Esta imagen, que recorre los cinco continentes desde 2023, recibe las oraciones de comunidades de todo el mundo. Un símbolo vivo de esperanza y consuelo para los más vulnerables

España, viernes 21 noviembre (PR/25) — Una estatua que trae consuelo. Con motivo del Jubileo de los Pobres, que reunió a más de 2000 personas de todo el mundo en Roma del 13 al 16 de noviembre de 2025, la asociación Fratello decidió rendir homenaje a la Virgen María con una estatua creada especialmente para la ocasión.

«Nuestra Señora de la Ternura» ha estado recorriendo los cinco continentes desde julio de 2023, visitando comunidades necesitadas para, finalmente, llegar a Roma el 15 de noviembre, donde se organizó una gran procesión mariana.

Hermano

«¡Cuánto anhelo una Iglesia pobre… para los pobres!». Estas fueron las palabras que el Papa Francisco dirigió a la prensa en 2013 tras su elección. Un llamado que Alix Montagne y Étienne Villemain atendieron con fervor. Tres años después, estos dos emprendedores fundaron la asociación Fratello, con el objetivo de ofrecer a los más vulnerables una puerta abierta a la Iglesia mediante eventos espirituales festivos en importantes lugares de culto.

En enero de 2023, cinco miembros de Fratello viajaron a Roma para presentar al Papa Francisco un ambicioso proyecto: invitar a muchas personas que atraviesan dificultades a participar en el Jubileo de 2025 en la Ciudad Eterna. De esta visión nació el Jubileo de los Pobres.

Notre Dame de Tendresse
Notre Dame de Tendresse

María, símbolo de consuelo y esperanza

Inspirado por el lema de la Jornada Mundial de la Juventud 2023, «María se levantó y se fue de prisa» (Lc 1,39), Fratello comprendió ese mismo año la importancia de acompañar a María en su peregrinación durante el Jubileo de los Pobres. ¿Pero cómo hacer tangible su presencia para los más vulnerables? Fue durante una conversación entre Alix Montagne y Guillaume d’Aboville, director de Enfants du Mékong, que surgió una idea en 2022.

Tras regresar de un viaje conmovedor a Asia, Guillaume recalcó la gran necesidad que tenían los niños a quienes apoya de recibir una «visita». La idea tomó forma: enviar una estatua de María, símbolo de consuelo y esperanza, a los cinco continentes, a los pobres del mundo.

 

La creación de una Virgen con el Niño fue encomendada a Marie-Aline Maigne, escultora de la región de Mayenne. La obra fue inmediatamente acogida por la asociación. ¿Qué tenía de conmovedor? Su rostro, impregnado de dulzura y ternura. La estatua apenas estaba terminada, aún secándose, cuando ya estaba de camino… rumbo a la Jornada Mundial de la Juventud en Lisboa en julio de 2023. María se levantó… y partió con premura.

Inicialmente llamada «Nuestra Señora de Fratello», la iniciativa pronto trascendió los límites de la asociación. Durante una reunión vespertina de sus miembros, se sometió a votación la elección del nombre. De entre unas treinta sugerencias, un nombre destacó: Nuestra Señora de la Ternura. A este título se añadió una misión, aprobada por unanimidad esa misma noche: «Peregrina de la Esperanza». Así nació «Nuestra Señora de la Ternura – Peregrina de la Esperanza», llamada a recorrer el mundo para consolar, rezar y acompañar a los más pobres, hasta el Jubileo en Roma.

 

Notre Dame de Tendresse au Brésil
Notre Dame de Tendresse au Brésil

Llevar la paz al corazón del mundo

Así comenzó, en el verano de 2023, el hermoso y largo viaje de Nuestra Señora de la Ternura. En total, se crearon 26 réplicas de la imagen. Veinte de ellas circulan actualmente por 17 países. Desde Camerún hasta Filipinas, desde el Amazonas hasta Suiza, incluyendo Mozambique, Nuestra Señora de la Ternura es un símbolo de consuelo en medio del sufrimiento de quienes padecen.

 

En Bretaña, la imagen visita a los pobres, los ancianos y las familias, así como a los presos el Domingo de Pascua. Otra imagen fue enviada a Tierra Santa, símbolo de esperanza en un país devastado por la guerra. En el Líbano, las comunidades cristianas la recibieron con fervor: la imagen se exhibió durante numerosas Adoraciones y vigilias de oración.

También fue recibida con alegría por diversas asociaciones que ayudan a los necesitados, como la comunidad Lázaro en España y Misericordia en los barrios pobres de Chile. “Recibimos muchos testimonios que explican que Nuestra Señora de la Ternura hace mucho bien y trae paz a los hogares”, explica Clémence Fechner, responsable de comunicación de Fratello.

Notre Dame de Tendresse
Notre Dame de Tendresse

Un manto de oraciones para Nuestra Señora de la Ternura

En enero de 2025, surgió entre los miembros de Fratello una idea: invitar a cada comunidad a lo largo del recorrido de Nuestra Señora de la Ternura a bordar una intención de oración en un trozo de tela. ¿El objetivo? Reunir todas estas oraciones para crear un gran manto que cubriera la imagen, como un mosaico espiritual.

Este velo se colocó sobre Nuestra Señora de la Ternura durante la procesión del 15 de noviembre en la Plaza de San Pedro, en presencia de personas de todo el mundo que viven en situación de pobreza y que participaron con Fratello en el Jubileo de los Pobres.

Esta iniciativa representa el deseo de llevar consigo las oraciones de todos aquellos que no pudieron asistir al evento. La procesión contó con la participación de un coro formado por personas que han vivido en situación de calle y la Gospel Philharmonic Experience.

Para concluir el Jubileo, el 16 de noviembre, el Papa celebró una Misa ante las 2000 personas reunidas para la ocasión. A continuación tuvo lugar un gran banquete de amistad, respondiendo así al llamado de León XIV: “Todos estamos llamados a crear nuevos signos de esperanza que den testimonio de la caridad cristiana”.

Con su presencia entre los más vulnerables y abandonados, María se acerca a quienes sufren durante este Jubileo de los Pobres. «Consuela a sus hijos más afligidos, es mensajera de paz en lugares asolados por el conflicto, transmite la voz y la oración de los más pobres».

Primicias Rurales

Fuente: Aleteia