La Fiesta Provincial de la Harina se llevará a cabo en una ciudad productiva de Buenos Aires a 200 kilómetros de CABA.
Alberti, a dos horas de la Ciudad, celebra este domingo la Fiesta Provincial de la Harina. Foto: Agencia Noticias Argentinas – Freepik.
Buenos Aires, jueves 8 mayo (PR/25) — El campo argentino sigue siendo el “supermercado del mundo” y en cada kilómetro recorrido por el país hay un evento en cada mes que del año que homenajea a la Pachamama y sus productores con dos fines.
Por un lado, para honrar a quienes antaño comenzaron y sembraron a lo largo de la historia el cultivo que le da entidad a la festividad y, por eso, le da paso al segundo argumento, el cual tiene que ver con atraer al turismo para mostrar la cultura de la localidad. En fin, convertir la fiesta en una experiencia sensorial, familiar y profundamente identitaria es el gran objetivo.
Un rincón del mapa argentino entre trigales prepara una fiesta inolvidable con sabores y tradición. Entre caminos rurales y paisajes dorados, el pueblo bonaerense se alista para una jornada donde la harina es solo el comienzo del evento.
Se trata de Alberti ubicada sobre la Ruta Nacional 5 entre las ciudades de Chivilcoy y Bragado, donde este domingo (11 de mayo) se llevará a cabo la Fiesta Provincial de la Harina. El evento tendrá lugar desde las 10 de la mañana en la plaza principal de la ciudad, General Arias, frente al edificio de la municipalidad.
El evento que conjuga identidad, cultura y gastronomía llega con una nueva edición cargada de propuestas para todos los sentidos. Desde temprano, el kilómetro 189 de la RN 5 comenzará a llenarse de aromas tentadores, trajes típicos y el sonido inconfundible del folclore argentino.
El municipio de Alberti se convierte, por un día, en el epicentro de una celebración que pone en valor el trigo y sus derivados, pero también la historia, el trabajo y la tradición de una comunidad profundamente ligada al campo.
Los turistas podrán disfrutar de un completo paseo gastronómico con platos regionales, dulces artesanales y productos de panadería que rinden homenaje a la estrella del día: la harina. Habrá cocina en vivo, donde chefs locales y referentes invitados compartirán técnicas, recetas y secretos para preparar desde los clásicos hasta nuevas fusiones.
El criollisimo dirá presente con un desfile que promete emoción y color. Jinetes, agrupaciones tradicionalistas y carruajes antiguos recorrerán las calles del pueblo, evocando las raíces gauchas de la región. Las danzas y los trajes típicos se multiplicarán en los números artísticos de los ballets folclóricos que subirán al escenario durante la jornada.
El paseo de artesanos será otro de los grandes atractivos, ofreciendo piezas únicas de cerámica, cuero, madera y textiles, muchas de ellas inspiradas en los símbolos rurales. Paralelamente, se desarrollarán charlas sobre cocina saludable y nutrición, orientadas a fomentar hábitos alimentarios basados en productos naturales y locales.
Además, se realizarán visitas guiadas por sitios emblemáticos de Alberti, incluyendo el Museo de la Harina, una iniciativa local que rescata la historia molinera del partido, así como recorridos por los alrededores para conocer de cerca los campos de trigo y las antiguas estaciones.
La Fiesta de la Harina 2025 no solo convoca a los vecinos, sino que abre sus puertas a turistas y que deseen sumergirse en una celebración genuina, en contacto directo con las costumbres del interior bonaerense.
¿Qué ofrece Alberti y su encanto rural para conectar con la naturaleza?
Alberti es un pueblo de raíces profundas, donde la tranquilidad y el ritmo pausado invitan al descanso y al disfrute. Sus campos ondulados, los silos que recortan el horizonte y la calidez de su gente lo convierten en un destino ideal para escapadas de fin de semana. Además de la Fiesta de la Harina, el municipio cuenta con actividades turísticas como cabalgatas, visitas a estancias, y circuitos históricos que relatan su estrecha relación con el ferrocarril y el agro.
¿Cómo llegar desde la Ciudad de Buenos Aires a Alberti?
Alberti se ubica a solo 189 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires. El acceso más directo es manejar hacia Luján por Acceso Oeste por la Ruta Nacional 5, durante dos horas y media. También existen opciones en transporte público:
- Servicios de micros con salidas desde Retiro.
- Tren hasta Chivilcoy con combinación posterior.