89 años después de su inauguración, el Obelisco porteño tiene ascensor

89 años después de su inauguración, el Obelisco porteño tiene ascensor

Durante mayo los vecinos podrán subir y llegar hasta el mirador que brinda vistas panorámicas del centro neurálgico de Buenos Aires. Sin dudas será una experiencia inolvidable. 

Buenos Aires, sábado 26 abril (PR/25) — El Obelisco, símbolo de Buenos Aires, estrena un mirador con las mejores vistas panorámicas de la Ciudad con la finalización de la obra del ascensor. Pronto se podrá acceder al mirador. Desde su inauguración en 1936, finalmente se completó el proyecto del arquitecto tucumano Alberto Prebisch. Para llegar a los 67,5 m de altura se instaló un ascensor con un lado vidriado y otro con una pantalla. Se sube en un minuto.

“Este gran proyecto de ingeniería revaloriza uno de los símbolos porteños. El mirador panorámico es un nuevo atractivo turístico que cambiará la manera de ver nuestra Ciudad y su patrimonio, como en las grandes metrópolis del mundo”, dijo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri en el monumento

. Al Obelisco se entra desde la Plaza de la República y se accede al ascensor a través de ocho escalones. El ascensor está sostenido mediante un sistema de anclajes. Y hay una escalera metálica alrededor para casos de emergencia. “Lo que hace especial este lugar es la vista. No hay otro punto en la Ciudad desde donde se pueda verla así”, dijo la vicejefa Clara Muzzio.

0421_obelisco

Al bajar del ascensor hay que subir 35 escalones más para llegar al mirador. Ahí están las cuatro ventanas para disfrutar las vistas de la Ciudad. “El ascensor se instaló sin afectar en absoluto al monumento. Acondicionamos instalaciones eléctricas y adaptamos el piso para fijar la escalera caracol y la estructura metálica, mientras que el ascensor entró por partes y se armó adentro, porque la puerta original es el único punto de ingreso”, resumió Ignacio Baistrocchi, ministro de Espacio Público e Higiene Urbana.

Durante el mes de mayo, y por el aniversario del Obelisco, habrá visitas gratuitas para vecinos con cupo limitado. El ENTUR está trabajando en un proceso licitatorio para la operación del mirador, que incluirá también una propuesta museográfica.

“El mirador nos va a dar la posibilidad de ofrecer a los visitantes una experiencia que va más allá de la típica foto con el monumento. Gracias al trabajo en conjunto con el sector privado, los turistas van a poder acceder a una vista panorámica inigualable”, afirmó Valentín Díaz Gilligan, Presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires.

El Obelisco fue creado por el arquitecto Alberto Prebisch para celebrar los 400 años de la primera fundación de Buenos Aires. Allí, en la Plaza de la República, fue izada por primera vez la bandera nacional en la Ciudad.

El sábado 23 de mayo de 1936, día de su inauguración, el intendente de la Ciudad, Mariano de Vedia y Mitre dijo: “Este Obelisco será, con el correr de los años, el documento más auténtico de este fasto glorioso del cuarto centenario de la ciudad fundada por Don Pedro de Mendoza. Dentro de las líneas clásicas en que se erige, es como una materialización del alma de Buenos Aires, que va hacia las alturas, que se empina sobre sí misma para mostrarse a los demás pueblos y, desde aquí, proclama su solidaridad con ellos”.

0421_obelisco

Hoy es Monumento Histórico Nacional y, como tal, se debe resguardar y preservar su exterior. Originalmente estaba revestido con lajas de piedra blanca calcárea de Córdoba, que en 1939 fueron cambiadas por revoque porque algunas se desprendieron.
Hace pocos días también se reemplazó el pararrayos por primera vez desde su inauguración. El trabajo fue realizado con una inmensa grúa de la que colgaba una jaula con dos operarios.
El proyecto de incorporar un ascensor dentro del Obelisco existe desde el mismo momento en que lo ideó Prebisch. El intendente De Vedia y Mitre, en una carta del 4 de mayo de 1936 dirigida al doctor Ramón S. Castillo, interinamente a cargo del Ministerio del Interior de la Nación, afirmó: “Existe el propósito de dotarlo de un ascensor interno que permita el acceso del pueblo a la cúspide del monumento”.
Casi 89 años después, se hizo realidad.
Primicias Rurales
Fuente: Weekend
La Fiesta del Costillar criollo llega el finde largo del 1° de mayo con shows, música y feria: ¿dónde es?

