Invierno 2025: 10 centros de esquí para disfrutar

Invierno 2025: 10 centros de esquí para disfrutar

Buenos Aires, lunes 30 de junio (PR/25) .- Cerro Castor está listo para recibir a los esquiadores. Un repaso, con toda la info, por la oferta nacional para disfrutar del deporte invernal por antonomasia, en familia, con amigos y con el blanco de fondo.
Por Marcelo Ruggieri
  • Las Leñas (Mendoza). Este complejo se ubica a 95 km de Malargüe con su base a 2.240 metros de altura sobre el nivel del mar y su cumbre a 3.430 metros. Cuenta con 30 pistas, 8 máquinas pisanieves y sistema de fabricación de nieve. Hay 5 hoteles, 1 hostel, departamentos, aparts y variada gastronomía. Informes: Tel.: (011) 4819-6000 o www.laslenas.com
  • Caviahue Ski Resort (Neuquén). Bien cerca de la localidad homónima y próximo al volcán Copahue, este centro de esquí presenta 325 hectáreas de superficie esquiable en sus 22 pistas con distintos niveles de dificultad. Posee 13 medios de elevación con una capacidad total de 8.800 esquiadores por hora y, además, tres paradores gastronómicos. Informes: Tel.: (02942) 405960 o www.caviahue.com
  • Cerro Chapelco (Neuquén). El famoso centro de esquí de San Martín de los Andes cuenta con 12 medios de elevación que transportan hasta 18.000 esquiadores por hora, 8 cañones de nieve, paradores gastronómicos y alquiler de ropa y equipos. Informes: Tel.: (02972) 427845 o www.cerrochapelco.com.ar
  • Batea Mahuida (Neuquén). Este parque de nieve administrado por la comunidad mapuche desde el año 2000 es un lugar muy familiar e ideal para aprender a esquiar. Se encuentra a 8 kilómetros de Villa Pehuenia, en medio de un inmejorable paisaje de bosques de araucarias, lagos y montañas. Informes: Tel.: (02942) 545280 o sitio web: www.cerrobateamahuida.com
  • Cerro Bayo (Neuquén). A 9 kilómetros de Villa La Angostura, este predio de 180 hectáreas está ubicado a 1.782 metros de altura en un sitio privilegiado rodeado de bosques y con excelentes vistas panorámicas hacia el lago Nahuel Huapi. Cuenta con 31 pistas de esquí y 16 medios de elevación (9.245 pasajeros por hora), tres cañones de nieve, miradores y paradores gastronómicos. Informes: Tel.: (0294) 4234828 o www.cerrobayo.com.ar
  • Cerro Perito Moreno (Río Negro). El complejo está situado a 25 kilómetros de El Bolsón y en sus 23 km de superficie esquiable distribuidos en 16 pistas, se puede disfrutar del esquí alpino y nórdico. Cuenta con tres medios de arrastre tipo poma, un teleski T-Bar y una aerosilla doble de 1.000 metros de longitud que permite acceder desde los 900 a los 1.350 msnm. Desde allí, una flamante telesilla lleva hasta el mejor lugar de la montaña: el Plateau ubicado en la cota de 1.640 metros. Informes: Tel.: (0294) 4498682 o www.laderas.com.ar
  • Cerro Catedral (Río Negro). A corta distancia de San Carlos de Bariloche, se ubica a 1.030 metros de altura sobre el nivel del mar. Cuenta con 32 medios de elevación que facilitan el ascenso de 28.000 personas por hora. Posee, además, 20 cañones generadores de nieve, máquinas pisapistas para acomodar y afirmar el terreno; 1.200 hectáreas de superficie esquiable y se sumaron excelentes miradores con vistas hacia los lagos y la ciudad. Informes: Tel.: (0294) 4409000 o www.catedralaltapatagonia.com
  • La Hoya (Chubut). Enclavado en el cordón Esquel, alcanza su máxima altura en el filo de los 2.100 msnm. Sus 29 pistas en 64 hectáreas utilizables, poseen variados grados de dificultad, y se escalonan desde los 1.300 metros con estaciones en los 1.500 y 1.700; con tramos que van desde suaves pendientes que son ideales para el principiante hasta fuertes declives con caídas abruptas y extensos recorridos indicados para los expertos. Informes: Tel.: (02945) 451927 o www.skilahoya.com
  • Centro Valdelén (Santa Cruz). Este centro deportivo se encuentra a tan sólo 4 km de Río Turbio y está asentado en la sierra Dorotea, Mina 1, rodeado de un marco de montañas y bosques milenarios. La superficie esquiable es de 100 hectáreas y su nieve en polvo es privilegiada. Cuenta con la primera pista de Latinoamérica iluminada artificialmente; y las categorías de esquí para principiantes y avanzados se llevan a cabo en sus tres pistas (una de 500 m de largo y las restantes de 250 m). Informes: Tel.: (02966) 509971 o www.valdelen.com
  • Cerro Castor (Tierra del Fuego). Ubicado en el Circuito de los Valles, este centro de esquí es el más austral del país. Propone la práctica de las modalidades alpino y de fondo, dispone de 34 pistas de esquí, 12 medios de elevación, el snowpark más grande de Sudamérica, un circuito de ski cross, un área para principiantes y otra fuera de pista. Se encuentra a 26 km de Ushuaia y posee 650 hectáreas esquiables con un importante sistema de fabricación de nieve desde sus 28 cañones. Informes: Tel.: (02901) 499301 o www.cerrocastor.com

Primicias Rurales

Fuente: Weekend

 

Día del Amigo: escapadas en grupo para festejar

Día del Amigo: escapadas en grupo para festejar

Diferentes opciones express para celebrar en contacto con la naturaleza.

