Actualmente rige una rebaja de la alícuota para los principales cereales.
El presidente le mandó un mensaje al campo
Buenos Aires, lunes 14 abril (PR/25) — El presidente Javier Milei le aconsejó hoy al campo que “liquide” porque en junio no renovará la rebaja de las retenciones y afirmó que la suba de la inflación de marzo es circunstancial, al tiempo que afirmó que tenderá a cero hacia el año que viene.
“Hay que avisarle al campo que liquide porque en junio vuelven las retenciones”, afirmó el presidente.
Actualmente rige una rebaja de la alícuota para los principales cereales que tiene plazo de expiración en poco más de 70 días.
En ese contexto, Milei recordó que en las últimas semanas el sector agroexportador demoró liquidaciones, mientras que los importadores adelantaron operaciones, lo cual generó la suba del tipo de cambio.
En declaraciones periodísticas, el presidente admitió que el repunte de la inflación a 3,7% en marzo es un “mal dato”, pero afirmó que es consecuencia de la estacionalidad que tiene el mes particularmente por el tema educación.
Además, el presidente defendió el programa económico y subrayó que la inflación seguirá bajando porque no está dispuesto a aumentar la base monetaria.
“A mediados de año que viene la inflación tenderá a cero. Vamos a terminar con la inflación en la Argentina”, recalcó el jefe de Estado.
Milei, destacó que el levantamiento del cepo significa que “somos más libres” y acusó a economistas de ser los responsables del aumento del dólar en las últimas semanas.
“Hoy somos libres. Hemos roto una cadena más, de las más pesadas y difíciles”, señaló Milei en declaraciones periodísticas.
El presidente apuntó a los economistas Hernán Lacunza, Carlos Melconian, Luis Secco y Marina Dal Poggetto de “haberle metido miedo” a la gente y consideró que deberían “pedir disculpas”.
También apuntó “al ruido” que metió en la economía la necesidad de ir al Congreso Nacional a conseguir una autorización para tomar deuda.
El jefe de Estado destacó que corrió el riesgo de salir del cepo y ahondar el superávit fiscal en un año electoral.
Milei remarcó que “esta vez va a ser distinto porque en Argentina no hay déficit fiscal. Esto nadie lo vio en su vida. Nosotros sobre cumplimos todas las metas con el FMI. El programa no es para financiar al fisco sino que está armando para recapitalizar el Banco Central”.
Para mostrar la fortaleza del programa, Milei precisó que con la cantidad de dólares que tiene el Banco Central podría rescatarse la base monetaria a un valor aproximado de $ 700.
En el primer día del nuevo esquema cambiario, el dólar abrió a $1250 y cerró a $1230 en el Banco Nación
Con la eliminación del cepo cambiario, el dólar informal experimenta una caída de $95, marcando su mayor descenso desde el 25 de octubre de 2023, posterior a las elecciones generales.
Es importante destacar que el BCRA solo intervendrá en el dólar oficial, no en el informal. Sin embargo, se anticipa que el dólar informal seguirá cayendo en los próximos días, debido a la eliminación de las brechas cambiarias en el mercado oficial, lo que genera una mayor convergencia entre ambos tipos de cambio. De esta manera, la brecha cae del 27,6% al 6,7%, mínimos desde el 13 de diciembre de 2024.
De todas formas, las “cuevas” consultadas por Ámbito siguen mostrando una disparidad consistente en los precios, en donde al menos tres fuentes consultadas informan distintos valores de venta: $1.280, $1.290 y $1.310.
Es importante recordar que el billete informal escaló $10 el viernes y anotó un máximo en ocho meses, en la previa del anuncio del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
A cuánto opera el dólar oficial hoy, lunes 14 de abril
A las 10:00 de la mañana de este lunes, el dólar oficial operaba en $1.250 en el Banco Nación y configuraba el primer dato oficial del nuevo régimen cambiario. Después bajo a 1230 $ Esto implica la primera referencia del Gobierno para el tipo de cambio.
A cuánto se ofrece el dólar MEP hoy, lunes 14 de abril
El dólar MEP baja a $1.340, por lo que la brecha con el oficial se ubica en el 24,3%.
Valor del dólar CCL hoy, lunes 14 de abril
El dólar Contado con Liquidación (CCL) cae a $1.343 y el spread con el oficial se posiciona en el 24,5%.
Precio del dólar tarjeta hoy, lunes 14 de abril
El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, cotizó a $1.426,75.
Primicias Rurales
Fuente: NA/Ambito