Feb 25, 2022 | Cotizaciones
Buenos Aires, 25 de febrero (PR/22) .- Los futuros de trigo cotizan a la baja producto de ventas técnicas, luego de haber alcanzado máximos de 13 años y medio ante el conflicto bélico que se desarrolla entre Rusia y Ucrania. El cereal cae casi 5% a US$ 324.
Los futuros de soja también operan con importantes caídas (-3,31% a US$ 590) presionados por la debilidad exhibida en los mercados de aceites vegetales, sumado a pronósticos de mejoras en las condiciones climáticas en las zonas de producción de Sudamérica.
En tanto, los futuros de maíz no son ajenos a la tendencia y se negocian en terreno negativo. “Si bien la situación en territorio ucraniano podría limitar las exportaciones del Mar Negro, las mejoras de los pronósticos de lluvia en las principales regiones productoras de América del Sur, impulsó los precios hacia abajo”, consignó la Bolsa de Comercio de Rosario.
El presidente ruso, Vladimir Putin, está dispuesto a enviar una delegación a Minsk, capital de su aliado Bielorrusia, para llevar a cabo negociaciones con Ucrania, donde lanzó una invasión el jueves, afirmó hoy su portavoz, poco después de que el ministro de Exteriores Serguei Lavrov manifestara la disposición de Moscú a negociar si Kiev “depone las armas”.
“En respuesta a la propuesta de (el presidente ucraniano Volodimir) Zelenski, Vladimir Putin está listo para enviar a Minsk una delegación rusa a nivel de representantes de los Ministerios de Defensa y de Exteriores y la Administración presidencial para celebrar negociaciones con la delegación ucraniana”, dijo el portavoz Dmitri Peskov ante la prensa, según la agencia Sputnik.
Reuters reportó que los misiles rusos cayeron el viernes en Kiev, las familias se refugiaron en refugios y las autoridades dijeron a los residentes que prepararan cócteles molotov para defender la capital de Ucrania de un ataque que, según el alcalde, ya había comenzado con saboteadores en la ciudad.
Moscú afirmó haber capturado el aeródromo de Hostomel al noroeste de la capital, un puesto de preparación vital para un ataque planeado en Kiev, que se ha disputado desde las primeras horas de la guerra. Esto no pudo confirmarse de inmediato y las autoridades ucranianas informaron de intensos combates allí.
Primicias Rurales
Fuente: Agrofy News
Feb 24, 2022 | Cotizaciones
Rosario, 24 febrero (PR/22) — En la rueda de hoy, el mercado local se mostró mayormente cauto, producto de la incertidumbre que genera la fuerte volatilidad en los mercados internacionales, a causa del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.
En este sentido, hubo menos compradores en mercado pujando por mercadería, y menos posiciones abiertas de negociación. En los mercados de cereales tuvimos importantes alzas en los precios, tanto en los mercados de maíz como de trigo, en prácticamente todas las posiciones negociadas. Por el lado de la soja, el precio abierto de compra por la oleaginosa disponible experimentó una ligera mejora entre ruedas. Destacó, además, una mejora en la oferta generalizada de compra por girasol.
Los futuros de los principales commodities agrícolas operados en el mercado de Chicago cerraron con saldo dispar en una rueda muy volátil. El trigo trepa más del 5% en la plaza norteamericana y alcanza un máximo en más de nueve años y medio, impulsado por las preocupaciones que genera el avance ruso sobre Ucrania y una interrupción en el flujo del comercio en la región, dado que Ucrania y Rusia representan en conjunto el 29% de las exportaciones globales del cereal. Los futuros de maíz culminan con ganancias y alcanzan un nuevo máximo en nueve meses y medio; al igual que el caso del trigo, el conflicto bélico en la región del Mar Negro es el principal impulsor de esta suba de precios. La soja cierra el miércoles con caídas luego de haber abierto la jornada con subas de hasta US$ 18/t en sus contratos próximos, alcanzando un máximo desde 2012 durante la rueda. Luego, operaciones de toma de ganancias debilitaron las cotizaciones hasta cerrar en negativo.
