Mapa de la ciclogénesis en el AMBA: a qué hora lloverá más fuerte y cuándo llegarán las ráfagas de 74 km/h

Mapa de la ciclogénesis en el AMBA: a qué hora lloverá más fuerte y cuándo llegarán las ráfagas de 74 km/h

El pico de la lluvia será el martes a las 11 de la mañana.El miércoles por la tarde para de llover pero llegan las ráfagas más intensas del sudoeste.

Buenos Aires, martes 19 de agosto (PR/25) .- La ciclogénesis que afectará al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) tendrá dos fases bien definidas: un martes dominado por lluvias persistentes que alcanzarán su máxima intensidad cerca del mediodía, y un miércoles marcado por el cese de las precipitaciones pero con la llegada de ráfagas de viento muy fuertes. Para seguir la evolución del fenómeno, se encuentra disponible un mapa interactivo de la plataforma Windy.

Según supo Noticias Argentinas, el día clave será este martes 19, con lluvias durante toda la jornada, que se intensificarán notablemente hacia el mediodía, acompañadas de fuertes vientos del sector este. El miércoles, en tanto, el viento rotará al sudoeste y será el gran protagonista. Mapa de la ciclogénesis (NA)

Martes 19: el día de la lluvia más intensa

  • Madrugada (01:00 a 06:00): El día comenzará con lluvias débiles pero constantes que se mantendrán durante las primeras horas.
  • Mañana (07:00 a 12:00): La lluvia se intensifica a partir de las 9:00. El pico máximo de precipitación se espera a las 11:00, con una caída de 14 mm de agua en una sola hora y ráfagas de 51 km/h.
  • Tarde (13:00 a 18:00): Se mantendrán las lluvias moderadas y persistentes. El viento alcanzará su máxima intensidad del día con ráfagas del este de hasta 57 km/h cerca de las 15:00.
  • Noche (19:00 en adelante): La intensidad de la lluvia disminuye gradualmente, pasando a ser débil hasta cesar cerca de la medianoche.

Miércoles 20: se va la lluvia, llega el viento

  • Madrugada y Mañana (01:00 a 12:00): Continuarán las lluvias débiles de forma intermitente. El viento rotará al sudoeste y comenzará a aumentar su velocidad de forma progresiva.
  • Tarde (13:00 a 18:00): Cesa por completo la lluvia y el cielo comienza a despejarse. En esta franja horaria se esperan las ráfagas de viento más fuertes de todo el evento, que podrían alcanzar los 74 km/h entre las 14:00 y las 15:00.
  • Noche (19:00 en adelante): El viento disminuirá gradualmente su intensidad y el cielo se despejará por completo, dando paso a una noche tranquila.

Primicias Rurales

Fuente: Noticias Argentinas

¿Cuándo se va el frío del AMBA?

¿Cuándo se va el frío del AMBA?

El fin de semana seguirá fresco. Se espera un fuerte temporal de lluvia el martes y un alivio térmico el miércoles y jueves, pero el frío volverá el otro finde.

Cómo estará el clima hoy viernes 8 de agosto en Buenos Aires
Fotografía: Agencia Noticias Argentinas/Damián Dopacio

El frío y la nubosidad se mantendrán en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) durante el fin de semana y el comienzo de la próxima. La semana incluirá un temporal de lluvia el martes, seguido de una tregua con temperaturas más agradables, aunque este «veranito» durará poco.

Fin de semana fresco y nublado

Según supo Noticias Argentinas con información de Meteored, para este sábado 16 de agosto, se espera una jornada con cielo mayormente cubierto, una temperatura máxima de 13 °C y una mínima de 8 °C. El domingo 17 las condiciones serán similares, con cielo nublado y temperaturas entre los 11 °C y 16 °C. No se esperan lluvias para el fin de semana.

¿Cuándo se va el frío del AMBA?

Alerta por temporal: la previa del alivio

La semana comenzará a desmejorar el lunes 18 con las primeras lluvias débiles por la tarde y noche y una máxima de 17 °C. El martes 19 será el día más adverso, con lluvia moderada durante toda la jornada y un acumulado cercano a los 29 mm. Será un día frío y húmedo, con temperaturas entre 13 °C y 15 °C.

Miércoles y jueves: un «veranito» de 48 horas

El alivio llegará el miércoles 20. Tras algunas lluvias matinales, el cielo se despejará por la tarde y la temperatura máxima subirá hasta los 19 °C. Esta mejora continuará el jueves 21, que también registrará una máxima de 19 °C con cielo entre despejado y algo nuboso.

La tregua será breve. Para el viernes 22 se espera un nuevo descenso de la temperatura a 16 °C, y para la madrugada del sábado 23 se pronostica una mínima de apenas 6 °C, la más baja de la semana.

