Las audiencias generales, el encuentro semanal del Papa con los fieles, se habían suspendido durante julio. Se reanudaron este miércoles en la Plaza de San Pedro, con la participación de numerosas delegaciones de jóvenes que habían llegado a Roma en el marco del Jubileo de la Juventud, que continúa hasta el domingo.

Roma, viernes 1 agosto (PR/25) — Al reanudar las audiencias generales el 30 de julio de 2025, tras sus vacaciones de verano en Castel Gandolfo, León XIV se dirigió específicamente a quienes se sienten incomprendidos en un mundo hiperconectado. Animó a los jóvenes a no encerrarse en el silencio como una forma de evasión, sino a retomar una comunicación honesta y prudente.

Al día siguiente de la Misa de apertura del Jubileo, cientos de miles de jóvenes peregrinos de todo el mundo tomaron las calles de Roma. Aleteia los siguió hasta la capital italiana, donde cada uno, a su manera, vive este tiempo de encuentro, fe y fiesta

«¡Peregrinos de la esperanza!»

Un poco más allá, en la Via della Conciliazione, Itala y Juanjo, dos jóvenes cantantes de Perú y Paraguay respectivamente, intentan grabar un vídeo con sus amigas Nathi y Mary. Bajo un sol radiante, los cuatro ejecutan una enérgica coreografía con la cúpula de San Pedro a sus espaldas, un baile sincronizado con la letra de su último éxito.

La composición de Itala & Juanjo -el nombre del grupo- es especialmente apropiada. Se llama Modo Jubileo. Con su ritmo pegadizo y sus armonías sencillas pero efectivas, la canción es todo un éxito en TikTok e Instagram en América Latina. Escrita hace apenas seis meses, ya ha sido remezclada varias veces.

«Peregrinos de la esperanza», oímos en el teléfono de Juanjo, mientras el grupo de amigos ejecuta sus últimos pasos de baile, todo sonrisas. Dos horas después, el vídeo, rápidamente editado y publicado en Internet, recibió una avalancha de mensajes entusiastas.

Aleteia conversó con ellos sobre esta canción que se volvió un trend en redes sociales. Puedes consultar la entrevista en el siguiente enlace:

«Un camino de amor»

jubileo de los jóvenes en roma con las reliquias de madre teresa
Jóvenes veneran las reliquias de la Madre Teresa

A pocos pasos, la Escuela Pontificia de Pío IX -un colegio para los hijos de los empleados del Vaticano- ofrece una experiencia completamente distinta a los jóvenes peregrinos. Las Misioneras de la Caridad han montado una exposición sobre su fundadora, la Madre Teresa. En un aula, varias monjas, con el hábito blanco ribeteado de azul de la santa de Calcuta, guían a los jóvenes.

«¿Es difícil ser monja?», pregunta una joven estadounidense, visiblemente impresionada por la dedicación de las hermanas. «Puede parecer difícil, pero no me arrepiento de mi elección, es un camino de amor», responde una postulante, encantada de suscitar tanto interés.

Arriba, las Misioneras de la Caridad invitan a los visitantes a un momento de oración. Primero ante las reliquias de la Madre Teresa. Después, en una gran sala contigua, unos cuarenta jóvenes, rodeados por las monjas, están en adoración ante el Santísimo Sacramento, en un silencio impresionante.

Panini y gelati

jubileo de los jóvenes en roma

En el centro histórico, al otro lado del Tíber, algunos grupos parten en busca de una buena dirección para almorzar, mientras que otros, menos aventureros, acuden a un famoso restaurante de comida rápida estadounidense. Con el sol en su cenit, un grupo de peregrinos de Noruega espera tranquilamente frente a un vendedor de panini antes de atravesar la Puerta Santa de Santa Maria la Mayor. «Sobrevivimos al calor, es un cambio respecto a Oslo», explica uno de los guías, confirmado por los rostros sonrojados de los jóvenes peregrinos nórdicos.

En algunas calles del centro, todos los supermercados y restaurantes están tomados por asalto. En el sopor del mediodía, las numerosas fuentes se utilizan para llenar las botellas de agua con el sello «Jubileo 2025» proporcionadas a los peregrinos, pero algunos prefieren sumergir directamente la cabeza en el agua fresca del nasone. En cuanto a los vendedores de gelati, siguen haciendo fortuna.

En la curva de la carretera, a veces vemos grupos que siguen su bandera nacional en fila india, como estos estadounidenses de Brooklyn que rezan su rosario mientras se abren paso entre la multitud de turistas frente al Panteón. Más adelante, un sacerdote alemán conduce a un pequeño grupo a la basílica de Sant’Andrea della Valle. Tras pasar por delante de las tumbas de los Papas Pío II y Pío III, los jóvenes se detienen ante un panel táctil que les permite acercarse a los impresionantes frescos barrocos del interior de la cúpula: La Gloria del Paraíso, de Giovanni Lanfranco (1627). «Wunderbar», exclama admirado el sacerdote.

La tarde cae poco a poco sobre la Ciudad Eterna, y los grupos que han deambulado durante todo el día entre las grandes basílicas se dirigen a varias grandes plazas donde pueden compartir, cada uno a su estilo, entre conciertos, testimonios, espectáculos… la fe que les une.

Primicias Rurales

Fuente: Aleteia