El tipo de cambio del Banco Nación fue 107,1800 / 107,3800; + 0,09% respecto al cierre anterior.
El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 107,3933; + 0,09% respecto al día previo.
El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 1.558.780 contratos, mientras que el interés abierto acumula 5.509.973 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
FEB2
|
MAR2
|
APR2
|
MAY2
|
JUN2
|
107,430
|
111,700
|
116,020
|
120,680
|
125,000
|
JUL2
|
AUG2
|
SEP2
|
OCT2
|
NOV2
|
129,250
|
134,000
|
138,950
|
143,600
|
149,020
|
SOJA
En el mercado de soja, hubo una mejora en la oferta de compra por la oleaginosa disponible, y ofertas entre estables y bajistas para las posiciones de la nueva cosecha.
Para la soja con entrega disponible, contractual y las fijaciones de mercadería se ofrecieron abiertamente sobre el final de la rueda US$ 445/t, implicando un alza de algo más de US$ 2/t entre ruedas. Al mismo tiempo, para estas mismas posiciones en moneda local se ofrecieron abiertamente $ 47.700/t. Luego, la entrega para la posición full marzo alcanzó los US$ 430/t, cinco dólares por encima de ayer.
Para la soja de la campaña 2021/22, la entrega en abril y mayo tuvimos ofertas de US$ 425/t y US$ 420/t respectivamente, implicando una caída de US$ 5/t en la última de estas posiciones.
SOJA
|
Hoy
|
Ayer
|
Año. Ant
|
CAC ($)
|
47.540
|
46.550
|
29.547
|
Chicago (US$)
|
610,51
|
615,47
|
508,45
|
Matba (US$) Mayo
|
434,00
|
432,10
|
231,50
|
GIRASOL
En el mercado de girasol, tuvimos una mejora en la oferta abierta de compra generalizada por la oleaginosa. Se ofrecieron de forma abierta US$ 520/t para girasol con entrega inmediata y para el mes de marzo, US$ 20/t por encima de ayer.
TRIGO
En el mercado del trigo, tuvimos menos compradores en mercado en la jornada de hoy, con precios que tendieron al alza, en sintonía con las fuertes subas en los mercados internacionales.
Destacó una oferta por trigo con entrega en el mes de marzo en US$ 280/t, con US$ 285/t ofreciéndose para entrega en abril, US$ 15/t por encima de la oferta abierta del día de ayer.
Por trigo de para la cosecha 2022/23, se ofrecieron US$ 270/t por el cereal con entrega en el mes de diciembre del corriente, US$ 10/t por encima de ayer.
TRIGO
|
Hoy
|
Ayer
|
Año. Ant
|
CAC ($)
|
27.500
|
26.750
|
18.760
|
Chicago (US$)
|
340,25
|
321,88
|
243,98
|
Matba (US$) Marzo
|
289,00
|
272,50
|
215,00
|
MAÍZ
En el mercado del maíz, los precios mejoraron considerablemente en todas sus posiciones, con las ofertas abierta subiendo entre US$ 10/t y US$ 15/t entre jornadas.
Por el cereal con descarga inmediata se ofrecieron US$ 260/t, US$ 10/t por encima de ayer, mientras que la entrega contractual mejoró US$ 15/t hasta los US$ 260/t.
Respecto al cereal de la cosecha 2021/22, la entrega en marzo tuvo un aumento de US$ 10/t para ubicarse en US$ 255/t, mientras que las entregas entre abril y mayo llegaron a ofrecerse en US$ 260/t. Para el cereal de cosecha tardía se ofrecieron US$ 240/t para la entrega en junio, con julio en US$ 235/t, implicando una mejora de US$ 15/t entre jornadas.
MAÍZ
|
Hoy
|
Ayer
|
Año. Ant
|
CAC ($)
|
26.770
|
26.650
|
18.310
|
Chicago (US$)
|
273,61
|
269,18
|
216,92
|
Matba (US$) Julio
|
235,90
|
228,30
|
147,00
|
CEBADA
En la jornada de hoy, no se registraron ofertas abiertas de compra por cebada.
SORGO
En la jornada de hoy, volvimos a tener condiciones de compra por sorgo. Se ofrecieron US$ 225/t por sorgo con entrega entre marzo y junio del corriente.