Buenos Aires, lunes 30 junio (PR/25) — El domingo 20 de julio se celebra el Día del Amigo y es la oportunidad ideal para hacer un festejo distinto haciendo una escapada en honor a la fecha. Por ese motivo se propone tres escapadas accesibles, cercanas a las grandes ciudades y con mucho encanto natural para disfrutar un fin de semana entre amigos a puras charlas, brindis y aventuras.

Sea con vehículo propio o en micro, las oportunidades de un festejo distinto, fraternal y refrescante está a el alcance de todos. Incluso ciertos portales de buses, como Plataforma 10, ofrecen sus servicios para llegar a los destinos más recomendados.

San Antonio de Areco

 San Antonio de Areco es tradición y picadas al sol. A solo dos horas de CABA, este pueblo es sinónimo de encuentro. Casas coloniales, pulperías, paseos por el río y un ambiente sereno invitan a compartir buenos momentos con amigos. Ideal para una picada en una vieja casona o una tarde de mate bajo los árboles. Las ferias de artesanos y los museos criollos suman historia y color a la escapada. Desde 13.100 pesos en coche semicama, según Plataforma 10

Cacheuta

 Cacheuta, es sinónimo de termas y relax. A solo 40 minutos de la ciudad de Mendoza, es el destino perfecto para una escapada corta con altas dosis de relax. Rodeado de montañas y cruzado por el río Mendoza, este rincón ofrece termas naturales, spa al aire libre y una postal cordillerana ideal para compartir entre amigos. El plan puede incluir almuerzos con vista panorámica, tardes de pileta termal y caminatas suaves entre puentes colgantes y naturaleza pura. Una propuesta cercana, distinta y reparadora.

Cordoba

Villa General Belgrano naturaleza y caminatas compartidas. A poco más de 2 horas de la ciudad de Córdoba, el poblado combina la calidez serrana con un aire centroeuropeo inconfundible. Rodeada de bosques y arroyos, es ideal para quienes disfrutan de las caminatas por senderos tranquilos, los paisajes naturales y las charlas largas en cervecerías artesanales o restaurantes de cocina alemana. Un entorno perfecto para reconectar entre amigos, sin apuros ni pantallas. Desde 15.800 pesos en servicio semicama de Plataforma 10.

Ya sea campo, sierra o pueblo, estos destinos cercanos con buena conectividad invitan a celebrar la amistad de manera distinta. Todas las rutas a estos destinos pueden consultarse en sitios especializados, donde los usuarios pueden comparar precios, elegir categoría de servicio y comprar sus pasajes de forma rápida y segura.

Primicias Rurales

Fuente: Revista Noticias

El pueblo más antiguo de Argentina que sorprende con su belleza natural

El pueblo más antiguo de Argentina que sorprende con su belleza natural

Casabindo es destacado como el poblado más antiguo del país en territorio continental.
Casabindo, Jujuy | Municipio de Casabindo

Buenos Aires, lunes 30 junio (PR/25) — Ubicado en la provincia de JujuyCasabindo es uno de los destinos ideales para recorrer en familia durante las vacaciones de invierno que ya comienzan en distintas provincias del país. Se trata de uno de los pueblos más antiguos de la Argentina, sólo superado por la Isla Martín García, en la provincia de Buenos Aires, fundada en 1516.

Actualmente, Casabindo es destacado como el poblado más antiguo del país en territorio continental. Está situado a 3.400 metros sobre el nivel del mar, en el norte del Altiplano andino, a unos 55 kilómetros al suroeste de Abra Pampa.

Casabindo - Jujuy

¿Qué hacer en Casabindo, Jujuy?

Uno de los principales encantos de Casabindo es su arquitecturaviviendas de adobe, una pintoresca plaza central y templos rodeados de cerros que conforman un paisaje único. Entre sus mayores atractivos se encuentra la capilla de Nuestra Señora de la Asunción, construida en el siglo XVII. Este templo, conocido como la “Catedral de la Puna”, fue declarado Monumento Histórico Nacional. Sus gruesas paredes de adobe blanco resguardan una de las 15 colecciones de Ángeles Arcabuceros que existen en el mundo.

Casabindo

Además, el pueblo alberga museos que recrean escenas de la vida de las comunidades originarias cazadoras-recolectoras. A través de vestimentas ritualescaravanas de llamas y vicuñas, y pinturas rupestres realizadas con pigmentos naturales, es posible conocer más sobre la historia y cultura de la región.

Uno de los eventos más esperados es la celebración del 15 de agosto, cuando el pueblo homenajea a su patrona, la Virgen de la Asunción. Durante esta festividad se ofrecen productos de la tierraanimales, se cumplen promesas religiosas y se realiza el tradicional toreo de la vincha, una práctica única en la región que combina emocióndevoción y alegría.

Casabindo

¿Cómo llegar a Casabindo?

Casabindo, también conocido como “el pueblo del toreo”, se encuentra a 3.603 metros sobre el nivel del mar, en el corazón del departamento de Cochinoca. Está ubicado a 120 kilómetros de Abra Pampa y a poco más de 220 kilómetros de San Salvador de Jujuy. El acceso se puede realizar en vehículo particular por caminos de ripio, recomendando siempre consultar el estado de las rutas antes de emprender el viaje.

