Como nos recordaba el Papa Francisco, «una peregrinación no es solo un viaje en busca de un lugar; es también un viaje del corazón»
¿Qué es el Año Jubilar?
Arraigado en la Biblia hebrea (Levítico 25), el Año Jubilar era tradicionalmente un tiempo de liberación, restauración y reconciliación. En la Iglesia católica, constituye un periodo extraordinario para profundizar en nuestra relación con Dios, marcado por bendiciones e indulgencias especiales.
La tradición de peregrinar durante un Año Jubilar está profundamente ligada a la idea de transformación espiritual. Atravesar las Puertas Santas de las principales basílicas de Roma o de otros lugares designados representa una travesía física y espiritual hacia una relación renovada con Dios. La peregrinación, por tanto, no es sólo un viaje, sino un profundo acto de fe.
Por qué son importantes las peregrinaciones
La peregrinación ha sido durante mucho tiempo una piedra angular de la espiritualidad católica. El Catecismo de la Iglesia Católica la describe como una metáfora de la propia vida cristiana: «La peregrinación evoca nuestro camino terreno hacia el cielo» (CIC 2691). Es un tiempo de oración, reflexión y comunidad, un modo de encontrar a Dios más profundamente saliendo de la rutina diaria.
Ya sea a Roma, Santiago de Compostela, Lourdes o un santuario local, una peregrinación transforma al viajero, fomentando la humildad, la gratitud y la apertura a la gracia.
Planifique su peregrinación al Jubileo
1Elija su destino
Para un Año Jubilar, Roma es una opción de primer orden, dada su importancia histórica y espiritual. Las Puertas Santas de la Basílica de San Pedro, San Juan de Letrán, San Pablo Extramuros y Santa María la Mayor son los principales lugares de peregrinación. Si Roma no es factible, considere otros destinos de peregrinación como Fátima, Lourdes o un santuario diocesano cercano designado para el Jubileo.

2Comprender los objetivos espirituales
Una peregrinación no es una vacación. Su finalidad es acercarse a Dios, buscar el perdón y ofrecer oraciones por uno mismo y por los demás. Dedique tiempo a leer sobre las indulgencias del Jubileo y las prácticas espirituales relacionadas con las Puertas Santas.
3Prepararse en la práctica
Planifique con antelación: Investiga las opciones de viaje, el alojamiento y los requisitos de visado.
Prepare bien el equipaje: Lleve calzado cómodo, ropa modesta adecuada para las iglesias, una Biblia, un rosario y un diario de intenciones.
Oración y penitencia: Participe en la misa, la confesión y el rezo de las oraciones asociadas a la indulgencia del Jubileo.
Caminar intencionadamente: Muchos peregrinos caminan parte o todo el camino para imitar la humildad de Cristo y descubrir lugares y gentes inesperados. De hecho, la peregrinación suele estar llena de desafíos inesperados, desde retrasos en el viaje hasta basílicas abarrotadas. Estos momentos son oportunidades para practicar la paciencia y la confianza en el plan de Dios.
Comprometerse con la comunidad: La peregrinación es un viaje personal y comunitario. Comparte historias, oraciones y comidas con tus compañeros de viaje.
Volver a casa: Vivir la peregrinación
El final de la peregrinación no es el final de sus efectos. Lleva las gracias recibidas a tu vida cotidiana continuando las prácticas de oración y penitencia, compartiendo tus experiencias con los demás y viviendo con fe y propósito renovados.
Santuario de Nuestra Señora del Rosario de San Nicolás
En este Año Jubilar, una peregrinación es una oportunidad para salir de lo ordinario y encontrar el extraordinario amor de Dios. Tanto si tu destino es el corazón de Roma como un tranquilo santuario local, el viaje puede cambiar tu vida. Después de todo, como decía el Papa Francisco, «Una peregrinación no es solo un viaje en busca de un lugar; es también un viaje del corazón».
Primicias Rurales
Fuente: Aleteia