La lluvia no llega, el trigo demora su siembra en zonas “calientes” y vuelve a bajar la estimación de superficie
Tanto la Bolsa de Cereales de Buenos Aires como la Bolsa de Comercio de Rosario coincidieron en los tenues avances de la siembra a causa de la falta de lluvia en la zona agrícola.
Clima seco demora la siembra de cultivos de invierno y acelera la cosecha de maíz
La recolección de maíz con destino grano comercial mantiene un buen ritmo en todo el país. Gran parte de los progresos se corresponden con la cosecha de planteos incorporados durante diciembre y enero. Luego de registrar un avance intersemanal en las labores de 5,1 puntos porcentuales, ya se cosechó el 58,1 % del área apta en todo el país. A la fecha el rinde medio nacional se ubica en 7060 kilos por Ha.
La AFIP suma controles para evitar abusos laborales en la producción agropecuaria
El organismo incorporó un nuevo indicador mínimo de trabajadores para la producción primaria y empaque de ajo.
Estado de situación del sorgo argentino 2021/22
Para la campaña de sorgo 2021/22 se espera una merma productiva cercana a las 500.000 toneladas respecto al ciclo previo. Además, al igual que en la campaña pasada la exportación representará el principal destino de la actividad comercial.
Crece el uso de drones para “escanear” cultivos
En el mercado argentino se están utilizando para interpretar lo que ocurre en los lotes y tomar decisiones agronómicas.
Finaliza la siembra de Trigo en el Norte del Área Agrícola
Estado y Condición de los Cultivos – Bolsa de Cereales
La siembra de trigo alcanzó el 85,2 % del área proyectada, registrando un progreso intersemanal de 11,7 puntos porcentuales, dando por concluidas las labores sobre el NEA y Córdoba.
Recarbonizar los suelos, clave para producir de forma sustentable
El suelo es un reservorio natural de carbono. Desde el Instituto de Suelos del INTA ponen el foco en las buenas prácticas de manejo que incrementen los niveles de materia orgánica. Un círculo virtuoso al que vale la pena apostar. El INTA y la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo organizan una jornada para profundizar en su cuidado y en la producción sostenible.
¿El fin de tractores y cosechadoras?
La plataforma multifunción ya es una realidad en el mundo. ¿Pura ficción? Mirá el video: hace de todo.
Virus del mosaico estriado del trigo: cuando la prevención es la única herramienta
Repasamos síntomas y tácticas preventivas para una de las enfermedades virales más importantes a nivel mundial debido a su gran potencial de daño y a la ausencia de herramientas curativas.
Garbanzo: una alternativa productiva para agricultores de Catamarca
En los Llano de la Rioja, un equipo de especialistas del INTA evalúa la incorporación de esta leguminosa en la dieta del ganado bovino y caprino. Por a su capacidad de adaptación, los bajos requerimientos hídricos y sus características nutricionales es una opción para mejorar la rentabilidad y la calidad de vida de los productores de la región.
Prohíben el trigo transgénico en la provincia de Buenos Aires
El Juzgado de Responsabilidad Penal Juvenil Nro 2 de Mar del Plata hizo lugar a una medida cautelar.
La siembra de cereales de invierno se restringe a sectores con oferta hídrica superficial
Según indicó hoy el Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
¿Qué hacen las cuatro provincias que producen el 80% del maíz argentino para estimular la bioeconomía?
Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos generan el 80% del maíz de la Argentina, por cuyas retenciones aportan unos 1.500 millones de dólares a la Nación. Cómo es la cadena de valor del cereal en cada provincia y cómo hacen para afianzarla desde el Estado, con buenas prácticas agrícolas, innovación tecnológica y financiamiento, fueron los ejes del panel
En la campaña 2021/22 se sembraron 1,2 millones de hectáreas de cebada cervecera en Argentina.
El área sembrada aumentó un 33% en relación a la campaña 2020/21 y se obtuvo un rinde promedio de 4550 kilos por hectárea, mostrando una caída interanual del rendimiento del 2%.