Fuente: Perfil

MC / Gi

Primicias Rurales

Río de Janeiro en invierno: sol y lujo en el único resort urbano con playa propia

Río de Janeiro en invierno: sol y lujo en el único resort urbano con playa propia

Por Lucrecia Melcior

Mientras el termómetro baja en Buenos Aires, la «Cidade Maravilhosa”se convierte en el refugio ideal para quienes buscan calor, playa y lujo. Aunque para los argentinos julio y agosto evocan frazadas y bufandas, hay un rincón en el mundo donde todo cambia de color y cruzar la frontera hacia Brasil transforma completamente el guión: las temperaturas rondan los 25 grados, el cielo es celeste casi todos los días y hay un aire calmo. A solo tres horas de vuelo, Río de Janeiro se convierte en ese refugio posible donde el sol no se toma descanso, menos aglomeraciones, mejores tarifas y un clima ideal para disfrutar tanto del mar como de sus icónicas caminatas urbanas. Ideal para pasear por Ipanema, para perderse en el Jardim Botânico o para subir al Morro Dois Irmãos sin la excusa del calor extremo.

Invierno con sabor a verano

En este escenario y a la hora de elegir dónde quedarse, aparece una joya arquitectónica con vista al mar que combina lujo, historia y el toque justo de informalidad tropical: el Sheraton Grand Rio Hotel & Resort, que celebró sus 50 años en 2024.

Ubicado en el exclusivo barrio de Leblon, ese barrio elegante y menos turístico que sus vecinos Copacabana e Ipanema, es el único hotel de Río con acceso directo a la playa, lo que le da una ventaja incomparable. Sí, leíste bien. En una ciudad que vive de cara al océano, este hotel es el único hotel con playa propia. Con vista al océano Atlántico y rodeado de vegetación tropical, combina el espíritu carioca con el confort internacional.

Lo primero que impacta es su arquitectura brutalista, emblema de los años 70, que se impone sobre una ladera verde y se abre completamente al mar. Pero lo mejor está adentro. Recientemente renovado y modernizado, sus habitaciones cuentan con una vista panorámica, balcones para desayunar con el sonido de las olas, una piscina infinita entre palmeras y un spa que parece flotar sobre el Atlántico.

Lujo sin rigidez: el arte de sentirse cómodo

Desde sus comienzos fue anfitrión de celebridades, eventos internacionales y viajeros que buscan un equilibrio entre naturaleza, ciudad y confort. Hoy, con medio siglo de historia, se reinventa como una propuesta de lujo descontracturado con alma carioca. Sus 50 años de historia dan la sensación que logró esa madurez que solo algunos hoteles alcanzan: combinar tradición con renovación, sin perder identidad. Acá no hay poses ni formalidades excesivas. Se puede estar descalzo todo el día, con un libro en la reposera y un agua de coco en mano, y a la noche subir al rooftop del restaurante L’Etoile, donde la cocina de autor y la vista a la Bahía de Guanabara te recuerdan que el lujo también puede ser liviano.

Para quienes buscan más que una simple estadía, el hotel ofrece un spa con vista al océano, clases de yoga al amanecer, piscina climatizada y una completa infraestructura fitness. La experiencia se completa con servicios como desayuno frente al mar, cócteles al atardecer y cenas con acento brasileño e internacional. Siempre con el mejor servicio: aquel que se nota sin hacerse notar.

Salir del piloto automático del invierno porteño y aterrizar en una ciudad vibrante, cálida y llena de verde y agua es un pequeño acto de amor propio. Río invita a moverse lento, a mirar el horizonte sin apuro y a recordar que también en julio el cuerpo puede volver al verano.

Y si esa experiencia se vive con elegancia, historia y atención cinco estrellas, Río de Janeiro –y el Sheraton Grand– pueden ser la mejor elección del año. Y si todo eso sucede desde una habitación con vista al mar, en un hotel que es parte de la historia de la ciudad, mejor aún.

¿Vas en familia? Hay actividades para chicos. ¿Viajás en pareja? Hay rincones románticos por donde se mire. ¿Te tomás un recreo en solitario? No se me ocurre un mejor lugar para encontrarse con una misma.

Primicias Rurales

Fuente: Newsweek

Tarjeta SIM Vs. Roaming para los viajes al exterior: ¿cuál conviene más?

Tarjeta SIM Vs. Roaming para los viajes al exterior: ¿cuál conviene más?

En tiempos de avances de la tecnología, se logran ahorros significativos que implican una mayor seguridad. Mejor que usar el Wi-Fi de los bares, algo que podría terminar en el robo de datos o hackeo. En esta nota te contamos todo lo que tenés que saber para tu próximo viaje.
Patricia Daniele

Patricia Daniele

Editora Ejecutiva de revista Weekend y su web, Editora General de Vivo.Perfil.com y de Lunateen.perfil.com. Columnista de espectáculos en Perfil.com y Reperfilar. Especializada en turismo y servicios al turista, gastronomía y lifestyle, series y TV paga, teatro y recitales, tendencias del mundo joven. TW e IG. @pato_daniele

 

Buenos Aires, domingo 29 junio (PR/25) — En un reciente viaje a España pude experimentar cómo es el servicio de las eSIM y establecer la diferencia con el roaming. Ambas son opciones de acceso a un servicio de cobertura de telefonía móvil cuando se viaja al extranjero. Y aunque ambas tienen sus ventajas, dependiendo de las necesidades del usuario, también registran diferencias significativas. La diferencia fundamental está en el gasto que representa cada una de esas dos posibilidades. A esto se suma el Wi Fi, un beneficio que evita el uso de los datos móviles y que puede ser seguro en el alojamiento, pero que en sitios públicos conlleva el riesgo de que roben o hackeen el móvil.

