La celebración de la Virgen del Rosario de San Nicolás genera multitudinarias procesiones. Es una de las concentraciones religiosas más importantes del país.

San Nicolás de los Arroyos, jueves 25 septiembre (PR/25) — Cada 25 de septiembre llegan peregrinos de distintas partes del país, y también de países limítrofes a venerar a la Virgen María, bajo el título de María del Rosario de San Nicolás, una advocación mariana tan popular que congregó cientos de miles de personas mucho antes de que fuera aprobada por la Iglesia Católica.

Desde 1983, todos los 25 de septiembre, la ciudad de san Nicolás de los Arroyos se transforma en lugar de peregrinación de cientos de miles de personas, quienes van a venerar a la Virgen María bajo el título de “María del Rosario de San Nicolás”.

Tan popular es dicha devoción que  en 2013, al cumplirse los 30 años de su aparición llegaron a la ciudad 500.000 personas.

Ésta advocación deviene de una aparición mariana que recibió Gladys Motta y fue aprobada por la Iglesia en un decreto firmado el 22 de mayo de 2016 por Monseñor Héctor Cardelli, obispo de San Nicolás.

Aquel día 25 de septiembre de 1983, Motta comenzó a rezar en uno de los cuartos de su casa. Y en ese momento, según su testimonio, apareció la Virgen del Rosario.

La Virgen le hizo un gesto para que acerque y le dijo en resumen: «cerca tuyo quiero estar, el agua es una bendición. Soy la patrona de este lugar y me harán un santuario. Cumplid mi palabra».

La casa de Gladys Motta, ubicada en Figari 122, está muy cerca de la costa de San Nicolás. De ahí la referencia al agua por parte de la Virgen.

Por otro lado, la historia de Motta tiene varias particularidades y hechos destacados. Es madre de dos hijas, y en el momento de la aparición sólo había terminado cuarto grado de la escuela primaria. Y tampoco tenía una sólida formación teológica o religiosa.

Lo suyo era la fe en Dios y en la Virgen.

Como en otras apariciones, por ejemplo la de la Virgen en Medjugorje, Bosnia-Herzegovina, o la de Lourdes, en Francia, no fue necesario ningún conocimiento para que la Santísima Virgen elija a sus interlocutores. Más bien todo lo contrario: cuanto más lejos estén de cualquier tipo de saber y formación intelectual sofisticada, mejor.

Gladys Motta y los mensajes de la Virgen de San Nicolás

Desde 1983 Motta recibió miles de mensajes ininterrumpidos que fueron estudiados por teólogos de varios países. Todos llegaron a la conclusión que cada mensaje se ajustó a lo que se denomina ortodoxia doctrinaria y que era imposible que los haya escrito alguien que, como Gladys, sólo fue escolarizada hasta cuarto grado.

Además, existió otra situación que convocó mucha atención. Motta comunicó que tuvo una visión de un templo y brindó varias precisiones arquitectónicas que, según ella, habrían sido señaladas por la Virgen. El templo se construyó como lo pidió la Santísima Virgen.

Primicias Rurales

Fuente: Mackenna Info