Ante la ola de frío intenso, organismos diocesanos reclaman un sistema de atención que contemple respuestas rápidas y coordinadas con dispositivos dignos y permanentes para personas sin techo.

Mar del Plata, jueves 3 julio (PR/25) — El Secretariado de Pastoral Social de la diócesis de Mar del Plata y la Mesa de Diálogo por la Dignidad de las Periferias expresan su dolor profundo e indignación por la muerte de un hombre en situación de calle, en “el contexto de frío extremo, abandono y violencia estructural”.

“Una vez más, la desidia y la indiferencia se cobran una vida que podría haberse cuidado”, plantean en un comunicado firmado por el vicario general, presbítero Hernán David.

“Vivir en la calle no es una elección, es el resultado de múltiples exclusiones: falta de trabajo, salud mental desatendida, vínculos rotos y ausencia de políticas públicas integrales”, sostienen.

Las organizaciones marplatenses recuerdan que “el Estado debe asumir su responsabilidad indelegable” y exige “el cese inmediato de todo tipo de violencia hacia las personas en situación de calle, ya sea institucional, social o simbólica. Ninguna persona merece ser descartada”.

Asimismo, reclaman con urgencia un sistema de atención que contemple:

  • Respuestas rápidas y coordinadas ante las olas de frío.
  • Dispositivos dignos y permanentes para personas sin techo.
  • Políticas de salud mental comunitaria que abracen sin criminalizar.
  • Presencia activa en los territorios donde la vida está en juego.

“Cuidar a los más vulnerables no es caridad: es justicia”, concluyen.

Primicias Rurales

Fuente: AICA