El roaming

Una vez arribado a un país fuera del Mercosur, el teléfono activa solo la red de roaming que funciona gracias a los acuerdos internacionales entre operadores de telefonía móvil, permitiendo que los usuarios accedan a redes móviles fuera de su país de origen y por lo general. Sólo en algunos casos se requiere una activación manual. Da un tiempo gratuito pero luego va cobrando por día y el total de lo consumido que llegará con la factura telefónica siguiente.

0623_madrid

Es importante saber que los costos de roaming pueden ser significativamente más altos que los tarifarios locales de nuestro país, incluyendo cargos por llamadas, mensajes de texto y uso de datos. Algunos operadores ofrecen planes específicos que reducen los costos para los viajeros frecuentes. No obstante, el servicio puede tener limitaciones en términos de velocidad y disponibilidad.

La tarjeta SIM

Al comienzo era un chip que reemplazaba al de la telefonía local y se colocaba dentro del celular. Pero ya aparecieron las SIM virtuales que permiten la conexión a una red móvil sin necesidad de una tarjeta física tradicional, aunque funciona de manera similar. De hecho, la SIM virtual facilita el cambio entre operadores y la contratación de planes locales en viajes, sin incurrir en los altos costos. La eSIM o Embedded Subscriber Identity Module es una versión virtual de las tarjetas SIM que viene incorporada dentro del dispositivo móvil, lo que elimina la necesidad de abril el dispositivo.

0623_madrid
Usándola durante 20 días en España y provista por Hola SIM (con acceso al servicio técnico por Whatsapp durante las 24 horas) tuve 5G en el celular, acceso a llamadas, Whatsapp, Instragram, X y todas las aplicaciones que requirieron de una conexión sin ningún problema y a toda hora. Incluso usar el GPS mientras manejaba.
La forma de activarla fue remota cuando llegué a España, mediante un código QR proporcionado por la compañía. Este proceso se realiza una sola vez, y permite seleccionar o cambiar de operador de manera digital. Al regresar hay que anularla en el teléfono y pasar a usar los datos móviles del país.
Mientras que para utilizar una eSIM es necesario verificar compatibilidad porque no todos los dispositivos tienen esta capacidad. Eso se hace al momento de comprar el servicio.

Diferencia de precios

En nuestro país el roaming por los 20 días que estuve en España saldría unos U$S 98. El precio de la eSIM por 30 días, con los 5 GB que usé es de U$S 27 para Europa, con cobertura en Albania, Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Ciudad del Vaticano, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Georgia, Grecia, Holanda, Hungría, Inglaterra, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, San Marino, Serbia, Suecia, Suiza, Turquía y Ucrania.

0623_madrid

Además, la eSIM permite compartir internet con otros usuarios. Algo que se recomienda hacer con precaución ya que se puede consumir el plan muy rápidamente. Hay varios planes que van desde un rango acotado a ilimitado, lo que también varía el precio final. Y lo mejor es que se mantiene el número de teléfono. Realmente la experiencia resultó muy cómoda y ágil en la comunicación. Casi fue como estar en Argentina.

Primicias Rurales

Fuente: Weekend

25 cosas que ver y hacer en París

25 cosas que ver y hacer en París

La ciudad de las luces nunca descansa, incluso de noche las sombras parecen bailar mientras las almas perdidas buscan refugio en un bar. Artistas, aventureros, turistas y locales pasean por las calles adoquinadas, escribiendo una historia que fluye como la corriente del Sena. La torre Eiffel, el barrio bohemio de Montmartre, los Campos Elíseos o el Louvre son algunos de los testigos mudos de esta obra de arte. ¡Cuánta belleza hay en País!

Y te adelantamos algo: no es difícil caer rendidos ante el “je ne sais quoi” de la capital francesa. La hemos visitado en varias ocasiones y siempre la dejamos con más motivos para volver.

 Si quieres más información, visita nuestra guía de viaje a París

Contenido que vas a encontrar [mostrar]

Qué ver en París

En este post vamos a hablarte de emblemáticos rincones que todos conocemos sin aún haberlos pisado (hola Torre Eiffel, hola Arco de Triunfo…) y de sitios más originales y que no salen en las típicas guías de viaje.

⭐ Antes de empezar, no te olvides de apuntar todos nuestros consejos para viajar a París y no cagarla. Allí encontrarás toda la info que necesitas para visitar París (cuándo ir, cómo moverte, dónde comer, dónde alojarte y mucho más!).

que ver en paris

Aquí van los 25 lugares que, para nosotros, deberías apuntar en tu lista de «cosas que hacer en París». ¿Listo? Vamos

1. Torre Eiffel

¿Para qué empezar con otra cosa? Es el símbolo inequívoco que ver en París, el lugar más turísticos de la ciudad y con mucho mérito! Nosotros subimos de noche a la última planta y casi nos da un patatús: jolín, como se movía. Pero cuando las luces de repente empezaron a parpadear como estrellas fugaces lejanas (más bien como una discoteca kitch de los ’80), entendimos que iba a ser un momento inolvidable.

