, sus pallozas y su importancia para quienes realizan la ruta jacobea. El fraile destacó que la presencia de Henrie como peregrino contribuye a visibilizar esa espiritualidad viva: “Este lugar es universal”, señaló.
La mirada de un peregrino y actor
Más allá del aspecto religioso, Henrie ha reconocido públicamente que su recorrido por Galicia le ha parecido un puente entre la cultura, la historia y su fe. En su serie documental, mostró su admiración por la Catedral de Santiago, donde incluso entrevistó al deán Manuel Jesús Formoso para hablar de su simbolismo.
Además, en redes sociales ha declarado que desde su reencuentro con la fe tras experiencias personales, este tipo de viajes tienen un significado profundo. En un medio cristiano, explicó que decidió emprender esta ruta para “vivir el Camino como un peregrino más” y para compartir con su audiencia lo que él denomina “una búsqueda espiritual”.
Reacciones institucionales
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, aprovechó la visita para dar la bienvenida a Henrie y destacar que “el Camino de Santiago marca, Galicia impresiona y siempre da motivos para volver”. Le dejó las “puertas abiertas” para regresar a la comunidad cuando él desee.
Una travesía espiritual y cultural
El viaje forma parte de la segunda temporada de su docuserie Seeking Beauty, de la productora EWTN, un proyecto en el que Henrie explora la fe, la cultura y los paisajes más emblemáticos de España.

Durante su estancia en Galicia, el actor no sólo realizó el camino, sino que también visitó O Cebreiro, una de las etapas más simbólicas y cargadas de historia. “Algo cambia en ti aquí”, escribió en sus redes, recordando la conexión emocional y espiritual que vivió al recorrer sus senderos y contemplar sus paisajes.
En O Cebreiro, acompañado por el fraile Francisco Castro, heredero de la tradición de acogida de peregrinos, Henrie conversó sobre la historia de la aldea, sus pallozas y su importancia para quienes realizan la ruta jacobea. El fraile destacó que la presencia de Henrie como peregrino contribuye a visibilizar esa espiritualidad viva: “Este lugar es universal”, señaló.
La mirada de un peregrino y actor
Más allá del aspecto religioso, Henrie ha reconocido públicamente que su recorrido por Galicia le ha parecido un puente entre la cultura, la historia y su fe. En su serie documental, mostró su admiración por la Catedral de Santiago, donde incluso entrevistó al deán Manuel Jesús Formoso para hablar de su simbolismo.
Reacciones institucionales
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, aprovechó la visita para dar la bienvenida a Henrie y destacar que “el Camino de Santiago marca, Galicia impresiona y siempre da motivos para volver”. Le dejó las “puertas abiertas” para regresar a la comunidad cuando él desee.
La presencia de Henrie añade una dimensión internacional a la peregrinación y refuerza la atracción global que tiene la ruta jacobea como motor de turismo espiritual y patrimonial.
Una tradición con larga historia y devoción
Cabe recordar que el atractivo de Santiago de Compostela se remonta a más de un milenio, arraigado en las tradiciones relacionadas con Santiago. Los orígenes de la veneración del apóstol en el norte de la península ibérica se remontan al siglo IX.
En el año 813, comenzó a correr la leyenda en Galicia de que el apóstol evangelizador de España había sido enterrado en esas mismas tierras, tras ser decapitado en Jerusalén hacia el año 44. Sus restos, descubiertos en el siglo IX, atrajeron a numerosos peregrinos desde la Edad Media, con un apogeo en los siglos XII y XIII.
Aunque la llegada de los viajes modernos amenazó con eclipsar los antiguos caminos, las últimas tres décadas han sido testigo de un notable resurgimiento de la popularidad de la peregrinación a Compostela. El Camino atrae ahora no sólo a peregrinos devotos, sino también a aventureros y no creyentes en busca de sentido.
Primicias Rurales
Fuente: Aleteia/Telecinco. es














