Ciudad del Vaticano, domingo 7 septiembre (PR/25) — A continuación, la homilía del Papa León XIV en la Misa de canonización de Pier Giorgio Frassati y Carlo Acutis, celebrada este domingo 7 de septiembre en la Plaza de San Pedro del Vaticano.

Queridos hermanos y hermanas:

En la primera lectura hemos escuchado una pregunta: «[Señor,] ¿y quién habría conocido tu  voluntad si tú mismo no hubieras dado la Sabiduría y enviado desde lo alto tu santo espíritu?»  (Sab 9,17). La hemos oído después de que dos jóvenes beatos, Pier Giorgio Frassati y Carlo Acutis,  fueran proclamados santos, y eso es providencial. En el libro de la Sabiduría, esta pregunta está  atribuida precisamente a un joven como ellos: el rey Salomón. Cuando murió David, su padre, él se  dio cuenta de que disponía de muchas cosas: el poder, la riqueza, la salud, la juventud, la belleza, el  reino. Pero esta gran abundancia de medios le había hecho surgir una pregunta en su corazón: “¿Qué debo hacer para que nada se pierda?”.

Y había entendido que el único camino para encontrar una  respuesta era pedir a Dios un don aún mayor: su Sabiduría, para poder conocer sus proyectos y adherir  a ellos fielmente. Se dio cuenta, en efecto, que de ese modo todas las cosas encontrarían su lugar en  el gran designio del Señor. Sí, porque el riesgo más grande de la vida es desaprovecharla fuera del  proyecto de Dios.

También Jesús, en el Evangelio, nos habla de un proyecto al que adherir hasta el final. Dice:  «El que no carga con su cruz y me sigue, no puede ser mi discípulo» (Lc 14,27); y agrega: «cualquiera  de ustedes que no renuncie a todo lo que posee, no puede ser mi discípulo» (v. 33). Es decir, nos  llama a lanzarnos sin vacilar a la aventura que Él nos propone, con la inteligencia y la fuerza que  vienen de su Espíritu y que podemos acoger en la medida en que nos despojamos de nosotros mismos,  de las cosas y de las ideas a las que estamos apegados, para ponernos a la escucha de su palabra.

¡Y cuántos otros santos y santas podríamos recordar! A veces nosotros los representamos  como grandes personajes, olvidando que para ellos todo comenzó cuando, aún jóvenes, respondieron  “sí” a Dios y se entregaron a Él plenamente, sin guardar nada para sí. A este respecto, san Agustín  cuenta que, en el «nudo tortuosísimo y enredadísimo» de su vida, una voz, en lo profundo, le decía:  «Sólo a ti quiero». Y, de esa manera, Dios le dio una nueva dirección, un nuevo camino, una nueva  lógica, donde nada de su existencia estuvo perdido.

En este marco, contemplamos hoy a san Pier Giorgio Frassati y a san Carlo Acutis: un joven  de principios del siglo XX y un adolescente de nuestros días, ambos enamorados de Jesús y dispuestos  a dar todo por Él.

Carlo, por su parte, encontró a Jesús en su familia, gracias a sus padres, Andrés y Antonia — presentes hoy aquí con sus dos hermanos, Francesca y Michele— y después en la escuela, también  él, y sobre todo en los sacramentos, celebrados en la comunidad parroquial. De ese modo, creció  integrando naturalmente en sus jornadas de niño y de adolescente la oración, el deporte, el estudio y  la caridad.

Ambos, Pier Giorgio y Carlo, cultivaron el amor a Dios y a los hermanos a través de medios  sencillos, al alcance de todos: la Santa Misa diaria, la oración, y especialmente la adoración  eucarística. Carlo decía: «Cuando nos ponemos frente al sol, nos bronceamos. Cuando nos ponemos  ante Jesús en la Eucaristía, nos convertimos en santos», y también: «La tristeza es dirigir la mirada  hacia uno mismo, la felicidad es dirigir la mirada hacia Dios. La conversión no es otra cosa que  desviar la mirada desde abajo hacia lo alto.

Incluso cuando los aquejó la enfermedad y esta fue deteriorando sus jóvenes vidas, ni siquiera eso los  detuvo ni les impidió amar, ofrecerse a Dios, bendecirlo y pedirle por ellos y por todos. Un día Pier  Giorgio dijo: «El día de mi muerte será el día más bello de mi vida»;[4] y en su última foto, que lo  retrata mientras escalaba una montaña de Val di Lanzo, con el rostro dirigido a la meta, había  escrito: «Hacia lo alto».[5] Por otra parte, a Carlo, siendo aún más joven, le gustaba decir que el cielo  nos espera desde siempre, y que amar el mañana es dar hoy nuestro mejor fruto.

Queridos amigos, los santos Pier Giorgio Frassati y Carlo Acutis son una invitación para todos  nosotros, sobre todo para los jóvenes, a no malgastar la vida, sino a orientarla hacia lo alto y hacer de  ella una obra maestra. Nos animan con sus palabras: “No yo, sino Dios”, decía Carlo. Y Pier Giorgio:  “Si tienes a Dios como centro de todas tus acciones, entonces llegarás hasta el final”. Esta es la  fórmula, sencilla pero segura, de su santidad. Y es también el testimonio que estamos llamados a  imitar para disfrutar la vida al máximo e ir al encuentro del Señor en la fiesta del cielo.