Primicias Rurales
Fuente: BCR
Feb 24, 2022 | Cotizaciones
Buenos Aires, 24 febrero (PR/22) — En la Bolsa de Chicago, en lo que se conoce como el segmento nocturno la soja para la posición marzo llegó a marcar US$ 645 la tonelada. Reiniciado el mercado tras el segmento nocturno, la soja subió 4,13 dólares por tonelada, a US$ 619,59 y finalmente cerró a 615,47 dólares.
“Rusia confirmó la guerra contra Ucrania con explosiones cerca de Kiev e intentando tomar el aeropuerto. Esto desató fuertes subas en los mercados agrícolas, al punto de tocar el límite máximo de suba diaria”, analizó Eugenio Irazuegui, de la corredora Zeni.
La soja finalizó con una leve suba y el maíz repuntó con fuerza; Rusia y Ucrania representan el 80% de las exportaciones mundiales de aceite de girasol
Bajo este marco, el trigo (+5,4% a US$ 340) y la soja (+0,01% a US$ 615) alcanzaron su nivel más alto desde 2012. En tanto, el maíz (+2,77% a US$ 276,8) salta al pico de ocho meses.
“Los suministros de granos del Mar Negro son inciertos después de que Rusia invada Ucrania“, remarcó Reuters. Durante la rueda de Chicago, los futuros del trigo de Estados Unidos subieron tocando el límite diario de negociación.
Sobre el final de la rueda, los futuros de la soja cedieron debido a la toma de ganancias luego de establecer nuevos máximos de nueve años y medio durante la noche debido a las preocupaciones sobre los suministros mundiales de aceite vegetal en medio del conflicto en la principal región productora de aceite de girasol.
Las fuerzas rusas invadieron Ucrania por tierra, aire y mar, confirmando los peores temores de Occidente con el mayor ataque de un estado contra otro en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.
EL principal importador de trigo, Egipto, canceló su última licitación de compra después de recibir solo una oferta después de la invasión. “Con los puertos cerrados, eso quita una gran parte del grano del mercado global y eso podría enviar más negocios a los EE. UU.”, dijo Ted Seifried, estratega jefe de agricultura de Zaner Group.
Rusia es un importante productor de fertilizantes que contienen potasio, fosfato y nitrógeno: nutrientes para cultivos y suelos. Produce más de 50 millones de toneladas al año de fertilizantes, el 13% del total mundial.
En tanto, Rusia y Ucrania son los principales proveedores de trigo y representan un 29% combinado de las exportaciones mundiales, la mayor parte de las cuales pasan por puertos en el Mar Negro.
El movimiento de embarcaciones en el Mar de Azov, que es más pequeño, ya se ha suspendido y, si se interrumpen los envíos desde el Mar Negro, los principales importadores, en particular en Medio Oriente y África del Norte, tendrán que luchar para encontrar suministros alternativos.
Ucrania es uno de los cuatro principales exportadores de maíz (maíz) del mundo junto con Estados Unidos, Argentina y Brasil.
Impacto en mercados
Las bolsas internacionales registraban hoy fuertes caídas en los principales activos, mientras que el petróleo operaba en alza en los mercados de referencia por la acción bélica de Rusia contra Ucrania.
Respecto del precio del petróleo, el crudo West Texas Intermediate (WTI), que cotiza en el mercado de futuros de Nueva York (Nymex), ganaba 5,07% y se comercializaba a US$ 96,77 el barril en los contratos con entrega en abril, en tanto que el Brent, que opera en el mercado electrónico de Londres (ICE), se transaba a US$ 103,61 y escalaba 6,99% para su entrega también en abril.
Las principales bolsas de la región Asia-Pacífico registraron resultados positivos, de acuerdo con la agencia de noticias Bloomberg.
Por su parte, el índice japonés Nikkei bajó 1,81%; Hong Kong 3,21%; Taiwán 2,55%; Corea del Sur 2,60% y China 1,70% en su índice Shanghai y 2,20% en el Shenzhen.
