El dólar blue vuelve a operar en baja

El dólar blue vuelve a operar en baja

El dólar blue vuelve a operar en baja

Buenos Aires, 10 marzo (PR/23) — El dólar blue opera con una baja de $2 y se ofrece a $371 para la venta, en un mercado que sigue caracterizado por una alta volatilidad.

Así, la divisa informal vuelve al precio de cierre de hace una semana, luego de haber trepado hasta los $379 el miércoles último.

Por su parte, los dólares financieros siguen con tendencia alcista: el contado con liquidación se vende a $390,55 y el MEP o Bolsa a $379,42.

El dólar minorista cotiza a un promedio de $207,39 en bancos y casas de cambio, el ahorro a $341,14 y el turista, a $415.

El Banco Central suma ventas netas por US$248 millones en lo que va de marzo, que se suman a los US$ 890 millones que perdió en febrero por sus intervenciones en el mercado de cambios.

En el transcurso de 2023, el saldo negativo de la autoridad monetaria en ese mercado alcanza los US$1.329 millones. Las reservas internacionales brutas cayeron a niveles de US$38.250 millones, según datos oficiales.

El Ministerio de Economía anunció que el canje de deuda alcanzó los $4,34 billones y representó el 64% de los bonos elegidos para la operación.

Primicias Rurales

Fuente: Noticias Argentinas

Bajó el dólar blue y el BCRA sigue vendiendo reservas

Bajó el dólar blue y el BCRA sigue vendiendo reservas

Buenos Aires, 9 marzo (PR/23) — El dólar blue retrocedió hoy a $375 mientras el Banco Central siguió vendiendo reservas.

En marzo, la autoridad monetaria suma ventas netas por USD 248 millones y viene de ventas en febrero por USD 890 millones, un récord histórico para el segundo mes del año, debido a las menores liquidaciones del agro por la sequía.

En el transcurso de 2023 el saldo negativo del Central en el MULC alcanza los 1.329 millones de dólares.

Las reservas internacionales brutas cayeron a niveles de 38.250 millones de dólares.

Además, continúan las negociaciones entre el Gobierno y el FMI sobre los alcances del cambio de metas de acumulación de reservas.

En el Ministerio de Economía esperan tener cerrado el acuerdo con el staff técnico del organismo esta semana.

Está en discusión aún, además de las nuevas metas anuales y trimestrales de acopio de divisas en el BCRA, si existiría y cómo funcionaría un mecanismo automático de reajuste de acuerdo al ritmo de exportaciones.

Es que la cuestión es en el Fondo creen que las ventas externas pueden, tras el impacto pleno de la sequía en esta primera parte del año, repuntar durante el segundo trimestre durante los meses de cosecha gruesa.

Ante la extensión de la sequía, que perjudica a la campaña agrícola, la Bolsa de Cereales estimó una retracción de las exportaciones del orden de los USD 18.300 millones (un 20,7% del total exportado en 2022) ante el escenario de caída de 37% del Producto Bruto Agropecuario.

El economista Miguel Kiguel, director de Econviews, advirtió que “lo de las reservas es algo muy complicado”.

“Si el Gobierno se queda sin reservas, no tiene a dónde ir a buscar más dólares. Esa es la mayor amenaza y se vuelve más difícil por una sequía que es la mayor en 20 años, peor que la de 2018, cuando Mauricio Macri tuvo que devaluar”, señaló.

Primicias Rurales

Fuente: Noticias Argentinas

 

Fuerte suba del dólar blue y el BCRA sigue vendiendo reservas

Fuerte suba del dólar blue y el BCRA sigue vendiendo reservas

El dólar minorista se vende a un promedio de $206,82.El dólar minorista se vende a un promedio de $206,82.

Buenos Aires, 8 de marzo (PR/23) — El dólar blue mostró hoy una fuerte suba respecto de la jornada anterior, a $379 para la venta en el microcentro porteño, mientras el BCRA debió vender otros US$ 66 millones.

De esta forma, en el día subió 10 pesos, mientras que en el interior del país llegó hasta los $385.

La divisa informal viene operando con volatilidad y, en lo que va de la semana, acumula un alza de $6.

Los dólares financieros registran ligeras subas: el contado con liquidación opera a $375,78 vendedor y el MEP o Bolsa, a $366,41.

Por su parte, el dólar minorista se vende a un promedio de $206,82, el ahorro a $340,31 y el turista a $413,88.

