Buenos Aires, miércoles 26 noviembre (PR/25) — Las investigaciones de Nunatak Biotech en la Antártida abren una puerta inédita para la agricultura argentina: el uso de microorganismos extremófilos para aumentar la resiliencia y el rendimiento de cultivos como el maíz.

Mensa detalló que estos microorganismos “extremófilos” presentan mecanismos naturales de resistencia que pueden transferirse a cultivos tradicionales a través de bioinsumos.

El objetivo es ayudar a las plantas a tolerar mejor sequías, olas de calor y otras consecuencias del cambio climático que ya afectan a la producción agrícola argentina“La naturaleza tiene las respuestas; nosotros las estamos llevando al campo”, explicó durante la entrevista.

 

Según Mensa, este enfoque no sólo aporta mayor rendimiento sino que además contribuye a una agricultura más sustentable, alineada con la demanda global de tecnologías limpias. Su trabajo incluso llamó la atención de aceleradoras e inversores de Silicon Valley.

La participación de Mensa en Agroleaks, conducido por Carola Urdangarin, Aramis Glauber y Tomás Rivas en Neura Media, puso en agenda la oportunidad de que Argentina lidere innovaciones biotecnológicas basadas en sus propias capacidades científicas.

Para la CEO, el desafío es claro: “Si queremos transformar la agricultura, tenemos que animarnos a probar nuevas soluciones”.

 

 

Primicias Rurales

Fuente: Agrolink