Llegó al puerto de Buenos Aires la segunda mitad de unidades 0 km. Trenes Argentinos Cargas las destinará a la línea Belgrano. Permitirán transportar 400.000 toneladas adicionales desde las provincias productoras hacia los puertos del Gran Rosario.
Las nuevas tolvas 0 km permitirán sacar 400.000 toneladas más de granos al año desde las provincias agrícolas hacia los puertos del Gran Rosario. (Foto Trenes Argentinos).

Buenos Aires, martes 16 septiembre (PR/25) — El puerto de Buenos Aires fue testigo de un operativo de envergadura para el campo.

El sábado pasado arribaron 90 tolvas cerealeras nuevas, que completan la compra de 180 unidades adquiridas por Trenes Argentinos Cargas (TAC/BCyL) mediante una licitación internacional.

Las nuevas formaciones, organizadas en trenes de 45 vagones cada una, circularán en las próximas semanas por la línea Belgrano.

El Belgrano Cargas se refuerza con 180 vagones que apuntan a mejorar la logística del maíz y la soja de la región núcleo. (Foto: X Trenes Argentinos).
El Belgrano Cargas se refuerza con 180 vagones que apuntan a mejorar la logística del maíz y la soja de la región núcleo. (Foto: X Trenes Argentinos).

El acuerdo con exportadoras adelantó US$22 millones en fletes para financiar la operación

A ellas se suman locomotoras que fueron reparadas íntegramente en Córdoba, lo que permitirá aumentar la eficiencia en los trayectos granarios.

Para la agroindustria, la llegada del material representa una señal alentadora y estratégica. Los flamantes vagones de trocha angosta, diseñados específicamente para el transporte de granos, poseen una capacidad de 55 toneladas netas por unidad.

Esto representa un incremento logístico de 400.000 toneladas anuales para el Belgrano, la línea cerealera por excelencia, que recorre provincias clave como Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Chaco, Tucumán, Santiago del Estero, Salta y Jujuy.

Todo ese volumen tiene como destino final los puertos del Gran Rosario, donde se concentra la mayor parte de las exportaciones argentinas.

El financiamiento de la operación fue posible gracias a un convenio entre TAC/BCyL y las empresas Cofco International, Viterra y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA). Estas compañías adelantaron fletes por US$22 millones, fondos que se aplicaron a la compra de las tolvas 0 km a la firma china CMEC.

Además de la línea Belgrano, TAC/BCyL opera la línea Urquiza, que recorre la Mesopotamia, y la línea San Martín, que conecta los puertos santafesinos con Cuyo.

Sin embargo, el mayor impacto de esta adquisición estará en la región núcleo, donde cada punto adicional de capacidad logística significa una salida más ágil para la producción agrícola.

Con la llegada de las nuevas tolvas, el ferrocarril vuelve a ganar protagonismo en el traslado de la cosecha. Para el campo, significa contar con más herramientas para sacar su producción a los puertos de forma más competitiva y eficiente.

Primicias Rurales

Fuente: TN Campo