Ya sea como peregrinas o visitantes, millones de personas visitan diferentes lugares de culto motivadas por la espiritualidad, la fe y el interés por conocer el patrimonio sagrado de cada lugar. Si te consideras uno de ellos, no dejes de visitar estos cinco lugares tan valiosos para la fe católica de Latinoamérica:

1. Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe (México)

Si realizas turismo religioso en América Latina, no deberías dejar de saludar a la Emperatriz de América, Santa María de Guadalupe, en su templo ubicado al pie del cerro del Tepeyac, al norte de la Ciudad de México, que cada año recibe a millones de visitantes.

Es el recinto mariano más visitado del mundo, y uno de los destinos de peregrinación católica que más fieles recibe cada año.

Aunque poco después de las apariciones de 1531 se estableció una pequeña ermita en la zona para la veneración de la Virgen de Guadalupe, la considerada “antigua” basílica fue construida a fines del siglo XVII. Debido al hundimiento del templo, en la segunda mitad del siglo XX se construyó la nueva basílica, cuyas puertas abrieron en 1976. Allí se custodia actualmente la imagen original de Santa María, aparecida milagrosamente en la tilma de San Juan Diego hace casi 500 años.

2. Santuario de Nuestra Señora de la Concepción Aparecida (Brasil)

Ubicado en Vale do Paraíba, entre Río de Janeiro y Sao Paulo (Brasil), este santuario es el más grande dedicado a la Virgen en el mundo.

Está ubicado en el valle en el que corre el río Paraíba, escenario de la aparición de esta advocación brasileña.

En la actualidad, el santuario se encuentra a cargo de los religiosos redentoristas, responsables de la pastoral y la administración, así como del servicio a los peregrinos que desde 1894 acuden de distintos lugares del país y del mundo.

Tres Papas lo han visitado: San Juan Pablo II en 1980, Benedicto XVI en 2007, y Francisco en 2013.

El primer templo en honor de la Madre Aparecida se construyó en 1745. La edificación actual data de 1946, pero las actividades religiosas comenzaron recién en 1982, con el traslado de la imagen de la Virgen desde la “Basílica vieja”, edificación que hoy da la bienvenida a los peregrinos.

3. Basílica de Nuestra Señora de Luján (Argentina)

Ubicada en la ciudad bonaerense de Luján (Argentina), a 70 kilómetros de Buenos Aires, la Basílica y Santuario Nacional de Nuestra Señora de Luján es el destino principal de peregrinación de los argentinos, atrayendo a millones de fieles cada año, en especial en la tradicional Peregrinación Juvenil, que se desarrolla el primer fin de semana de octubre.

El imponente templo, de estilo neogótico, fue construido entre 1890 y 1935.

4. Santuario de Santa Rosa de Lima (Perú)

De paso por Perú, no debes perderte la visita al Santuario de Santa Rosa de Lima, ubicado en el centro histórico de la capital.

El templo fue construido en 1728 en el lugar donde nació y vivió Isabel Flores de Oliva, Santa Rosa de Lima. Allí se encuentran la habitación donde pasó su juventud, un altar y dos pinturas del siglo XVII, así como la primera imagen de Santa Rosa, realizada aproximadamente en 1670.

5. Catedral de Santo Domingo (República Dominicana)

Si te interesa la historia, no debes dejar de recorrer la Catedral Primada de América. Se trata de la Basílica Menor de Santa María de la Encarnación, Catedral de Santo Domingo, en República Dominicana.

Ubicada en la ciudad colonial, es la iglesia más antigua del continente. El Papa Julio II la mandó a construir en 1504. Las obras comenzaron en 1512 y, aunque no había sido culminada, fue consagrada en 1541.

Se caracteriza por un estilo gótico, con bóvedas nervadas. Allí se encuentra un gran tesoro artístico conformado por retablos, cuadros, ebanistería, muebles, monumentos y lápidas.

Durante un tiempo, permanecieron allí los restos de Cristóbal Colón, que luego fueron trasladados a Cuba, para finalmente depositarse en la Catedral de Sevilla (España).

Primicias Rurales

Fuente: ACI Prensa