En tanto, en Europa las principales bolsas operaban con caídas: Londres perdía 3,82%; París 3,99%; Frankfurt 4,01%; Madrid 2,85% y Milán 4,10%.
En los mercados de Nueva York su principal índice, el Dow Jones Industriales, bajaba 1,83% y se ubicaba en 32.525,96 puntos; mientras que el tecnológico Nasdaq descendía 0,16%; y el índice selectivo S&P 500 retrocedía 0,75%.
La Bolsa de San Pablo descendía 1,62% y se ubicaba su principal índice, el Bovespa, en 110.188,60 puntos.
Primicias Rurales
Tomado de La Nación y Agrofy News
Feb 22, 2022 | Cotizaciones
A raíz del clima seco que afecta a las zonas de producción de Argentina y Brasil, la soja cotiza en alza por cuarta sesión consecutiva y alcanza su nivel más alto en la última semana.
Con respecto a los cereales, el contrato con vencimiento en marzo de este año del maíz, sube US$ 3,4 y la tonelada cotiza a US$ 261. En tanto que el contrato con vencimiento en marzo del trigo, registra un incremento de US$ 5,20 y cotiza a US$ 2981,10 la tonelada.
El incremento de precios en el trigo y el maíz se produce por temor a que la agudización de la crisis geopolítica global desencadene en una interrupción del comercio en el Mar Negro, afectando el normal suministro de estas materias primas.
En este sentido, es importante tener presente que Rusia y Ucrania representan alrededor del 29% de las exportaciones mundiales del trigo, el 19% del suministro mundial del maíz y el 80% de las exportaciones globales de aceite de girasol. Así se explica el aumento de la preocupación por el posible impacto en las cosechas y el desencadenamiento de una lucha de los importadores por sustituir los suministros.
Los tres ingredientes clave de los alimentos han subido alrededor de un 40% desde los mínimos de 2021, impulsados por el descenso de la producción mundial y la fuerte demanda.
Primicias Rurales
Fuente: NA
Feb 9, 2022 | Cotizaciones
Rosario, 9 febrero (PR/22) — En la rueda de hoy, el mercado se encontró expectante de la publicación del informe mensual de Oferta y Demanda Mundial (WASDE) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). En términos generales hubo más actividad con más compradores activos fundamentalmente en los cereales. En trigo, hubo mejoras generalizadas en las ofertas abiertas de compra y más participantes activos. Respecto al maíz, destacó el número de posiciones abiertas y las subas para tramos cortos y de la nueva campaña comercial. Por último, la soja sobre el final de la jornada obtuvo mejoras para los tramos cortos, mientras que los segmentos diferidos registraron subas generalizadas.
En el mercado de Chicago los futuros de los principales commodities agrícolas obtuvieron una tendencia alcista tras la publicación del informe del USDA. El trigo culmina con ganancias, si bien el USDA recortó sus estimaciones de exportaciones de trigo estadounidense se prevé una menor producción global y mayor consumo, lo que decanta en menores stocks finales a nivel mundial. Los futuros de maíz cierran con ganancias superiores al 2% y alcanzan un máximo en ocho meses apuntalados por las preocupaciones acerca de los cultivos sudamericanos. La soja cierra con ganancias y también alcanza un máximo en más de ocho meses. El USDA recortó sus previsiones de producción para Sudamérica, aunque por debajo de lo esperado por los analistas previo a la publicación del informe.
El tipo de cambio del Banco Nación fue 105,6900 / 105,8900; + 0,07% respecto al cierre anterior.
El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 105,9050; + 0,10% respecto al día previo.
El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 246.010 contratos, mientras que el interés abierto acumula 4.776.419 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
MERCADO LOCAL
SOJA
En el mercado de soja, las posiciones cortas operaron al alza sobre el final de la jornada en sintonía con el mercado de Chicago. Luego, los segmentos diferidos también operaron con subas generalizadas.
Para la soja con entrega disponible, contractual y para las fijaciones de mercadería se ofrecieron abiertamente US$ 416/t sobre el final de la jornada, implicando una suba de US$ 3/t respecto a la rueda de ayer. Asimismo, en moneda local se ofrecieron abiertamente $ 44.000/t.
