Buenos Aires, lunes 21 julio (PR/25) — La imagen de la Virgen de Luján que acompañó a los soldados argentinos en la Guerra de Malvinas y que fue llevada a Inglaterra después del conflicto y permaneció allí durante 37 años, volvió a la Argentina por gestiones intensas en 2019 y este viernes 18 de julio estuvo en la Exposición Rural de Palemo 2025, a cuyos pies se rezó el rosario en el stand de la Virgen María Auxiliadora, patrona del Agro Argentina.
La imagen, una escultura de 38 centímetros, fue ubicada en Inglaterra en la catedral castrense de Aldershot, donde se la veneró como símbolo de los caídos en ambos bandos. Gracias a gestiones del Obispado Castrense argentino y del grupo «La Fe del Centurión», la imagen fue repatriada y devuelta a Argentina en 2019.
-
Guerra de Malvinas:
La imagen fue llevada a las islas el 9 de abril de 1982 por el capellán Roque Puyelli para acompañar a los soldados.
(Giovanni Sacchetto) -
Después de la guerra:
Tras finalizar el conflicto, la imagen fue trasladada a la catedral castrense de San Miguel y San Jorge en Aldershot, Inglaterra.
-
Búsqueda y repatriación:
Un médico inglés que participó en el conflicto reveló el paradero de la imagen, lo que motivó las gestiones argentinas para su repatriación.
La Virgen retornó al país después de 37 años y se realizaron varias ceremonias en su honor. Foto: Giovanni Sacchetto. -
Regreso a Argentina:
La imagen fue devuelta a Argentina en 2019, después de ser bendecida por el Papa Francisco en el Vaticano.
-
Símbolo de reconciliación:
La repatriación de la imagen es vista como un gesto de buena voluntad y reconciliación entre Argentina y Reino Unido.
-
Importancia para la fe:
La Virgen de Luján es un símbolo importante para la fe católica en Argentina, y su regreso refuerza la conexión con la patria.
-
Peregrinación:La imagen fue recibida con una misa y procesión en Buenos Aires, y luego peregrinó por diversas diócesis del país, llevando consigo el mensaje mariano.Primicias RuralesFuente: IA/Infobae