La Fiesta del Costillar criollo llega el finde largo del 1° de mayo con shows, música y feria: ¿dónde es?

Será la tercera edición del evento que tendrá lugar a 83 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, en una pintoresca localidad bonaerense.

Uribelarrea, partido de Cañuelas, celebra la tercera edición de la Fiesta del Costillar Criollo, el finde XXL del 1° de Mayo. Foto: Agencia Noticias Argentinas – Redes.

Buenos Aires, sábado 26 abril (PR/25) — La Fiesta del Costillar Criollo no es la única celebración que tiene la localidad de Uribelarrea durante el año, ya que allí también se festeja la Fiesta de la Picada y la Cerveza Artesanal y, por su cercanía al Obelisco, su aire puro y la hospitalidad de sus habitantes es visitada asiduamente por miles de turistas durante el año.

Se trata de Uribelarrea en el partido de Cañuelas, provincia de Buenos Aires, que aprovechará el finde XXL para agasajar a turistas con su festividad.

Allí, a pocos kilómetros de la Ruta Provincial 205, el jueves 1° de mayo, de 10 a 20 hs, se realizará la tercera edición de la Fiesta del Costillar criollo. La festividad tendrá lugar en la Sociedad de Fomento, ubicada en Valeria de Crotto y 18 de Diciembre.

Sin dudas que la carne asada y los parrilleros serán quienes se lleven las miradas y los aplausos en el evento que por tercer año consecutivo reunirá a una multitud que arribará, no solo del pueblo, sino que también de comunidades aledañas, de la región, la Ciudad de Buenos Aires y, diferentes partes del país, para compartir el evento social y cultural.

Habrá feria de artesanos, shows musicales y demás entretenimientos en la Sociedad de Fomento de la localidad. Foto: Agencia Noticias Argentinas – Redes.

Habrá shows musicales en vivo, feria de emprendedores, artesanos y, por supuesto costillares al asador.

La entrada es libre y gratuita para que toda la familia pueda disfrutar y, pasar una jornada a puro criollismo en medio del campo y a poco más de 90 minutos de la Ciudad.

Encantos y paseos por Uribelarrea

Lugares para visitar y conocer

  • Patrimonio histórico y cultural.
  • Estación de tren de 1892.
  • Iglesia Nuestra Señora de Luján.
  • Casco histórico.
  • Escuela Agrotécnica Salesiana Don Bosco.
  • Tambo Valle de Goñi.
  • Finca Don Atilio.
  • Vinoteca de Arturo
  • Feria de Artesanos.

Espacios gastronómicos 

  • El Palenque.
  • Pueblo Escondido.
  • La Pulpería de Uribe.
  • Manolo.
  • El Retoño Casa de Té.

Tres alojamientos destacados

  • Cabañas Iremía.
  • Moradas Uribe.
  • La Posada de Uribe.

¿Cómo se llega a Uribelarrea desde la Ciudad Buenos Aires?

Está sobre la Ruta provincial N°205 a 1 H, 15 M del centro de la Avenida Corrientes, de la ciudad de Buenos Aires, en auto, tras viajar por 88 kilómetros.

Primicias Rurales

Fuente: Noticias Argentinas.

Atención: cambios en el procedimiento de solicitud de Visas en la Embajada de USA

Atención: cambios en el procedimiento de solicitud de Visas en la Embajada de USA

Se implementará un sistema de control de pasaportes electrónico.

Buenos Aires, viernes 25 abril (PR/25) — Si tenés un turno para la entrevista de la visa para ingresar a los Estados Unidos, leé atentamente esta información porque cambiaron algunos pasos del encuentro, sobre todo el comprobante que hay que presentar.
 

La representación diplomática de los Estados Unidos en nuestro país envió un comunicado en el que anunció un nuevo procedimiento para solicitantes de Visas de No Inmigrantea partir del 2 de mayo de 2025, la Embajada de los EE.UU. en la Argentina implementará cambios en el proceso de reserva de citas para entrevistas de visa. Estos cambios concuerdan con la orientación global para todas las embajadas de este país.

Con la nueva metodología, los solicitantes de Visas de No Inmigrante (NIV) con entrevistas en la Embajada deben presentar una solicitud (DS-160) con un código de identificación que coincida con el código registrado en el Sistema de Citas. Aquellos que acudan con códigos alfanuméricos de solicitud que no sean coincidentes, tendrán que reprogramar sus entrevistas.