Luego, para la entrega full marzo se ofrecieron US$ 400/t, aumentando US$ 10/t entre ruedas, aunque un tramo para la primera quincena de marzo se ubicó en US$ 405/t respectivamente. Luego, por los meses de abril y mayo también se ofertaron US$ 400/t, aumentando US$ 10/t respecto a la jornada de ayer.
GIRASOL
En el mercado de girasol, las ofertas abiertas por la oleaginosa se encontraron sin cambios respecto a la rueda previa. En este sentido, se realizaron ofrecimientos de US$ 500/t para las entregas entre febrero y marzo, sin descartarse la posibilidad de mejoras.
TRIGO
En el mercado del trigo tuvimos mejoras generalizadas en las ofertas de compra de la campaña actual y reaparecieron las ofertas para la próxima campaña comercial.
Por el cereal con entrega contractual, se realizaron ofertas de US$ 243/t, implicando una mejora de US$ 3/t respecto a la rueda previa. Luego, el tramo full marzo mejoró US$ 8/t hasta los US$ 250/t. Respecto a las entregas entre junio y julio, se ofrecieron de forma abierta US$ 250/t, mejorando US$ 5/t entre ruedas. Por último, por ofertas de la próxima campaña se ofertaron US$ 240/t para el mes de diciembre de 2022.
MAÍZ
En el mercado del maíz se recuperó el número de compradores activos y se registraron mejoras en las posiciones cortas y de la nueva cosecha. Al mismo tiempo, destacó el mayor número de compradores activos.
Por el cereal con entrega disponible hasta el 15 de febrero se ofrecieron US$ 240/t, mientras que el tramo full febrero se ubicó en US$ 237/t. Tal segmento mejoró US$ 2/t respecto a la rueda previa.
En cuanto al cereal de la próxima cosecha, la posición marzo se encontró en US$ 235/t, aumentando US$ 5/t respecto al día martes. Luego, la entrega en abril se ubicó en US$ 235/t, US$ 10 dólares por encima de la jornada previa, mientras que la condición para entrega en mayo aumentó US$ 7/t hasta US$ 232/t. Para la cosecha tardía del cereal, la oferta para entrega del cereal en junio se ubicó en US$ 215/t, US$ 5/t más que la jornada previa. Luego, la descarga en julio mejoró hasta US$ 210/t y agosto se mantuvo estable en US$ 200/t.
CEBADA
En la jornada de hoy, no se registraron ofertas abiertas de compra por cebada.
SORGO
En la jornada de hoy, no se registraron ofertas abiertas de compra por sorgo.
Primicias Rurales
Fuente: Sociedad Rural de Rosario y BCR
Feb 8, 2022 | Cotizaciones
Rosario, 8 febrero (PR/22) — En la jornada de hoy, hubo una tendencia entre estable y alcista para la mayoría de los segmentos negociados. En el mercado de trigo, las ofertas de compra mejoraron entre ruedas en todos los segmentos abiertos, aunque, a diferencia del día de ayer, no se registraron condiciones por el cereal de campaña 2022/23.
En el mercado de maíz, las condiciones de compra se mantuvieron mayormente estables, tanto para las posiciones con entregas cercanas, como para las entregas diferidas de la campaña 2021/22. Por otro lado, en el mercado de soja la tendencia fue dispar, con mejoras en las ofertas por la oleaginosa disponible, y algunas mermas en las ofertas por la soja de nueva cosecha.
CHICAGO
En el mercado de Chicago los futuros de los principales commodities agrícolas hoy tuvieron ajustes mixtos. El trigo finalizÓ la rueda con ganancias apuntalado por la persistencia del clima seco en las Planicies estadounidenses, que afecta al normal desarrollo de los trigos.
Los futuros de maíz concluyeron con leves caídas en sus posiciones más cercanas; las bajas registradas en la soja y el ajuste de posiciones de cara a la publicación del WASDE presionaron a los precios del cereal. La soja finaliza nuevamente con caídas presionada por tomas de ganancias luego de haber alcanzado un máximo en ocho meses en la jornada anterior.
El tipo de cambio del Banco Nación fue 105,6200 / 105,8200; + 0,13% respecto al cierre anterior.