Primicias Rurales

Fuente: Noticias Argentinas

Hay una entrada breve de aire polar luego retornarán los vientos del trópico

Hay una entrada breve de aire polar luego retornarán los vientos del trópico

Buenos Aires, viernes 8 agosto (PR/25) — La perspectiva agroclimática semanal de la Bolsa de Cereales indica que hay una ola de aire polar en la mayor parte del área agrícola que se inició con el paso de un frente de tormenta, con precipitaciones escasas que finalizará con el retorno de los vientos del trópico.

El inicio del ciclo fue con muy poca actividad, que apenas está produciendo algunos focos aislados de lluvias, dejando a la mayor parte del área agrícola con aportes escasos a nulos.

Junto con el frente, avanzró una masa de aire polar, causando temperaturas bajo lo normal en la mayor parte del área agrícola, con heladas generales en todo el oeste serrano y cordillerano, y heladas localizadas sobre Buenos Aires, el sur de Santa Fe, gran parte de Entre Ríos y gran parte del Uruguay, con posibles focos de heladas
meteorológicas sobre las serranías bonaerenses.

Los vientos del Trópico retornarán con moderado vigor, produciendo temperaturas sobre lo normal, con focos de calor intenso sobre el extremo norte del área agrícola, registros normales sobre el centro y algo bajo normal,
sobre el sur.

Primicias Rurales

Fuente: Bolsa de Cereales de Buenos Aires

Alerta en tres provincias y clima templado en el AMBA: el pronóstico del tiempo para el comienzo de la semana

Alerta en tres provincias y clima templado en el AMBA: el pronóstico del tiempo para el comienzo de la semana

El Servicio Meteorológico Nacional anticipó una leve baja de las temperaturas en la Ciudad y el Conurbano bonaerense. Cuáles son las provincias bajo avisos
El SMN determinó mínimas frescas para esta nueva semana.

Buenos Aires, lunes 4 agosto (PR/25) –El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que actualmente, se mantienen alertas amarillas en tres provincias del país.

Ayer domingo el cielo estuvo parcialmente nublado durante la mañana, con una mínima de 9℃ y vientos del sur. Por la tarde,hubo continuidad de la nubosidad parcial y una máxima de 16℃, lo que lo conveirtió en el día más cálido de la semana. Por la noche, la temperatura descendió a 12℃.

El clima para la CiudadEl clima para la Ciudad de Buenos Aires y toda el AMBA.

El martes se perfila como el día más frío de la semana, con una mínima de 7℃ por la mañana y una máxima de 12℃ por la tarde. Entre la tarde del miércoles y el viernes, aumentará la nubosidad en el AMBA, con condiciones que pasarán de parcialmente a mayormente nublado, y una probabilidad de lluvias del 10% el jueves y el viernes.

Clima en la Provincia de Buenos Aires

Para hoy, se pronostican lluvias en la franja que va desde Bahía Blanca hasta Pinamar; sin embargo, durante la tarde, las precipitaciones cesarán, dando lugar a un cielo mayormente nublado. En el norte de la provincia, predominará el sol con nubosidad leve.

Alertas amarillas por tormentas alAlertas amarillas por tormentas al norte y por lluvias al sur.

Desde el martes hasta el viernes, se espera nubosidad variable, de parcial a mayormente nublado, con algunas lluvias previstas el miércoles por la mañana en localidades como Tres Arroyos y Necochea. El viernes, en el oeste bonaerense, la presencia solar será superior, con cielo levemente nublado a lo largo de todo el día.

Alertas vigentes para el resto del país

El SMN detalló que, para este primer domingo de agosto, rige alerta amarilla por tormentas en toda la provincia de Misiones y sectores de Corrientes. Para estas zonas, se recomienda no sacar basura ni objetos que obstruyan el drenaje del agua, evitar actividades al aire libre, no resguardarse bajo árboles o postes de electricidad vulnerables, no permanecer en playas ni cuerpos de agua, y permanecer atentos a la posible caída de granizo.

En el este y la costa de Chubut, también se mantiene alerta amarilla por lluvias. Se recomienda resguardarse en zonas seguras, no sacar residuos y alejarse de áreas costeras.

Además, se declaró alerta amarilla por temperaturas extremas en frío en partes de La PampaNeuquén y Río Negro. Ante este escenario, el SMN aconseja consumir líquidos calientes, reforzar la higiene para prevenir enfermedades respiratorias, ventilar los ambientes y vestirse con ropa abrigada.

Primicias Rurales

Fuente: Infobae

Prevén la llegada de vientos del norte con lluvias escasas en la mayor parte del área agrícola

Prevén la llegada de vientos del norte con lluvias escasas en la mayor parte del área agrícola

Buenos Aires, viernes 1 agosto (PR/25) — La perspectiva agroclimática semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires prevé la llegada de vientos del norte con lluvias escasas en la mayor parte del área agrícola.  Las precipitaciones no se producirán en algunos focos regionales. Luego habrá una fuerte entrada de vientos polares.