Durante la jornada anterior, el Central aceleró la venta de reservas, al finalizar con un saldo negativo de US$52 millones en sus intervenciones en el mercado de cambios.

Pero las ventas de este miércoles son las mayores de las últimas tres semanas En lo que va de marzo acumula un rojo de US$ 195 millones.

Primicias Rurales

Fuente: Noticias Argentinas

El dólar blue vuelve a operar en baja

El dólar blue vuelve a operar en baja

Los dólares financieros, por su parte, operan en suba.Los dólares financieros, por su parte, operan en suba.

Buenos Aires, 7 marzo (PR/23) — La cotización del dólar blue baja $3 y se vende a $369 en el mercado paralelo, con una brecha del 84,8% con el dólar mayorista.

Así, la divisa informal acumula una caída de $6 en las últimas dos ruedas.

Los dólares financieros, por su parte, operan en suba: el contado con liquidación lo hace a $375,75 y el Bolsa o MEP a $366,58. El dólar minorista se vende a un promedio de $206,54, el ahorro a $340,31 y el turista a $413,78.

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció un acuerdo con bancos y compañías de seguro para un canje de deuda en pesos cuya licitación se realizará el lunes próximo.

El jefe del Palacio de Hacienda explicó que se hará una “oferta con dos canastas, que dará la posibilidad de tener un programa de deuda que desactiva la idea de la bomba, que da una curva de vencimientos 2024 y 2025 más ordenada”.

Primicias Rurales

Fuente: Noticias Argentinas

El dólar blue bajó en el comienzo de la semana

El dólar blue bajó en el comienzo de la semana

Buenos Aires, 27 febrero (PR/23) — El dólar blue opera con una baja de $2 y se vende a $377 en el mercado paralelo, con una brecha cambiaria que se ubica en el 91,53% con relación a la cotización mayorista.

Así, el billete informal acumula un incremento de $31 en el año, después de cerrar 2022 en $346.

En cuanto a los dólares financieros, el contado con liquidación se ubica en $368,16 para la venta y el MEP o Bolsa, en $357,24. El dólar minorista se vende a un promedio de $204,17, el ahorro a $333,71 y el turista, a $407,82.

Durante la semana pasada, con apenas tres días hábiles, el Banco Central acumuló un salgo negativo de US$ 21 millones en sus intervenciones en el mercado de cambios, mientras que en lo que va de febrero, el rojo alcanzó a US$ 924 millones.

Además, un informe elaborado por la autoridad monetaria advirtió que la actividad económica global “siguió desacelerándose en los últimos meses y los pronósticos de crecimiento mundial continuaron reduciéndose”.

“Este panorama se dio en un escenario en el que la persistencia de la alta inflación condujo a los bancos centrales de las económicas avanzadas a implementar el mayor ciclo de política monetaria contractiva desde la crisis financiera global de 2008/09”, indicó el organismo.

Primicias Rurales

Fuente: Noticias Argentinas

El dólar blue se mantiene en $377 tras los feriados

El dólar blue se mantiene en $377 tras los feriados

Buenos Aires, 22 febrero (PR/23) — El dólar blue comenzó a operar a $377 en el mercado paralelo, sin variaciones con respecto al cierre del viernes último.

La moneda estadounidense informal acumula un incremento de $31 en el año, después de cerrar 2022 en $346.

Por su parte, los dólares financieros operan estables: el contado con liquidación lo hace a $369 y el MEP o Bolsa, a $357,13. El dólar minorista se vende a un promedio de $202,16, el ahorro a $329,59 y el turista sigue por encima de los $400, para venderse a $400,50.

Durante la semana pasada, el Banco Central debió desprenderse de US$ 470 millones por sus intervenciones en el mercado de cambios. Las ventas que acumula la autoridad monetaria en lo que va de febrero -US$903 millones- constituyen el peor resultado desde principios de noviembre.

Por otra parte, el ministro de Economía, Sergio Massa, mantuvo el último fin de semana una de trabajo con su equipo económico para avanzar sobre los objetivos planteados para el segundo semestre.

Massa y sus funcionarios trabajaron sobre cuatro lineamientos de gestión: lucha contra la inflación, estabilización financiera, ordenamiento del gasto público y programa de crecimiento de la inversión productiva, indicó el Palacio de Hacienda.

Primicias Rurales

Fuente: NA . Escrito por