El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 105,7950; + 0,09% respecto al día previo.
El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 276.876 contratos, mientras que el interés abierto acumula 4.706.690 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
SOJA
En el mercado de soja, hubo una mejora en la oferta abierta de compra por soja disponible, abierta sobre el final de la rueda de negocios. A su vez, en los ofrecimientos por soja de campaña 2021/22, una caída en los ofrecimientos.
Para la soja con entrega disponible, contractual y para las fijaciones de mercadería se ofrecieron abiertamente US$ 413/t, implicando una suba de US$ 3/t respecto a la rueda del viernes. Asimismo, en moneda local se ofrecieron abiertamente $ 43.650/t. Luego, para la entrega full marzo se ofrecieron US$ 390/t, sin descartar mejoras, implicando una baja de US$ 10/t respecto a la jornada previa, aunque existió la posibilidad de realizar negocios a US$ 405/t y US$ 400/t, para las entregas entre el 1 y el 15 de marzo y del 1 al 20 de marzo, respectivamente. Para la entrega en mayo se ofrecieron US$ 390/t, sin cambios entre ruedas.
.
SOJA
|
Hoy
|
Ayer
|
Año. Ant
|
CAC ($)
|
43.780
|
43.130
|
28.872
|
Chicago (US$)
|
576,52
|
581,20
|
502,20
|
Matba (US$) Mayo
|
401,30
|
402,70
|
231,50
|
GIRASOL
En el mercado de girasol, las ofertas abiertas por la oleaginosa se encontraron sin cambios respecto a la rueda previa. En este sentido, se realizaron ofrecimientos de US$ 500/t para las entregas entre febrero y marzo, sin descartarse la posibilidad de mejoras.
TRIGO
En el mercado del trigo hubo una mejora en las ofertas de compra de la campaña actual, aunque no destacó el volumen negociado. A diferencia de la rueda precedente, no se registraron condiciones por el cereal de campaña 2022/23.
Por el cereal con entrega contractual, se realizaron ofertas de US$ 240/t, implicando una mejora de US$ 5/t respecto al viernes. Luego, se ofrecieron US$ 250/t para entregas entre el 15/3 y el 15/4. Esta fue la condición destacada en este mercado. Para entregas entre junio y julio, se ofrecieron de forma abierta US$ 245/t, mejorando US$ 3/t entre ruedas.
TRIGO
|
Hoy
|
Ayer
|
Año. Ant
|
CAC ($)
|
25.315
|
25.250
|
19.150
|
Chicago (US$)
|
286,15
|
282,47
|
235,62
|
Matba (US$) Marzo
|
250,70
|
250,70
|
215,00
|
MAÍZ
En el mercado del maíz tuvimos un participante menos en mercado por parte de la demanda, al tiempo que los valores presentaron una tendencia mayormente estable entre jornadas.
Por el cereal con entrega disponible hasta el 20 de febrero, se ofrecieron US$ 235/t, sin cambios entre jornadas. Este mismo valor fue ofrecido para la entrega full febrero.
En cuanto al cereal de la próxima cosecha, la posición marzo se encontró en US$ 230/t, mismo que la rueda del lunes. Luego, la entrega en abril se ubicó en US$ 225/t, US$ 3 dólares por debajo de la jornada previa, mientras que la condición para entrega en mayo se mantuvo en US$ 225/t. Para la cosecha tardía del cereal, la oferta para entrega del cereal en junio se ubicó en US$ 210/t, con la descarga en julio y agosto ofreciéndose en US$ 200/t., sin cambios entre ruedas.
MAÍZ
|
Hoy
|
Ayer
|
Año. Ant
|
CAC ($)
|
25.300
|
24.720
|
17.650
|
Chicago (US$)
|
248,91
|
250,09
|
215,94
|
Matba (US$) Julio
|
214,00
|
213,00
|
147,00
|
CEBADA
En la jornada de hoy, no se registraron ofertas abiertas de compra por cebada.
SORGO
En la jornada de hoy, no se registraron ofertas abiertas de compra por sorgo.
Primicias Rurales
Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario (BCR)