0424_visa
Los códigos no coincidentes son el resultado de la reserva de una cita para el visado, normalmente realizada por una agencia de viajes o una empresa de servicios de visas, antes de que se completara la solicitud. También puede ocurrir que los códigos no coincidan si un solicitante lo ingresa de manera incorrecta al Sistema de Citas, o por alguna razón llena el formulario más de una vez. Los solicitantes de visas cuyas citas fueron agendadas por un tercero deben prestar especial atención a este anuncio.

¿Qué deben hacer los solicitantes y sus agentes de viajes?

1. Verificar inmediatamente que el código de identificación de solicitud coincida con el código de identificación en el Sistema de Citas en https://ais.usvisa-info.com
2. Si el código de solicitud no coincide con el código de solicitud en el Sistema de Citas, introduzca el código correcto en el Sistema de Citas, sustituyendo el incorrecto. Todas las actualizaciones deben realizarse al menos tres días hábiles antes de la fecha de la entrevista para el visado, o deberá reprogramar sus citas utilizando el número de solicitud correcto. El código de identificación puede actualizarse sólo una vez sin tener que cancelar la cita existente. Para ello, siga los pasos que se indican a continuación:
a) Inicie sesión en su cuenta en https://ais.usvisa-info.com  
b) En la “Página de Resumen del Solicitante”, haga clic en el ícono de “configuración” y seleccione “Editar”
c) Actualice el campo “Número DS-160” con el código correcto y completo de confirmación.
d) Haga clic en “Guardar
3. Si necesita ayuda para actualizar el código de solicitud en el Sistema de Citas contacte al Centro de Atención al Solicitante de Visa. 
4. Lleve su página de confirmación DS-160 a su entrevista.

0718_viajes

Se recuerda a todos los solicitantes que ellos mismos son, en última instancia, responsables de la información que presentan para su entrevista de visa, ya sea que hayan utilizado un agente de viajes o un asistente para completar su solicitud. Para más información sobre Visas de No Inmigrantes visite este sitio.

Primicias Rurales

Weekend

Costa Rica: El paraíso perfecto para tus vacaciones

Costa Rica: El paraíso perfecto para tus vacaciones

Descubrí cuándo es la mejor época para visitar Costa Rica, las actividades imperdibles, opciones de alojamiento para todos los gustos y consejos prácticos para tu viaje.

Buenos Aires, viernes 25 abril (PR/25) — Si estás buscando un destino que combine playas paradisíacas, selvas exuberantes y una rica biodiversidad, Costa Rica es la elección perfecta.

Este país centroamericano ofrece una variedad de experiencias únicas que lo convierten en un lugar ideal para todo tipo de viajeros. Desde la exploración de parques nacionales hasta la relajación en aguas termales, hay algo para todos. Antes de planificar tu viaje, es importante conocer la mejor época para visitarlo y las actividades que no puedes perderte.

¿Cuál es la mejor época para viajar a Costa Rica?

Costa Rica es un destino fascinante durante todo el año, pero elegir el momento ideal para visitarlo depende de lo que busques en tu viaje. La temporada seca, de diciembre a abril, es perfecta para quienes desean días soleados y explorar sus playas y parques nacionales sin preocuparse por la lluvia. En cambio, la temporada verde, que va de mayo a noviembre, transforma el paisaje con un verdor espectacular y ofrece una experiencia más tranquila, con menos turistas y precios más accesibles. Además, si eres amante de la naturaleza, este periodo es ideal para ver cascadas en su máximo esplendor y avistar fauna en su hábitat natural.

¿Qué hacer en Costa Rica?

Cuando llegues a este pequeño gran paraíso, te darás cuenta de que las opciones son infinitas. Desde aventuras al aire libre hasta momentos de relax total, siempre hay algo emocionante por descubrir. Si te preguntas qué hacer en Costa Rica, aquí tienes algunas ideas:

  1. Explorar parques nacionales:
    Costa Rica es hogar de impresionantes parques nacionales como el Manuel Antonio, con playas de ensueño y vida silvestre, o el Tortuguero, ideal para avistar tortugas marinas.
  2. Surf y playas espectaculares:
    Playa Tamarindo, en la costa del Pacífico, es perfecta para aprender a surfear, mientras que la playa de Santa Teresa combina olas y un ambiente bohemio.
  3. Aventuras en la selva:
    ¿Te atreves con una tirolina en Monteverde? Este bosque nuboso te ofrece adrenalina y paisajes que parecen sacados de un sueño.
  4. Relajarte en aguas termales:
    Cerca del volcán Arenal encontrarás aguas termales naturales, un lugar perfecto para desconectar y disfrutar de vistas increíbles.

