El INTA promueve la producción de alimentos en climas extremos
En Tierra del Fuego, la Huerta Harberton hace más de 100 años que produce alimentos de calidad en un clima subantártico sin periodo libre de heladas. Gracias al acompañamiento del INTA, en la actualidad, avanzan con la evaluación de frutas finas en condiciones climáticas extremas.
Escaneando la gruesa en pre-cosecha
Aapresid nos acerca cómo pinta el panorama en cada región previo a la cosecha de una campaña para el olvido.
Un maíz «top» en el banquillo de acusados
Productores señalan problemas de cruzamiento en un híbrido de los denominados “de punta”, que ha imposibilitado el correcto desarrollo del cultivo y causaría pérdidas millonarias en el sector.
El aporte de las regiones a los ingresos agrícolas del país
En los últimos 8 años se observa muy poco crecimiento de la superficie trabajada (+2%); en la región Pampeana esta se muestra muy estabilizada en torno a los 24,5 millones de hectáreas; también aparece con pocos cambios en la Región del Noreste. Por el contrario, se observa dinamismo en la región del Noroeste, con una superficie que se ha expandido un 14% entre el 2014 y el 2021
Nitragin presentará su último lanzamiento en el II Encuentro Nacional de Producción con Biológicos en Venado Tuerto
La empresa danesa se prepara para dar a conocer el nuevo producto biológico ¨Jumpstart Líquido¨ e invita a todos los productores a este segundo encuentro, el cual se centrará en la producción de cultivos extensivos con bioinsumos y estrategias sustentables.
Los drones toman vuelo en el cultivo de maní
DroneScope desarrolló un servicio de monitoreo del cultivo que permite medir la incidencia de enfermedades como Sclerotinia y anticipar la recolección minimizando pérdidas. El problema tiene gran impacto económico en el maní y comienza a extenderse en esta época del año.
Impacto de la Sequía en la Campaña 2022/23: las exportaciones podrían caer más de 14 mil millones de dólares
La Bolsa de Cereales en la primera charla informativa del año para analizar el avance de la campaña 2022/23 y los efectos esperados de la sequía que afecta a nuestro país.
Cuántos kilos por hectárea de Sorgo Granífero se necesitan para cubrir costos
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) EEA Paraná realizaron un análisis de la campaña 2022/23 del cultivo de sorgo granífero.
El papel de las nuevas tecnologías en la revolución agrícola
Claramente, además de haberles permitido a los productores hacer un uso más eficiente de la tierra y potenciar sus márgenes económicos, el nuevo paquete tecnológico agrícola ha tenido un impacto positivo para el medio ambiente.
La producción de soja cae 300.000 Tn y será la cosecha más baja en 15 años
Se estiman 10,3 Mt de soja en la región núcleo. Tras las lluvias, la expectativa de rinde subió 1 qq/ha, pero siguen los descuentos: 400.000 ha se perdieron por el intenso estrés termo hídrico.
Molienda de cebada y exportaciones de malta récords históricos durante 2022
La demanda de malta impulsó una mayor producción e industrialización del cereal.
Mermas sobre los Núcleos sojeros reducen la proyección de la Bolsa de Cereales a 38 millones de toneladas
“Reflejando una caída de 10 MTn con respecto a nuestra proyección inicial de lanzamiento”, indicó hoy el Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Se ajustan a la baja las proyecciones de cosecha de soja y maíz y el ingreso de divisas sería menor al esperado
La sequía hizo más daño del esperado y la Bolsa de Comercio de Rosario ya habla de la segunda peor cosecha de los ultimos 15 años para la soja. El maíz, también un 15% debajo de la producción esperada.
Lluvias mejoran el escenario para siembras tardías
Culmina la incorporación de cuadros de soja sobre el norte del área agrícola, impulsado por las precipitaciones de la última semana.