Aunque hoy es el símbolo de Francia, en su momento muchos la criticaron, tachándola de monstruosa. Fue diseñada por Gustave Eiffel y su equipo, para la Exposición Universal de 1889 . Con sus 330 metros de altura, fue la estructura más alta del mundo hasta 1930.

La Torre Eiffel es uno de los 10 lugares imprescindibles que visitar en París, por lo que es aconsejable reservar con antelación. Mira en su web oficial y si no hay disponibilidad para tus fechas, siempre puedes comprar la entrada de la Torre Eiffel en cualquier momento aquí.

Mejores vistas de la Torre Eiffel

Si quieres sacar una foto genial con el símbolo parisino, apunta estas localizaciones para tener las mejores vistas de la Torre Eiffel:

  • Jardines Champ de Mars
  • Rue de l’Université (mejor por la mañana cuando no tendrás sol en contra)
  • Rue de Buenos Aires (busca en Google Castel Café) por la tarde las vistas son preciossssssassssss (y sin sol que arruine la foto jeje
  • Avenida Camoens (desde el Monumento a Luis de Camoens)
  • Puente de Jena
  • Avenida de Nueva York
  • Puente Bir Hakeim
  • Le Recrutement Café
  • Pasarela Debilly

que ver y hacer en paris

2. Jardines de Trocadero

Aunque subir a la torre es toda una experiencia, es cierto que lo más importante es verla en todo su esplendor. Y desde los Jardines de Trocadero vas a poder hacerlo. Ubicados estratégicamente frente a la torre, estos jardines brindan una plataforma perfecta para admirar y fotografiar la estructura en toda su gloria. Es posiblemente el mejor lugar para tus selfies a prueba de Instagram.

Curiosidad: se llaman así para rememorar la Batalla de Trocadero, que tuvo lugar en la homónima isla, en la Bahía de Cádiz.

3. Campo de Marte

Si hay un plan clásico en París, es hacer un picnic en el Champ de Mars (Campo de Marte), el enorme parque que se extiende justo frente a la Torre Eiffel. Es el sitio perfecto para relajarte con una copa de vino en la mano y la Dama de Hierro de fondo. Pásate por una boulangerie o un supermercado y hazte con una buena baguette, queso, embutidos, frutas y, por supuesto, una botella de vino o champán (que en Francia es más barato que el agua en algunos sitios).

Ten algo de cuidado porque es una zona muy turística, donde los viajeros se distraen fácilmente para hacer fotos, comer y desconectar y bajan la guarda (y los ladronzuelos se aprovechan!). Así que ya sabes: sentido común y atención.

4. Paseo en barco por el Sena

Y si quieres tener una perspectiva diferente de la ciudad, date un paseo en barco por el Sena, una de las actividades más relajantes y económicas que hacer en París. Si te mola la idea del río y viajas en pareja, un plan muy romántico para vivir una noche parisina ideal es apuntarse a un crucero por el Sena al atardecer con cenita incluida.

5. Museo Louvre, una de las mejores visitas que hacer en París

No puedes ir a París y no visitar el Museo Louvre, sin duda el museo más famoso de la ciudad y probablemente del mundo. Y con razón: harían falta días enteros para ver cada una de sus obras, aunque la estrella es ella, la Gioconda de Leonardo da Vinci. No te asustes si delante de ti hay un ejército de guiris con cámaras de última generación para sacarse una foto con Mona Lisa: es el precio de la fama.

Algunas de las mejores obras del Louvre son:

  • La Gioconda de Leonardo da Vinci
  • El Código de Hammurabi
  • la Venus de Milo
  • la Estatua de Ramsés II
  • Victoria de Samotracia
  • las Bodas de Caná
  • la Libertad guiando al pueblo.

Puedes ahorrarte las colas, el estrés de última hora o incluso evitar quedarte sin entrada reservando con adelanto aquí. También hay opción de hacer una visita guiada en español por el Louvre.

⭐ Estos son los 5 mejores museos de París

museo del louvre

6. Jardines de las Tullerías

Nuestro consejo es que compres un gofre (o lo que quieras, vaya) y vayas a comerlo en los cercanos Jardines de las Tullerías, todo un oasis de tranquilidad en el corazón de París. Este agradable parque, lleno de fuentes, placitas, banquillos y árboles, separa la Plaza de la Concordia del Museo del Louvre, así que vas a pasar aquí seguro.

7. Plaza de la Concordia

A un paso de los Campos Elíseos se encuentra la Plaza de la Concordia, la más grande de París y una de las más impresionantes. En el centro destaca el obelisco de Luxor, un regalo de Egipto con más de 3.000 años de historia, y alrededor verás elegantes fuentes, farolas doradas y vistas directas a la Torre Eiffel y la iglesia de la Magdalena.

Pero no te dejes engañar por su nombre pacífico: esta plaza tiene un pasado bastante sangriento. Durante la Revolución Francesa, aquí se instaló la guillotina que acabó con la vida de más de 1.000 personas, incluyendo a Luis XVI, María Antonieta y Robespierre. Hoy en día, en lugar de ejecuciones, lo que verás son turistas sacando fotos y coches circulando a toda velocidad por la rotonda.

Si tienes tiempo, da un paseo por los Jardines de las Tullerías, que conectan la plaza con el Louvre, o sube a la noria que a veces instalan en la zona para disfrutar de unas vistas panorámicas de París.

