• ARCA informó este miércoles que se cubrió el cupo previsto en el decreto para las declaraciones juradas de ventas al exterior.
  • La iniciativa de retenciones cero, que buscaba fortalecer los dólares del Banco Central, duró apenas tres días hábiles.
 El Gobierno anunció el fin de las retenciones cero. Foto: Juan José García

Buenos Aires,  jueves 25 septiembre (PR/25) —  ARCA anunció este miércoles que el campo vendió por 7.000 millones de dólares y, cubierto el cupo previsto, el Gobierno le pone fin a la medida de retenciones cero. La iniciativa duró apenas tres días hábiles desde su publicación en el Boletín Oficial.

La soja se pagó $460.000, cuando llegó a superar los $500.000 en ruedas anteriores.

Tras la decisión oficial de llevar a cero las retenciones a los principales granos y subproductos, el mercado exportador reaccionó de inmediato. En apenas tres días hábiles, se registraron Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) por US$ 4.180.908.362.

Finalmente, este miércoles a la noche, ARCA anunció que se llegó al monto previsto.

«A partir de ahora, solo podrán registrarse DJVE bajo el esquema vigente anterior al decreto 682/2025″, concluyó.

La baja de las retenciones a cero para los granos y la carne vacuna y aviar había sido una medida sorpresiva, con el objetivo de fortalecer las reservas del Banco Central.

En enero, el Gobierno había bajado las retenciones a los principales granos un 20% forma temporal hasta el 30 de junio. También buscaban que los productores aceleraran la liquidación. La alícuota para el poroto de soja pasaba del 33% al 26%, y para los subproductos como harina y aceite iban del 31% al 24,5%. En el caso del maíz y el sorgo, la retención se redujo por entonces del 12% al 9,5%, mientras que en el trigo y la cebada se mantuvo al 9,5%.

En julio, terminada esa medida temporal, el porcentaje volvió a subir. Sin embargo, a partir de agosto la baja de las alícuotas anunciada en enero quedó de forma permanente a través del decreto 526/25.

En consecuencia, queda sin efecto la posibilidad de registrar nuevas DDJJ de Ventas al Exterior (DJVE) amparadas por los beneficios de esa normativa.

 

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCAinformó que se alcanzó la registración completa del cupo de US$ 7.000 millones establecido por el decreto 682/2025.

En consecuencia, queda sin efecto la posibilidad de registrar nuevas Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) amparadas por los beneficios de esa normativa.

A partir de ahora, los exportadores solo podrán inscribir operaciones bajo el régimen anterior al decreto 682/2025, retomando las condiciones vigentes antes de su entrada en vigor.

El organismo señaló que el cumplimiento del cupo implica el cierre de esta etapa de registración, y que el sector exportador deberá adecuarse nuevamente al esquema habitual de las DJVE.

Retenciones cero: el campo desconfía del poco tiempo en el que se completó el cupo disponible

Nicolás Pino hizo énfasis en la rapidez con la que se cubrió “semejante cantidad de dinero”.

 

El presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, expresó su descontento por la finalización temprana de la quita de retenciones y transmitió la desconfianza del campo por la rapidez con la que se completó el cupo de los US$7.000 millones.

El dirigente agropecuario manifestó en declaraciones radiales que “nos llamó la atención que en 48 o 72 horas se cubriera todo el total y que vuelva a la situación anterior”, apuntando a la manera en la que se aprovechó el beneficio.

Al respecto, afirmó que “desde anoche en La Rural comenzamos a evaluar cómo se dio esta situación, si este beneficio realmente llegó al productor genuino, si pudo aprovecharlo o no” y confirmó que se comunicaron con el Gobierno para solicitarles que la medida siga vigente hasta el 31 de octubre sin tener en cuenta que el cupo se haya agotado.

En este marco, en diálogo con Radio Mitre, Pino insistió en las dudas que genera el aprovechamiento de la medida preguntándose “cómo puede ser que en 48 o 72 horas la exportación haya presentado tantas declaraciones juradas para cubrir semejante cantidad de dinero”.

Al ser consultado sobre si la iniciativa del Gobierno no estaba apuntada directamente al provecho del campo sino a propiciar que lo acaparen en gran parte los exportadores, señaló que “quiero pensar que la intención era otra porque sino la frustración va a ser grande”.

Ante esta inquietud, aseguró que “es importante manejar información concreta y ver cómo se generó esto” y pidió confirmación oficial sobre “si los derechos de exportación regresan a los niveles previos”, al indicar que “los productores necesitamos certezas sobre el valor que tendrá nuestro producto de ahora en adelante”.

La caducidad de la medida se conoció en la noche de este miércoles cuando la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) comunicó que “se ha alcanzado la registración del cupo de 7.000 millones de dólares previsto por el decreto 682/2025, por lo que se ha dado de baja la opción de registración de las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) que se encuentren amparadas por el beneficio del citado decreto”. Al lamentar el final precipitado, Pino reconoció que “realmente el ánimo nos duró poquito”.

Por otro lado, también cuestionó el mensaje por redes sociales del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, en el que aseguraba que el gobierno de Donald Trump está trabajando para “poner fin a las exenciones fiscales para los productores de materias primas que conviertan divisas”. Al respecto, consideró que “el tweet no fue muy feliz porque se dio a distintas interpretaciones”.

Las exportaciones de carnes seguirán sin retenciones hasta el 31 de octubre

Lo anunció el vocero presidencial Manuel Adorni.

El gobierno nacional anunció que las exportaciones de carnes seguirán con retenciones cero hasta el 31 de octubre.

La comunicación estuvo a cargo del vocero presidencial, Manuel Adorni, luego de que se cerrara el beneficio para las ventas de granos.

“El esquema de retenciones cero para la exportación de carnes avícolas y bovinas continúa sin cupo hasta el 31 de octubre próximo”, comunicó Adorni, a través de sus redes sociales.

Ayer se cerró el beneficio para las ventas de granos luego que se completara el cupo de US$ 7.000 millones establecidos.

X de Manuel Adorni

 

Primicias Rurales

Fuente: Clarín/Noticias Argentinas/Agrofy