Un momento del encuentro digital del Papa León XIV con los jóvenes estadounidenses el viernes 21 de noviembre de 2025 por la tarde.   (@Vatican Media)

León XIV se reúne en línea con más de 15 000 adolescentes congregados en Indianápolis, Indiana, e invita a los jóvenes católicos a crecer en la amistad con Jesucristo, a utilizar la tecnología de forma saludable para profundizar en su fe y a evitar el uso de categorías políticas para hablar de la Iglesia.

Por Devin Watkins – Ciudad del Vaticano

Ciudad del Vaticano, sábado 22 noviembre (PR/25) —  Más de 15 000 jóvenes se reunieron con el Papa León XIV a través de un enlace de vídeo el viernes 21 de noviembre de 2025, mientras asistían a la Conferencia Nacional de la Juventud Católica (NCYC) en la ciudad estadounidense de Indianápolis.

Moderado por Katie Prejan McGrady, el evento contó con la participación de seis jóvenes católicos que pidieron al Papa que compartiera sus opiniones sobre temas que iban desde los sacramentos y la salud mental hasta la inteligencia artificial y el futuro de la Iglesia.

En su discurso de apertura, León XIV elogió a los jóvenes estadounidenses por tomarse el tiempo de reunirse en persona y los animó a ser miembros activos de sus comunidades parroquiales.

La conferencia les dio la oportunidad de asistir a misa, rezar ante el Santísimo Sacramento y recibir el sacramento de la reconciliación, y el Papa comentó que estas actividades son «oportunidades reales para encontrarse con Jesús».

La vida sacramental

La primera pregunta que se le hizo al Papa versaba sobre aceptar la misericordia de Dios cuando hemos pecado o defraudado a otros.

El Sucesor de Pedro reconoció que a todos nos cuesta pedir la misericordia de Dios y aceptar que Él realmente nos perdona en la confesión.

«El pecado nunca tiene la última palabra», afirmó. «Siempre que pedimos la misericordia de Dios, Él nos perdona. El Papa Francisco dijo que Dios nunca se cansa de perdonar, ¡somos nosotros los que nos cansamos de pedir!».

El corazón de Dios, añadió, es diferente al nuestro, ya que Él nunca se cansa de buscar a la oveja perdida. Por tal motivo, el Obispo de Roma invitó a los jóvenes a encontrarse con Cristo en el sacramento de la Reconciliación, confesando abiertamente sus pecados y acogiendo el perdón de Jesús en la absolución del sacerdote.

 

El Papa León XIV respondió cinco preguntas de los jóvenes presentes.   (@Vatican Media)

Luchando contra la depresión y los problemas de salud mental

A continuación, Prevost respondió a una consulta sobre los problemas de salud mental, como sentirse triste o abrumado.

Animó a todos a abrirse a una relación profunda con Jesús, confiándole sus dificultades en la oración.

«En la quietud, podemos hablar con sinceridad de lo que hay en nuestro corazón», declaró. «Durante la adoración eucarística, puedes mirar a Jesús en el Santísimo Sacramento y saber que Él te mira con amor».

Los jóvenes, añadió el Papa, también deben encontrar adultos de confianza en los que puedan confiar, para que Dios pueda hablarles a través de otros, como padres, profesores, sacerdotes y animadores juveniles.

También les incentivó a rezar por el don de los verdaderos amigos, que nos impulsan a «buscar a Jesús cuando la vida se vuelve confusa o difícil».

«Muchos jóvenes dicen: «Nadie me entiende». Pero ese pensamiento puede aislarte», sostuvo el Pontífice.

«Cuando te invada ese sentimiento, intenta decir: «Señor, tú me entiendes mejor que yo mismo», y confía en que Él te guiará».

Fe y tecnología

Al contestar una pregunta sobre los efectos de la tecnología en la fe, el Papa León XIV defendió la utilidad de las herramientas modernas para conectar a personas que se encuentran a miles de kilómetros de distancia.

«La tecnología puede ayudarnos realmente a vivir nuestra fe cristiana», aseveró. «También nos proporciona herramientas increíbles para rezar, leer la Biblia y aprender más sobre nuestras creencias».

Al mismo tiempo, el Papa advirtió que la tecnología nunca puede sustituir las relaciones reales y presenciales ni la participación en la Eucaristía, e invitó a los jóvenes católicos a ser conscientes del tiempo que pasan frente a la pantalla y a asegurarse de que la tecnología esté al servicio de sus vidas, y no al revés.

La inteligencia artificial, planteó León XIV, se ha convertido en una característica definitoria de nuestra época, y remarcó que la seguridad no solo consiste en controlar el desarrollo de los modelos de IA, sino también en capacitar a las personas para que tomen decisiones saludables a través de la educación y la responsabilidad personal.

Todas las herramientas deben apoyar nuestro camino de fe y desarrollo intelectual, no obstaculizarlo, apuntó.

«Tengan cuidado de que el uso de la IA no limite su verdadero crecimiento humano», subrayó. «Úsenla de tal manera que, si desapareciera mañana, aún sabrían cómo pensar, crear y actuar por sí mismos. Recuerden: la IA nunca podrá reemplazar el don único que ustedes son para el mundo».

 

Encuentro digital del Papa con los jóvenes estadounidenses, viernes 21 de noviembre de 2025.   (@Vatican Media)

El futuro de la Iglesia

El Papa León respondió luego a la cuestión sobre el futuro de la Iglesia, recordando la promesa de Jesús a Pedro de que «las puertas del infierno no prevalecerán contra la Iglesia».

La Iglesia se prepara para el futuro permaneciendo «fiel a lo que Jesús nos pide hoy», continuó, reiterando que el Espíritu Santo ha guiado a la Iglesia a través de dos milenios de problemas y desafíos.

Los jóvenes, expresó el Papa, no solo son el futuro de la Iglesia, sino también su presente, y los animó a participar asistiendo a la misa dominical y uniéndose a actividades juveniles en las que puedan crecer en la fe.

«Si sienten que el Señor los llama a algo específico, hablen con el párroco de su parroquia o con otro líder de confianza», óacot. «Ellos pueden ayudarlos a discernir lo que Dios les pide».

 

Amigos de Cristo, misioneros del Evangelio

Por último, el Santo Padre expresó sus esperanzas para el futuro de los jóvenes en la Iglesia, instándolos a contribuir a su configuración en los años venideros.

En respuesta a su deseo juvenil de hacer algo significativo, el Papa exhortó a los jóvenes católicos a ofrecer generosamente su tiempo y sus talentos para edificar la Iglesia.

«En lo más profundo de nuestro ser, anhelamos la verdad, la belleza y la bondad porque fuimos creados para ellas», destacó. «Y este tesoro que buscamos tiene un nombre: Jesús, que quiere ser encontrado por ustedes».

Los jóvenes están llamados a ser amigos de Cristo y constructores de paz, «que edifiquen puentes en lugar de muros, que valoren el diálogo y la unidad en lugar de la división».

«Tengan cuidado de no utilizar categorías políticas para hablar de la fe», agregó. «La Iglesia no pertenece a ningún partido político. Más bien, ayuda a formar vuestra conciencia para que puedan pensar y actuar con sabiduría y amor».

Para concluir, invitó a los jóvenes católicos estadounidenses a escuchar la llamada de Dios en sus vidas y a discernir su vocación, ya sea el matrimonio, el sacerdocio o la vida religiosa.

«¿A qué causa más grande que el Evangelio podrían dedicar su vida?», preguntó. «El mundo necesita misioneros. Necesita que compartan la luz y la alegría que han encontrado en Jesús».

Primicias Rurales

Fuente: Vatican News