Chaco, jueves 31 julio (PR/25) — Con la participación estimada de unos 20.000 jinetes se realizó este fin de semana desde Quitilipi la 28ª edición de la Cabalgata de la Fe en honor a San Pantaleón y a la Virgen María Patrona del Chaco.

Desde Quitilipi a Pampa del Indio se realiza el esperado evento religioso y popular, que culmina con la llegada de la peregrinación al parque provincial.

La Cabalgata de la Fe está consolidada como uno de los principales eventos del calendario de turismo religioso del NEA. Además de su profundo valor espiritual y simbólico, contribuye al fortalecimiento de las economías regionales, articulando la participación de comunidades rurales a través de propuestas turísticas, gastronómicas y culturales.

Esta manifestación popular permite visibilizar la riqueza del interior chaqueño: su hospitalidad, sus paisajes y sus tradiciones vivas. Es, además, una oportunidad para revalorizar el turismo religioso como una experiencia que integra lo espiritual, lo cultural y lo comunitario.

Es un encuentro que fortalece el posicionamiento del Chaco como un destino de turismo federal, espiritual y auténtico. Estuvo presente el gobernador Leandro Zdero. Participó por FEHGRA Claudio Aguilar, José Luis Recchia, Matías Rafart y Verónica Mazzaroli.

 

En la foto, de izquierda a derecha, Matías Rafart, Leandro Zdero, Claudio N. Aguilar, Verónica Mazzaroli y José Luis Recchia. 

Autoridades de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) participaron de la 28° edición de la Cabalgata de la Fe, una de las expresiones populares más representativas del Chaco. El encuentro se celebró el 26 y 27 de julio y unió las localidades de Quitilipi y Pampa del Indio, a lo largo de 75 kilómetros por la Ruta Provincial N° 4.

Con una fuerte impronta religiosa, cultural y tradicional, la peregrinación reunió a miles de jinetes y caminantes provenientes de toda la provincia, de otras regiones del país e incluso del extranjero, en homenaje a San Pantaleón, patrono de los enfermos, y a la Virgen María, patrona del Chaco.

Presencia institucional

La cabalgata fue encabezada por el gobernador del Chaco, Leandro Zdero, junto al pionero de esta iniciativa, el exgobernador Ángel Rozas. Representando a FEHGRA, participaron el vicepresidente Claudio N. Aguilar y el secretario José Luis Recchia, acompañados por el presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines del Chaco, Matías Rafart. También estuvo presente la presidente del Instituto de Turismo del Chaco, Verónica Mazzaroli.

Las autoridades de FEHGRA entregaron al Gobernador el libro “Turismo de Fe en Argentina”, editado por la Federación, y que incluye datos sobre celebraciones religiosas, devociones populares y relatos de milagros; reseñas históricas, culturales, arquitectónicas y artísticas; calendario de peregrinaciones y celebraciones; e información útil para los viajeros. También recibió un ejemplar el Chaqueño Palavecino, artista que lleva el folclore argentino a escenarios nacionales e internacionales, y quien siempre acompaña la Cabalgata de la Fe.

Las imágenes de San Pantaleón y de la Inmaculada Concepción de María.

Un legado chaqueño

La Cabalgata de la Fe fue impulsada por primera vez en 1996 por el entonces gobernador Ángel Rozas, y se ha mantenido como una tradición profundamente arraigada en la comunidad chaqueña. Año tras año, crece en convocatoria y en impacto, posicionando a la provincia como un destino auténtico, federal y espiritual.

Ni la lluvia ni el frío pudieron detener la devoción por la Virgen y San Pantaleón.

«Que la fe nos siga guiando y bendiga el camino de la provincia», señaló con orgullo el gobernador Leandro Zdero.

A pesar de la tormenta y el frío que sorprendieron a todos los peregrinos en la zona del 50, la 28º edición de la Cabalgata de la Fe culminó con cientos de jinetes chaqueños que llegaron al altar de San Pantaleón.
A pesar de todas las adversidades, la multitudinaria marcha llegó hasta San Pantaleón.

El gobernador Leandro Zdero destacó la fuerza y la devoción de los chaqueños, a pesar del mal tiempo: «Ni la lluvia pudo con la fe del pueblo chaqueño. Esta expresión maravillosa de fe y defensa de nuestras tradiciones se sostiene en el tiempo».

Zdero sostuvo con firmeza: «La cabalgata es el orgullo de todos los chaqueños», resaltó que la cabalgata reúne a familias completas y peregrinos de distintas provincias, y subrayó que «esta es una peregrinación de la familia, que nos une y fortalece en los momentos difíciles. Pedimos por la salud de los chaqueños y que nos vaya bien a todos».

Tras la llegada de los cabalgantes al santuario, se celebró la misa central con profunda emoción.

Pese a las intensas lluvias que marcaron esta edición como la primera con condiciones climáticas adversas, los montados llegaron al Parque Provincial de Pampa del Indio con absoluta normalidad.

Lluvia y devoción

El temporal en el Paraje El 50 no privó a los peregrinos de participar en una nueva edición del esperado festival folclórico en honor a San Pantaleón.

La lluvia torrencial generó demoras en el inicio del espectáculo, pero igualmente los organizadores y el fervor del público presente, proveniente de diferentes puntos de la provincia y la región, tuvieron su recompensa al momento de cesar las precipitaciones.

El clima fresco no impidió que se viviera una noche cargada de emoción, danza y música popular.

Misa y celebración

Más de 27.000 personas se movilizaron hacia Parque Provincial de Pampa del Indio, para reencontrarse con la imagen de San Pantaleón y participar en la tradicional misa.

Precisamente, la celebración religiosa y cultural contó con la presencia del gobernador Leandro Zdero, la vicegobernadora Silvana Schneider, la presidenta del Poder Legislativo, Carmen Delgado, el exgobernador Ángel Rozas, intendentes, ministros y otras autoridades provinciales.

El gobernador Zdero junto a su esposa, el exmandatario Ángel Rozas, el ministro Matkovich, el intendente Lovey, entre otros durante la misa.

Tanto Leandro Zdero como Ángel Rozas fueron contundentes: «El dueño de esta cabalgata es el pueblo del Chaco, no un dirigente político ni un partido. Es patrimonio de todos los chaqueños».

Por último, se concretó el esperado cierre musical de El «Chaqueño» Palavecino, que coronó una jornada marcada por la devoción, la perseverancia y el orgullo de las tradiciones chaqueñas.

Primicias Rurales

Fuente: Norte/ FEHGRA