8. Centro Pompidou

Otro museo que no puedes perderte en París es el Centro Pompidou, un templo del arte moderno y contemporáneo que no deja indiferente a nadie. Aquí encontrarás obras tan curiosas como la famosa Fontaine de Marcel Duchamp (sí, el urinario convertido en arte) y cuadros de genios como Frida Kahlo, Chagall, Otto Dix, Kandinsky, Matisse o Mondrian, entre muchos otros.

Pero lo primero que llama la atención es su propio edificio: una estructura industrial con tuberías de colores a la vista, escaleras mecánicas exteriores y un aire futurista que rompe con la elegancia clásica de París. Lo amas o lo odias, pero seguro que no te deja indiferente.

Si no te animas a entrar, al menos date una vuelta por los alrededores, donde siempre hay músicos, malabaristas y artistas callejeros animando el ambiente. Y si subes a la última planta del museo, tendrás una de las mejores vistas panorámicas de la ciudad.

→ Entrada al Centro Pompidou sin cola aquí

edificio Centro Pompidou París

9. Museo de Orsay, de los más interesantes que ver en París

Aunque si hablamos de museos, no podemos olvidarnos de uno de nuestros favoritos: el Museo de Orsay, con su peculiar reloj y su inmensa colección de pinturas del siglo XIX. Algunas de las obras maestras aquí son:

  • El Almuerzo sobre la hierba de Manet
  • Las Cosechadoras de Millet
  • Noche estrellada de Van Gogh
  • Baile en el Moulin de la Galette de Renoir
  • Autorretrato de Van Gogh
  • Londres, el Parlamento de Manet
  • Área de Gauguin

→ Reserva la entrada al Museo de Orsay sin colas

10. Panteón de París

Aunque seguimos prefiriendo el de Roma, no puedes perderte el famoso Panteón de París. Su edificio de estilo neoclásico alberga algunas las tumbas de las figuras más destacadas de la cultura y política francesa.

En su interior reposan algunas de las figuras más influyentes de la cultura, la ciencia y la política francesa, convirtiéndolo en un verdadero templo del legado nacional. Entre los personajes ilustres enterrados aquí destacan Víctor Hugo, autor de Los miserables; Jean Monnet, uno de los padres fundadores de la Unión Europea; Pierre y Marie Curie, pioneros en el estudio de la radiactividad; Voltaire y Rousseau, grandes pensadores; Émile Zola, novelista y periodista comprometido con la justicia, y Alexandre Dumas, creador de Los tres mosqueteros.

→ Hazte con la entrada prioritaria sin cola aquí

10. Barrio Latino

Explorar el barrio Latino, siempre muy animado y bien guapo, es otra de las mejores cosas que hacer en París. Y no solo durante el día, si quieres salir de noche, que sepas que este es de los barrios más animados y llenos de vida. Oh la la, como mola París.

Te recomendamos apuntarte a este free tour en español muy interesante para conocer este barrio de la mano de un guía experto. Es gratis, aunque deja una propina que los guías se lo curran mucho!

Recuerda sacar la tarjeta Revolut (con 10€ de promo desde este enlace) para que no te cobren comisiones al pagar y sacar dinero en el extranjero

12. Catacumbas, un plan curioso que hacer en París

Si no sufres de claustrofobia, tienes que visitar las famosas catacumbas. Eso sí, prepárate psicológicamente, ya que una vez hayamos bajado hasta el corazón de este mausoleo subterráneo, situado 20 metros por debajo de las románticas calles parisinas, nos encontraremos con una inscripción en francés que dice: “¡Alto! Este es el imperio de la muerte” ¿Te vas a atrever?

¿Merece la pena? Rotundamente sí… Aunque es un sitio oscuro, algo morboso y de mal rollo, no lo vamos a negar. Pero nos parece una de las cosas más interesantes que ver en París: la historia de las catacumbas parisinas se remontan a finales del siglo XVIII, cuando los restos de millones de personas (se habla de 6 millones) se trasladaron en el subsuelo.

13. Sacre Coeur (Sagrado Corazón), algo top que ver en París

El Sagrado Corazón es uno de los lugares más bonitos que vimos nunca: el Sagrado Corazón detrás de nosotros y París bajo nuestros pies. Y para rematar la escena, un tío tocando el arpa… Momento perfecto. El acceso al interior de esta basílica es gratuito, aunque no tiene demasiado interés. Ahora, si quieres subir a la cúpula, te tocará pagar un suplemento (las vistas desde la terraza sobre la escalinata son muy parecidas, así que no merece mucho la pena).

¿Prefieres hacer una visita guiada? Este tour del Sagrado Corazón de París tiene buena pinta y es en castellano.

sagrado corazon paris

14. Moulin Rouge

Ver un espectáculo en el Moulin Rouge, o por lo menos sacarte una foto delante del mítico local, puede que no sea algo original que hacer en París, pero no nos digas que no es un planazo.

Se trata de uno de los cabarets más famosos del mundo y lo identificarás inmediatamente gracias al icónico molino rojo en el techo. El Moulin Rouge ha sido un símbolo de la vida nocturna parisina durante más de un siglo y es un lugar emblemático para disfrutar de una noche de diversión en París.

Las entradas no siempre son baratas, pero es una de las experiencias que hay que vivir al menos una vez en la vida… y que te quiten lo bailao

→ Te recomendamos reservar tu entrada/espectáculo al Moulin Rouge

15. Barrio de Montmartre

Uno de los planes más bonitos que hacer en París es perderse por nuestro barrio favorito: Montmartre. En este post te recomendamos un itinerario bohemio muy guapetón para explorar esta zona a tu aire, pero si prefieres ir «sobre seguro», puedes apuntarte a un free tour de Montmartre en español que mola mucho.

