Buenos Aires, miércoles 23 abril (PR/25) — La Iglesia en América Latina lamenta la muerte de Francisco, el Papa de la misericordia, ocurrida este 21 de abril, lunes de Pascua, recordando los diversos viajes que hizo al continente de la esperanza y animando a los fieles a rezar por su eterno descanso.

“Damos gracias a Dios por la vida, el ministerio y el testimonio de fe de quien supo guiar a la Iglesia universal con humildad, firmeza evangélica y amor incondicional por los pobres, los descartados y los que sufren”, manifestaron los obispos de Argentina en un comunicado.

“Lo despedimos con emoción filial y encomendamos su descanso eterno al Padre de la Vida. Invitamos a todas las comunidades a celebrar la Eucaristía en su memoria, dando gracias por su vida entregada al servicio del Evangelio”, añadieron.

“María, Nuestra Señora de Luján, lo reciba en su corazón de Madre”, concluyeron.

“Como Iglesia en Colombia, llevamos en el corazón su especial cariño por nuestro país. Recordamos con gratitud su visita apostólica entre el 6 y el 10 de septiembre de 2017; su cercanía con nuestro pueblo, y su firme llamado a la paz y la reconciliación. Sus palabras aún resuenan entre nosotros y nos seguirán guiando”, afirman los obispos colombianos en un comunicado.

“Hoy, conmovidos, encomendamos su descanso al Padre de la vida e invitamos a todas las comunidades a celebrar la eucaristía en su memoria. Gracias Papa Francisco. Gracias por enseñarnos a vivir con alegría el Evangelio, por mostrarnos el camino de una Iglesia humilde y samaritana”, concluyen.

Los obispos de Ecuador recuerdan a Francisco como “el Papa de la Misericordia y la Ternura. En primera persona, el Papa Francisco ha sentido el latido de la misericordia de Dios. Su lema episcopal y papal fue “Miserando atque eligendo” que podría traducirse como ”Lo miró con misericordia y lo eligió”. Esta certeza fue el inicio de su vocación, discipulado y misión como cristiano y obispo”.

“Desde el primer día como sucesor de Pedro no dejó de enseñarnos que la misericordia de Dios triunfa siempre y derrumba todo muro de indiferencia, de exclusión y de violencia”, subrayan.

“En el 2015, su visita pastoral al Ecuador ha quedado grabada en nuestras retinas y en nuestro corazón. Nos recordó que el Corazón de Jesús está en el centro del mundo. Aquí nos reveló el tesoro de su corazón: Cristo, la Iglesia y los pobres”, destacan.

Desde Uruguay los obispos invitan “a orar por su eterno descanso en las misas que se celebren a partir de hoy” e indicaron que se unirán el miércoles 23 de abril para una Misa de sufragio por el Papa Francisco, en la Catedral de Montevideo a las 17:00 (hora local).

La conferencia episcopal peruana, unida “a todo el pueblo católico, expresa su profunda tristeza, pero marcada por la esperanza y la fe, que siempre el Papa Francisco nos compartió y enseñó”.

“Nuestro Perú recuerda con cariño, lealtad y gratitud, su visita en el 2018, que recorrió Puerto Maldonado, Trujillo y Lima. Su presencia, recibida por una multitud de fieles, confirmó nuestra fe, reafirmó nuestra preocupación por los más humildes, inocentes y vulnerables, y reavivó el fuego de nuestra esperanza”, agregan.

Los obispos de Chile resaltan a su turno que el Papa Francisco “nos invitó a salir e ir al encuentro, a construir puentes y no muros. Su voz profética resonó en las periferias del mundo y su testimonio de sencillez, alegría y compasión permanecerá en la memoria de la Iglesia y la humanidad”.

“Los obispos de Chile, junto al Pueblo de Dios que peregrina en nuestra tierra -a quienes Francisco acompañó especialmente no solo con su visita [en 2018], cartas e interés que volviéramos a ser una Iglesia más sinodal, profética y esperanzadora- elevamos una oración agradecida por la vida y ministerio del Papa Francisco”.

“Desde México, en comunión con toda la Iglesia, elevamos nuestras oraciones por su eterno descanso en la certeza de que el Señor, a quien sirvió con fidelidad hasta el último aliento, lo ha recibido en su Reino como siervo bueno y fiel, permitiéndole cruzar el umbral de la esperanza que vivió”, afirman los obispos de tierras guadalupanas.

Además de alentar a los fieles a rezar por el Papa Francisco, los prelados piden que “hoy lunes 21 de abril, a las 13:00 horas, repicar las campanas de todos los templos de México y cerrar la Octava de pascua celebrando una Eucaristía solemne en el Domingo de la misericordia, por su memoria, en todas las catedrales de México”.

“Durante su pontificado, se distinguió por su cercanía al pueblo, ejemplo de ello cuando el Papa Francisco visitó Bolivia del 8 al 10 de julio de 2015, donde resaltó la defensa de los derechos humanos”, escriben los obispos bolivianos.

“Pedimos a todos los fieles del mundo elevar sus oraciones por el eterno descanso del alma de Su Santidad y acompañar espiritualmente con la celebración de la Santa Misa este tiempo de luto y esperanza para toda la Iglesia Universal”, añaden.

Desde Venezuela, el Arzobispo de Caracas, Mons. Raúl Biord, expresó su profundo dolor por la muerte del Papa Francisco. “Nos llena de esperanza que ha celebrado la Pascua definitiva, asociándose a la resurrección de Cristo que estamos celebrando. El domingo pudo saludar a todos los presentes en la Plaza San Pedro y a todo el mundo con la bendición Urbi et Orbi”.

“Fue siempre un constructor de paz y un líder mundial. Siempre decía: ‘No se olviden de rezar por mí’. Hoy, día del regreso a la casa del Padre, rezamos por su eterno descanso”.

Primicias Rurales

Fuente: ACI Prensa