Hoteles para todos los gustos

Una parte fundamental de cualquier viaje es encontrar el alojamiento perfecto. En Costa Rica, hay opciones para todos los presupuestos y estilos.

  • Lujo en plena naturaleza: Resorts como Nayara Tented Camp, rodeados de flora y fauna, ofrecen una experiencia única con comodidades de primera.
  • Boutique y ecológicos: Muchas opciones de hospedaje combinan encanto y sostenibilidad, como Lapa Ríos, un lodge comprometido con la conservación ambiental.
  • Amigable con el bolsillo: Si prefieres ahorrar en alojamiento, los hostales y hoteles económicos como Selina son opciones fantásticas para explorar sin gastar demasiado.

La magia de la comida tica

No puedes irte de Costa Rica sin probar su deliciosa gastronomía. El gallo pinto, un plato tradicional de arroz y frijoles, es un imperdible para desayunar. Tampoco dejes pasar los casados, que combinan arroz, frijoles, carne y ensalada, o los refrescantes batidos de frutas tropicales.

Consejos para viajar a Costa Rica

  • Transporte: Aunque el transporte público funciona bien, alquilar un coche te dará libertad para explorar rincones menos turísticos.
  •  Presupuesto: Costa Rica no es el destino más barato de Centroamérica, pero la experiencia vale cada céntimo. Planifica con antelación y busca ofertas en vuelos y hoteles.
  • Respeto por la naturaleza: Es un país comprometido con el medio ambiente. Procura reducir tu huella ecológica y sigue las normas de conservación.

¿Por qué visitar Costa Rica?

Costa Rica es mucho más que un destino, es una experiencia que combina aventura, relax y una conexión especial con la naturaleza. Tanto si quieres surfear, caminar por la selva o simplemente tumbarte al sol, este paraíso centroamericano tiene algo para ti.

Primicias Rurales

Fuente: Weekend Turismo

 

Córdoba y la aventura ideal y en auge para hacer en las sierras el finde largo del 1° de Mayo: ¿cuál es?

Córdoba y la aventura ideal y en auge para hacer en las sierras el finde largo del 1° de Mayo: ¿cuál es?

Una ciudad de Córdoba es una de las más lindas, por sus paisajes, para recorrer por aire la región en un paseo cada vez más habitual.

El Paratrike está en auge y sigue creciendo en lugares turísticos como Villa Carlos Paz. Foto: Agencia Noticias Argentinas – Redes.

Buenos Aires, vieernes 25 abril (PR/25) — A días de un nuevo fin de semana largo, además de las tradicionales actividades como senderismo y Trekking y, las cabalgatas, una que crece y se posiciona es el Paratrike y, en Córdoba hay varios lugares para practicarlo, pero, una de las localidades más turísticas de la provincia mediterránea, también del país, es uno de los escenarios más lindos de las sierras para disfrutar de la naturaleza en los alrededores de ciudad, a vuelo de pájaro, desde el aire.

Se trata de Villa Carlos Paz que siempre es uno de los destinos turísticos más convocantes para disfrutar del aire libre y, quienes buscan una experiencia inolvidable durante su visita, en ella encuentran al Paratrike como una de las imperdibles. Esta aventura se ha convertido en una de las actividades más emocionantes y accesibles para disfrutar de las sierras desde una perspectiva única el cielo serrano.

Ubicada a solo 36 kilómetros de la ciudad de Córdoba, esta localidad turística no solo ofrece teatro, gastronomía y paisajes serranos, sino también la posibilidad de volar en Paratrike, una modalidad de parapente motorizado que permite despegar cómodamente desde un carrito con ruedas, sin necesidad de esfuerzo físico ni conocimientos técnicos.

El amanecer como el atardecer son los mejores momentos para practicarlo, ya que, la salida o entrada del sol regala una postal antológica. Foto: Agencia Noticias Argentinas – Redes.

Es un vuelo panorámico para el disfrute de todos. Hay empresas locales especializados que organizan vuelos biplaza con pilotos certificados que se encargan de cada detalle para que el turista solo disfrute de la experiencia. Solo hay que sentarse, dejarse llevar por el viento y atesorar imágenes del majestuoso paisaje que dibujan el lago San Roque, el Cerro de la Cruz y el corazón de las sierras chicas.

