Antoine Mekary | ALETEIA
Desde su primer discurso en la logia central de la Basílica de San Pedro el 8 de mayo, León XIV ha pronunciado 58 discursos, leído 19 homilías, enviado 23 mensajes y pronunciado 22 enseñanzas en audiencias generales o rezos del Ángelus, hasta el 8 de agosto de 2025. I.MEDIA repasa diez de las citas más significativas del 267º Papa mientras se acerca a los primeros 100 días de su pontificado.
Una paz desarmada y desarmante
«¡La paz sea con todos ustedes! Queridos hermanos y hermanas, este es el primer saludo de Cristo Resucitado, el Buen Pastor que dio su vida por el rebaño de Dios. Yo también quisiera que este saludo de paz entrara en sus corazones, que llegara a sus familias, a todas las personas, dondequiera que estén, a todos los pueblos, a toda la tierra. ¡La paz sea con ustedes! Es la paz de Cristo Resucitado, una paz que desarma y desarma, humilde y perseverante. Viene de Dios, el Dios que nos ama a todos incondicionalmente».
El lugar de la fe hoy
«Incluso hoy, existen muchos contextos donde la fe cristiana se considera absurda, reservada para los débiles e ignorantes; contextos donde se prefieren otras certezas, como la tecnología, el dinero, el éxito, el poder, el placer. Son entornos donde no es fácil dar testimonio y proclamar el Evangelio, y donde quienes creen son ridiculizados, perseguidos, despreciados o, en el mejor de los casos, tolerados y compadecidos. Y, sin embargo, precisamente por eso, la misión es urgente en estos lugares, porque la falta de fe a menudo conduce a tragedias como la pérdida del sentido de la vida, el olvido de la misericordia, la violación de la dignidad de la persona en sus formas más dramáticas, la crisis familiar y tantas otras heridas que nuestra sociedad sufre considerablemente».
Misa para la Iglesia, 9 de mayo de 2025
La confusión de lenguas sin amor
«Hoy en día, uno de los retos más importantes es promover una comunicación capaz de sacarnos de la ‘Torre de Babel’ en la que a veces nos encontramos, de la confusión de lenguajes desapasionados, a menudo ideológicos o partidistas. […] Y si consideramos la evolución tecnológica, esta misión se hace aún más necesaria. Pienso en particular en la inteligencia artificial, con su inmenso potencial, que sin embargo requiere responsabilidad y discernimiento para orientar las herramientas hacia el bien común, de modo que puedan producir beneficios para la humanidad».
El derecho de los cristianos orientales a permanecer en su tierra
La Iglesia no se cansará de repetir: que callen las armas. Y quiero dar gracias a Dios por todos aquellos que, en silencio, en la oración, en la entrega de sí mismos, tejen lazos de paz, así como por los cristianos —orientales y latinos— que, especialmente en Oriente Medio, perseveran y resisten en sus tierras, más fuertes que la tentación de abandonarlas. A los cristianos se les debe dar la oportunidad, y no solo de palabra, de permanecer en sus tierras con todos los derechos necesarios para una existencia segura. ¡Les ruego que se comprometan con esto!
Discurso con motivo del Jubileo de las Iglesias Orientales, 15 de mayo de 2025
Cruzando fronteras
A los Embajadores : «Su presencia hoy es un regalo para mí que me permite renovar la aspiración de la Iglesia —y la mía propia— de llegar y abrazar a todos los pueblos y personas de esta tierra, deseosos y buscadores de verdad, justicia y paz. En cierto modo, mi experiencia vital, transcurrida entre Norteamérica, Sudamérica y Europa, es representativa de esta aspiración de traspasar fronteras para encontrarnos con diferentes personas y culturas».
Discurso a los miembros del Cuerpo Diplomático acreditado ante la Santa Sede, 16 de mayo de 2025
No al adoctrinamiento
«El adoctrinamiento es inmoral, impide el juicio crítico, vulnera la sagrada libertad del respeto a la conciencia —incluso a la errónea— y se cierra a nuevas reflexiones porque rechaza el movimiento, el cambio o la evolución de las ideas ante nuevos problemas. Por el contrario, la doctrina, entendida como reflexión seria, pacífica y rigurosa, pretende, ante todo, enseñarnos a abordar las situaciones y, sobre todo, a las personas. Además, nos ayuda a formular un juicio prudente. Es el rigor, la seriedad y la serenidad lo que debemos extraer de toda doctrina, incluso de la Doctrina Social».
Discurso a la Fundación Centesimus Pro Pontifice, 17 de mayo de 2025
Una Iglesia orientada hacia el exterior
«La Iglesia está fundamentalmente volcada hacia el exterior, como lo están la vida, la pasión, la muerte y la resurrección de Jesús. Harán suyas sus palabras en cada Eucaristía: esto es ‘para ustedes y para muchos’. Nadie ha visto jamás a Dios. Y, sin embargo, él se volvió hacia nosotros, salió de sí mismo. El Hijo se convirtió en la exégesis, la historia encarnada. Y nos dio el poder de ser hijos de Dios. ¡No busquen, no busquemos nosotros, otro poder!»
Para la conversión ecológica
«Al comienzo de la Misa, oramos por la conversión, por nuestra conversión. Quisiera añadir que debemos orar por la conversión de muchas personas, dentro y fuera de la Iglesia, que aún no reconocen la urgencia de salvaguardar nuestra casa común. Muchos de los desastres naturales que presenciamos en el mundo, casi a diario en muchos lugares, también son causados en parte por los excesos de los seres humanos y sus estilos de vida. Por lo tanto, debemos preguntarnos si nosotros mismos estamos experimentando esta conversión: ¡es tan necesaria!»
Primera Misa para la Salvaguardia de la Creación, Castel Gandolfo, 9 de julio de 2025

Resistiendo la cultura de la muerte
«¡Qué alegría ver a jóvenes comprometidos con la fe y deseosos de dar sentido a sus vidas, dejándose guiar por Cristo y su Evangelio! El Bautismo nos hace miembros plenos de la gran familia de Dios. La iniciativa siempre viene de él y respondemos experimentando su amor que nos salva. (…) El Bautismo nos introduce en la comunión con Cristo y nos da vida. Nos compromete a renunciar a una cultura de muerte tan presente en nuestra sociedad. Esta cultura de muerte se manifiesta hoy en la indiferencia, el desprecio por los demás, las drogas, la búsqueda de una vida fácil, una sexualidad que se convierte en entretenimiento y la cosificación de la persona humana, la injusticia, etc.»
Audiencia a los catecúmenos y neófitos franceses, 29 de julio de 2025
Comprar, acumular, consumir no es suficiente
«En todo esto se encuentra una respuesta importante: la plenitud de nuestra existencia no depende de lo que acumulamos ni, como escuchamos en el Evangelio, de lo que poseemos (cf. Lc 12,13-21). Está más bien ligada a lo que sabemos acoger y compartir con alegría (cf. Mt 10,8-10; Jn 6,1-13). Comprar, acumular, consumir no basta. Necesitamos alzar la mirada, mirar hacia arriba, a ‘las cosas de arriba’ (Col 3,2), para darnos cuenta de que todo tiene sentido, entre las realidades del mundo, en la medida en que sirve para unirnos a Dios y a nuestros hermanos en la caridad».
Homilía de la Misa Jubilar de los Jóvenes en Tor Vergata, 4 de agosto de 2025.
Primicias Rurales
Fuente: Aleteia