Buenos Aires, martes 25 noviembre (PR/25) — La misión empresarial organizada por la Federación de Industrias de Santa Catarina (FIESC) a Argentina concluyó con un resultado positivo para los participantes.
El Encuentro Empresarial BR/SC – Argentina reunió a unos 20 empresarios de Santa Catarina y representantes del gobierno estatal para una agenda institucional y ruedas de negocios en la Embajada de Brasil en Buenos Aires.
Para el presidente de la FIESC, Gilberto Seleme, la proximidad geográfica del estado con Argentina, así como la diversidad y calidad de sus productos, son ventajas de Santa Catarina, que se presentaron en una reunión con compradores y líderes empresariales argentinos.
«Fue muy productivo poder presentar la estructura de la FIESC y el potencial de la industria catarinense a más de 150 empresarios. Fue una oportunidad para demostrar que el estado es más que solo turismo», afirmó Seleme.
En su presentación, el presidente detalló el rol de la FIESC y sus entidades —SENAI, SESI, IEL y CIESC—, así como la contribución del sistema S al desarrollo del estado. Los empresarios argentinos se mostraron sorprendidos por la labor de la FIESC y sus entidades en la capacitación de las personas y la promoción de la salud y el bienestar de los trabajadores.
El vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Rodrigo Pérez Graciano, y el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Ricardo Diab, destacaron la importancia de las relaciones bilaterales entre Brasil y Argentina y el interés del sector productivo local en ampliar esta relación.
El gobernador Jorginho Mello presentó el potencial del estado y las posibles oportunidades de negocio entre Santa Catarina y Argentina en diversos sectores, incluyendo la industria del mueble, tema central del viaje.
Durante la misión, el presidente de la entidad, Gilberto Seleme, visitó el Banco Patagonia y conoció las oportunidades de financiamiento que ofrece la institución para nuevos negocios y comercio exterior. Una visita a la oficina de WEG también estuvo en la agenda del presidente.
Aproximadamente 20 industrias de Santa Catarina se reunieron para presentar sus productos con potencial de venta al mercado argentino, con el objetivo de establecer alianzas comerciales.
De estas, diez son micro y pequeñas empresas que buscan la internacionalización como estrategia de crecimiento. La participación de las micro y pequeñas empresas fue facilitada por el SEBRAE (Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas).
La iniciativa de la FIESC (Federación de Industrias del Estado de Santa Catarina) en Argentina aprovecha la actual recuperación económica del país vecino, que proyecta un crecimiento del PIB de alrededor del 4,5 %.
Fuente: Prensa Fiesc. Gerardo Grosso
Primicias Rurales

















