Columnas
Por Matilde Fierro
Desde 2012 la Argentina destruye su capital productivo
La ausencia de un crecimiento constante desde 2012 dejó una de las peores consecuencias para la economía argentina: su descapitalización.
La agroindustria post pandemia
La agroindustria es un sector estratégico y esencial que puede aportar producción, empleo y exportaciones en un nuevo mundo. Por Diego Cifarelli
La producción avícola en la coyuntura, momento crítico para decidir
Escribe Roberto Domenech, presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA).
Vicentín, la 125, y los errores repetidos
Escribe Susana Merlo
El productor no retiene la cosecha
Por Pablo Adreani
El juego de la oca…
Escribe Susana Merlo
Más presiones para el productor agropecuario
Una medida reciente del Banco Central de la República Argentina (BCRA) perjudica a los productores, ya que frena el acceso al financiamiento con miras a la próxima campaña. Por Elbio Lauricica
Ante una gran oportunidad para las legumbres argentinas
Por Adrián Poletti*
El Gobierno ante un nuevo desafío: ¿Cómo salir de la cuarentena de manera controlada?
Por Emiliano Rodríguez. Especial de NA
La oligarquía vacuna ya fue: En el país hay más ganaderos que afiliados al gremio de Camioneros
Por Matias Longoni
En la Argentina hay más de 200 mil personas o empresas que tienen ganado bovino. Sí, un quinta parte de un millón. Son bastante más que los 150 mil afiliados que tiene la Federación de Camioneros que conduce Hugo Moyano.
Cacerolas que presagian el final de la luna de miel
Por Emiliano F. Rodríguez* .
Poner el carro delante del caballo
Escribe Susana Merlo
La pandemia vista como una oportunidad
Por Emiliano F. Rodríguez erodriguez@noticiasargentinas.com
Presencia territorial y entrega de alimentos: la estrategia del Gobierno para contener a la gente en barrios vulnerables
Por Emiliano F. Rodríguez
Errores que no deberían volver a cometerse
Por Emiliano Rodríguez. En esta suerte de cruzada nacional sin precedentes que afronta la Argentina en busca de defenderse del avance del coronavirus, el Gobierno, que venía liderado con cierto éxito la misión, trastabilló por primera vez y quedó expuesto a una oleada de críticas.
La gran oportunidad…
Escribe Susana Merlo
El mundo y la Argentina, 2008 vs 2020
La crisis de 2020, en cambio,
transcurre por otros carriles, ya que todavía no puede dimensionarse el impacto en términos de vidas humanas y de parate económico del coronavirus, mientras que nuestro país hoy carece de los instrumentos de política económica de los que disponía en 2008. Por Jorge Vasconcelos
¿Por qué nadie en el campo cree en las compensaciones? Porque Cristina ya las armó en 2014, y quedó debiendo 77 millones
Por Matias Longoni
¿Qué pueden tener en común conmigo estas mujeres?
Por Cecilia Vignau – Licenciada en administración agropecuaria
Las idas y venidas con la deuda; ¿a dónde conducen?
Por Jorge Vasconcelos
La deuda, apenas un ítem en la agenda de crecimiento
Por Jorge Vasconcelos, jvasconcelos@ieral.org
El día después…
Por Susana Merlo. De ahí que no sea adivinación prever una cosecha menor a la anterior que, aunque no fue de 147 millones de toneladas como sostuvo el Gobierno, igual fue récord con alrededor de 140 millones, en tanto que la actual se estima ya a esta altura en no más de 135 millones, siempre y cuando el clima se regularice y deje de provocar daño.
El campo está en marcha, la política agropecuaria debe acompañarlo
Por Daniel Pelegrina: Necesitamos más y mejores rutas y caminos rurales, más ferrocarriles y vías férreas, obras hidráulicas, más puertos y vías navegables que nos generen mejor competitividad, pero también que hagan posible que la gente quiera y pueda quedarse a vivir en sus lugares de origen.
La ratificación del proyecto pesquero y su confirmación política
Por César Lerena
Nota de opinión: Los diez hitos de la gestión del ministro Etchevehere (pero con algunos apuntes al margen)
Por Matías Longoni: Me dice un colega periodista que la gestión de Luis Miguel Etchevehere en el Ministerio de Agricultura ha sido bastante buena después de todo, sobre todo si se la compara con la de sus antecesores.
El campo teme lo urgente
Escribe Susana Merlo
El trigo nuevo en el centro de la escena
El trigo de la nueva campaña 2019-2020 que ya es cosechado en el norte del país se encuentra en el centro de la escena, porque los precios del cereal aumentaron ante la disminución de hasta 40% en los rindes estimados del cereal en la región núcleo.
Temores del agro ante la inminencia de las elecciones
Un corto, pero meduloso comunicado de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) clausuró la semana de noticias del agro y reflejó las preocupaciones del campo por el futuro, de ganar las elecciones Alberto Fernández, el candidato a presidente del Frente de Todos.
Retrocedió la participación del estado en la renta agrícola
Por Matilde Fierro Buenos Aires, 6 octubre (Especial de NA) -- La participación del Estado en la renta agrícola retrocedió en el trimestre julio- agosto-septiembre de a 56,9% a 56,4%, es decir que de cada $100 que genera el campo, $56,4 van a los gobiernos municipal,...
Los productores se refugian en la soja
Los productores se refugian en la soja en detrimento de sembrar más maíz, ante la suba de costos, la baja de precios internacionales del cereal y la incertidumbre política.