Por cierto, Montmartre es también el mejor barrio de París para disfrutar de los geniales artistas callejeros y donde podrás sentirte como Amelie pasando delante del Café aux deux Moulins.

Montmartre está lleno de rincones con encanto más allá del Sagrado Corazón y el Moulin Rouge. Aquí van algunas paradas top:

  • Mur des Je t’aime (Muro del Te Quiero): un spot perfecto para fotos, con más de 250 «Te quiero» escritos en distintos idiomas. Un rincón romántico (y muy instagrammable).
  • La Maison Rose: esta casita rosa de postal es una de las más fotografiadas del barrio. Pintoresca, con historia y con un aire bohemio irresistible.
  • Viñedos de Montmartre: sí, en pleno París hay un viñedo. Es pequeñito, pero curioso, y le da un toque inesperado al barrio.
  • Le Lapin Agile: un cabaret histórico donde Picasso, Modigliani y otros artistas se reunían en su época. Aún sigue en funcionamiento.

Montmartre es un barrio para perderse sin mapa, así que explora sus callecitas, piérdete entre artistas y disfruta de su aire bohemio.

montmartre y sagrado corazon, paris

16. Gastronomía de París

No puedes estar en París sin saborear la gastronomía francesa: vino, queso, pan, crepes, crossaint… y mucho más, es una de las cocinas más ricas del mundo. Aquí te contamos 9 sitios donde comer barato en París.

Uno de los pilares de la cocina parisina es el pan: el baguette, con su crujiente corteza y suave miga, es un acompañante esencial en casi cualquier comida. ¿Y qué decir de los quiches, especialmente el de lorena, o los sabrosos croque-monsieur y su versión más lujosa, el croque-madame, cubierto con un huevo frito? El queso es otro imprescindible: camembert, brie, roquefort, entre muchos otros. A menudo se sirven en tablas junto con pan, para acompañar el vino. ¡Cheers!

Y si eres de dulce, tienes que probar los macaroons. Un buen sitio para hacerlo es Ladurée ¡Buen provecho!

Sea cual sea tu destino, no te la juegues y contrata el seguro de viaje IATI que mejor se adapte a tu plan con un 5% de descuento aquí

17. Arco de Triunfo

El Arco de Triunfo de los Campos Elíseos es otro de los símbolos de París. Levantado por orden de Napoleón Bonaparte para celebrar la victoria de Austerliz, hoy en día es de los sitios imperdibles que visitar en París. Cuando estés allí vas a sentirte minúsculo: normal, ya que mide 50 metros!

El diseño, obra del arquitecto Jean Chalgrin, ha sido remodelado a lo largo de los siglos, pero su esencia sigue intacta. El arco también alberga la Tumba del Soldado Desconocido, un homenaje a los soldados caídos durante la Primera Guerra Mundial. Encima de la tumba, una llama eterna arde en memoria de todos los soldados franceses caídos, que se enciende y apaga en una ceremonia diaria.

Ojo, si quieres visitarlo, lo ideal es reservar con adelanto la entrada al Arco de Triunfo, ya que las plazas son limitadas.

arco de triunfo que visitar en parís

18. Champs Elysees (Campos Elíseos) 

Se conocen también como la avenida más bonita del mundo, que inicia en la Plaza de la Concordia y llega, tras un recorrido de 2 km repleto de tiendas de lujo, restaurantes y edificios espectaculares, hasta el Arco de Triunfo.

Curiosidad: la palabra»Élysées» se refiere a los Campos Elíseos, un lugar en la mitología griega que se consideraba el paraíso para los héroes y las almas virtuosas después de la muerte.

19. Opera Garnier

El edificio del Opera Garnier, imponente y majestuoso, con una fachada de mármol blanco adornada con columnas y estatuas, es uno de los más destacados que ver en el centro de París. Como siempre, contemplarlo desde fuera es gratis, pero si quieres disfrutar de algunas de sus representaciones y flipar con sus increíbles interiores, ¡puedes hacerlo a partir de 10€!

→ Aquí te dejamos los detalles de los precios y la programación

20. Galerías Lafayette Haussmann, de las mejores cosas que ver en París gratis

No lejos de la Ópera de París se encuentra las Galerías Lafayette Haussmann donde, no solo puedes hacer shopping, sino que lo mejor te aguarda en la última planta: hay un mirador completamente gratuito desde donde tener una de las mejores panorámicas de París.

Y no te vayas sin flipar en colores con la cúpula de cristal de las Galerías: es asombrosa. Se encuentra en el Boulevard Haussmann, 40.

21. Catedral de Notre Dame

Por supuesto tenemos que hablarte de uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad de las luces: la Catedral de Notre Dame. Es uno de los referentes mundiales de la arquitectura gótica. Construida entre los siglos XII y XIV, destaca por su impresionante fachada con detalles escultóricos, sus icónicas gárgolas y las magníficas vidrieras que llenan el interior de luz colorida.

Por desgracia, y como ya sabrás si vives en este mundo, la Catedral sufrió un terrible incendio en abril de 2019, pero a finales de ’24 volvió a estar abierta al público.

22. Sainte Chapelle, uno de los edificios más impresionantes que ver en París

Esta preciosa iglesia de estilo gótico se construyó entre 1242 y 1248, en l’ île de la Cité, muy cerca de Notre Dame, para albergar las reliquias de la Pasión de Cristo. Aunque lo más maravilloso aquí son las vidrierías, que se consideran el mejor ejemplo de arte vitral del siglo XIII.