Al inicio del ciclo semanal, continuarán soplando los vientos del trópico, que hicieron su entrada en los días previos, provocando temperaturas máximas muy sobre lo normal sobre el norte del área agrícola, mientras el centro experimentará registros dentro del rango medio, y el sur observará valores algo bajo la media.

Paralelamente, se producirá el paso de un frente de tormenta, produciendo precipitaciones escasas en la mayor parte del área agrícola, salvo algunos focos de registros moderados a abundantes sobre su extremo nordeste y las zonas cercanas a la Costa Atlántica, mientras la Cordillera observará tormentas y nevadas, que podrían llegar hasta el área agrícola.

Junto con el frente se producirá una entrada de aire polar, causando temperaturas mínimas bajo lo normal en la mayor parte del área agrícola, con heladas generales en las zonas serranas y cordilleranas del oeste, hasta el centro del NOA y el centro de Cuyo, y heladas localizadas en su margen occidental y en su porción sur, incluyendo gran parte del Uruguay.

Primicias Rurales

Fuente: Bolsa de Cereales de Buenos Aires

Se aleja la sombra de La Niña en lo inmediato

Se aleja la sombra de La Niña en lo inmediato

Un otoño e invierno atípicos de lluvias disfrutaron algunas zonas. Los productores rezan para que dure hasta fin de año, sin Niña, por el bien de las siembras.
La excesiva reserva hídrica del otono e invierno afectaron los tiempos de la siembra de trigo, pero de persistir la lluvia beneficiarán la cosecha gruesa. (Redes)

Buenos Aires, miércoles 30 julio (PR/25) — La baja de retenciones anunciada el sábado por el presidente Javier Milei en La Rural fue acogida por los productores con el beneplácito que ya les venía regalando la Naturaleza, con un otoño e invierno de lluvias localizadas en la zona núcleo no muy habituales a estas alturas del año.

El riego del cielo en los últimos 30 días recargó de humedad los suelos en el este de la provincia de Buenos Aires, también en el extremo norte de la región del litoral, y algunos milímetros en Córdoba.

En el oeste bonaerense se quedaron con ganas de más y se esperanzan con que en los días venideros habrá algo extra para volcar en la siembra de trigo, donde hay entre 300 o 400 mil hectáreas con déficit de agua.

En otras zonas pecaron de exceso y tendrán que saltear la cosecha fina para pasar a la gruesa. 

La meteoróloga del SMN, Gabriela Marcora, explicó a Agrositio que hubo lugares en los que llovió mucho en otoño y ya venían con excedentes hídricos, principalmente en la provincia de Buenos Aires y el sur de la región del litoral.

Sin Niña hasta fin de año

La buena noticia que transmitió y corrió paralela a la de las retenciones fue que sigue habiendo y van a continuar las lluvias, más en el litoral que en el sur de la región central, por lo menos hasta fin de año.

Contrasta con el fantasma de una eventual llegada de la corriente de La Niña desde el océano Pacífico que se temía para la primavera, lo que suele traer sequía.

Pero Marcora explicó que, si bien las últimas salidas de los modelos de pronósticos globales están indicando que podría registrarse un episodio de La Niña, lo ubica recién hacia final de año, no en octubre, noviembre, diciembre, que son meses de siembra de la gruesa, sino al comienzo del verano.

Los cultivos de enero y febrero también están asociados a temperaturas superiores a las normales, principalmente la Patagonia.

A medida que se transitan los meses del año y se acerca el verano, se extienden esas condiciones de temperaturas superiores a las normales, en promedio, hacia la región centro-oeste del país y sur del litoral.

Las perspectivas están siempre supeditadas a correlaciones de los forzantes, como La Niña o El Niño, u otros de menor escala subestacional, cuando éstos se encuentran en un periodo de neutralidad.

Efecto Brasil

Está el caso de Brasil, que viene con una producción agrícola enorme, y la relación que podría haber con el NEA argentino.

Si hubiera sequía en el país vecino o si, como se prevé, las precipitaciones estuvieran dentro del rango normal o levemente superiores a los normales, cómo repercutirían en la alta cuenca del Plata, cómo influirían en cuanto a la recarga de los cursos de agua.  

Meteored coincide en que, tras un período de condiciones neutrales, algunos de los principales modelos internacionales comienzan a coincidir en un nuevo giro de la circulación en el océano Pacífico. 

El enfriamiento observado en las últimas semanas, tanto en la superficie como en la subsuperficie del mar, fortalece la hipótesis de que La Niña podría regresar en los meses de verano.

De concretarse, este fenómeno podría instalarse antes de fin de año y extender su influencia durante la campaña agrícola 2025/26.

Primicias Rurales

Fuente: NA