La experiencia dura entre 15 y 30 minutos y se realiza en horarios matutinos o cercanos al atardecer, cuando las condiciones climáticas son más favorables para realizar el viaje.

La edad no es impedimento para vivir la experiencia, ya que, no es un limitante; tampoco tiene requisitos físicos especiales, lo que lo convierte en una opción ideal para familias, parejas aventureras y grupos de amigos.

Una escapada completa de servicios

Además del vuelo, los prestadores del servicio ofrecen paquetes que incluyen traslados desde el centro de la ciudad, la instrucción básica, registro en video y fotografía aérea. Algunos también suman propuestas gastronómicas con comidas serranas o brindis luego del vuelo con vista al lago, para cerrar una jornada inolvidable.

Recomendaciones para quienes se animan a Paratrike

  • Usar ropa cómoda.
  • Llevar calzado cerrado.
  • Ponerse protector solar.
  • Usar lentes de sol.
  • Reservar con anticipación.

En un destino donde la naturaleza y la aventura van de la mano y, el Paratrike en Villa Carlos Paz ofrece la combinación perfecta entre emoción, seguridad y paisajes de postal. Es una experiencia para ver las sierras desde lo más alto, y guardar cada instante para siempre.

Primicias Rurales

Fuente: Noticias Argentinas

Una ayuda para programar las aventuras del 2025

Una ayuda para programar las aventuras del 2025

Buenos Aires, viernes 25  abril (PR/25) —   Desde una travesía 4×4 inolvidable a vuelos en parapente, pasando por cabalgatas y experiencias en kayak, la revista Weekend preparó 15 viajes soñados para aprovechar los findes XXL y las vacaciones de invierno. También taruchas, truchas, bogas y dorados con todos los secretos para atraparlos. ¡Llegaron los flecha de plata!, los pejerreyes.
En marzo comenzamos a programar los fines de semana largos de todo el 2025. Además, pesca aventura y noveades de armas.

Son 15 viajes soñados para descubrir la Argentina en modo outdoor: 4×4, kayak, trekking, bike, cabalgata, parapente y turismo alternativo. Todas actividades que no requieren conocimiento previo.

0228_contenidomarzo

Desde las callecitas de Búzios, una aldea de pescadores que transformó su geografía en una apacible villa turística brasileña con todo lo indispensable para pasarla muy bien todo el año. Y en Uruguay, un singular camping tecnológico ubicada en un área protegida, y un pueblo con esencia minera y cerros sin cabeza, donde el río y las caminatas marcan el rumbo.
Además revelamos los highlights de la Expedición Transpayunia: tres días de puro off road por lugares casi desconocidos de Malargüe, Mendoza. Partiendo de una huella en la salina de Llancanelo, al ascenso exclusivo a la caldera del volcán Payún Matrú y manejando a campo traviesa para unir Poti Malal con Real del Pehuenche.

La pesca, infaltable

No nos olvidamos de la gran pasión de nuestros lectores, la pesca. Por eso fuimos por taruchas renegridas, la figurita difícil del verano debido a la sequía de ámbitos tradicionales. La encontramos en los riachos del Río de la Plata próximos a los malecones de Berisso. Allí nos embarcamos y, a poco de andar, capturamos no sólo tarariras sino también dorados.

0228_contenidomarzo

Además la laguna La Brava se anticipa a la temporada. El magnífico espejo de 500 ha situado en Balcarce ofrece servicios inmaculados y flechas plateadas de hasta 50 cm, con sorpresas que llegan al kilo y medio. Conseguimos bogas y dorados de buenos portes, además de rica variada, de fondo a la altura de Campana.

0228_contenidomarzo

La pesca con mosca esta vez fue en El Calafate, donde relevamos pesqueros e intentamos con especies no tradicionales. También estuvimos despuntando el vicio al norte de Salvador, en Brasil. Variando técnicas de pesca, logramos especies muy deportivas en ambientes de arrecife y playa que son de postal. Sorpresas XL y en envase pequeño.

En el rubro de la náutica también estamos pensando en la pesca y por eso presentamos una lancha especial para esta actividad, con alto francobordo, grandes plataformas en proa y popa, y buenos espacios de guarda. La Cross 651 RPL es fabricada por el astillero Nautiglass.

Te presentamos el Ford Everest para 7 pasajeros. Se trata de una nueva apuesta del Ovalo para un segmento que, por ahora, es un nicho, el de los SUVs 4×4 con 3 filas de asientos. Chasis derivado de Ranger y motor ya probado.

Primicias Rurales

Revista Weekend