Estas vidrieras cubren la mayoría de los espacios de pared, inundando el interior con una luz multicolor que crea una atmósfera celestial. Cada ventananal representa escenas bíblicas desde el Génesis hasta la Resurrección, vamos, son una auténtica obra maestra de la artesanía medieval que no puedes perderte en París.

→ La entrada no es excesivamente cara, eso sí, recuerda reservar con antelación.

23. Librería Shakespeare & Co

Si eres de los que se pasarían las horas dentro las librerías, en París hay una que es casi un sitio de peregrinaje para los booklovers: la Librería Shakespeare & Co. Comprar un libro aquí será como encontrar el mejor souvenir de París.

Lo más peculiar es que Sylvia Beach, la dueña de esta librería fundada el 19 de noviembre de 1919, fue la primera que decidió publicar la monumental obra «Ulises» de James Joyce.

→ ¿Quieres conocer otros datos curiosos? Aquí te contamos 35 curiosidades de París

librería en parís

24. Los Inválidos

Otro lugar que ver en París es el complejo arquitectónico de «Les Invalides«, conocido oficialmente como el “Hôtel des Invalides”Es un conjunto arquitectónico que se construyó en el siglo XVII (bajo el mandado del rey Luis XIV) con el propósito de ser hospital y residencia para veteranos militares incapacitados.

Hoy en día, alberga un museo del ejército, que presenta una colección impresionante de armas, armaduras y artefactos relacionados con la rica historia militar del país galo. Otra de las atracciones más notables en Les Invalides es la tumba de Napoleón Bonaparte, ubicada en una cripta. No siempre fue así: hasta 1840 los restos estaban en la isla de Santa Elena (Italia), donde pasó desterrado sus últimos días de vida.

25. Excursión a Disneyland París

No mentimos si decimos que el mejor plan que hacer en París con niños, no está técnicamente en París. Pero sí muy cerquita: obviamente hablamos de Disneyland París, el sueño de cualquier peque (y no tan peque).

→ Compra la entrada sin colas

¿Quieres más opciones de escapadas? Te dejamos nuestro post con las mejores excursiones desde París (Versalles, Castillos del Loira…).

consejos disneyland París

Más cosas que hacer en París

Por supuesto, quedan muchísimos más sitios que ver en París y planazos que hacer. Te dejamos unos ejemplos (y aun así, estamos seguros de que nos quedamos algo en el tintero):

  • Visitar la Gran Mezquita y tomar un fresco y delicioso té de menta en el patio azul.
  • Ver el atardecer desde el Pont des Arts.
  • Acercarse a la Place des Vosges, la más antigua de París, donde también está la casa de Victor Hugo.
  • Las vistas desde la Torre Montparnasse. Info y precios aquí.
  • Ver el Grand Palais, la estructura de vidrio y acero más grande del mundo.
  • Y el cercano Small Palace, que muchos llaman el pequeño Louvre.
  • Visitar el Palacio y los Jardines de Luxemburgo
  • Y la bonita basílica de Saint-Denis.
  • Rue du Chat qui Pêche, la calle más estrecha de París.
  • Plaza de la Bastilla, donde comenzó la Revolución Francesa.
  • Sacar una foto a los famosos letreros art nouveu del metro
  • Esta última vez en París nos quedamos al norte de Le Marais, en el barrio Porte-Saint-Martin que nos flipó. Tiene mucho ambientillo y una zona con canales súper animada (Quai de Valmy). Un planazo es hacerse con una pizza (perdonad a esta italiana sin remedio, pero bueno, podéis pillar crepes también), unas cervezas y sentarse a orilla del canal como un pariesien más.
  • Cruzar el puente de Alexandre III, el más bonito de la ciudad.
  • Pasear por los mercados de fruta y verdura. Y si tienes hambre visita algunos mercados con puestos de comida como el marché des Enfants Rouges, el Marché Bastille o el Marché Biologique Raspail. Y hablando de mercados, no puedes perderte el mercado de las flores en la plaza Louis-Lépine. Sin duda, uno de los sitios más fotogénicos de la ciudad de las luces.
  • Conocer la París más moderna en el distrito de La Défense y pasear bajo el Arco de la Defense.
  • Ir al cementerio Père Lachaise.
  • Descubrir la París menos turística en el barrio de Batignolles.
  • Callejear por Le Marais, uno de los barrios más de moda de París.

consejos viajar paris

Llegamos al final del artículo y esperamos que ya estés preparando la maleta para descubrir París con tus propios ojos. Ya has visto que la Ciudad de la Luz rebosa de maravillas que capturan la imaginación, pero sorprenden aún más cuando por fin las conoces. La Torre Eiffel, que se eleva imponente sobre la ciudad, hasta el encanto bohemio de Montmartre, los pasillos del Louvre o las placitas del centro… hay mucho París por conocer!

¿Conoces más cosas que ver y hacer en París? Déjanos un comentario, ya que nos encantaría ampliar el listado

Ahorra en tu viaje
 Compara y consigue vuelos baratos aquí
 Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
 Reserva actividades y excursiones en español aquí
 5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
 Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
 Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
 Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
 Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
 Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
 Compara precios del alquiler de furgonetas aquí
 Los mejores libros y guías de viaje aquí
 Todos nuestros artículos sobre París

Primicias  Rurales

Fuente: Blog Mochileando por el Mundo